CDMX: Comunidad Otomí denuncia hostigamiento con cortes de luz, llaman a la solidaridad frente a amenaza de desalojo. Realizarán junto a colectividades y organizaciones el Festival de lo Común en Avenida México Coyoacán

Desde el medio día del día 20 de junio las autoridades de la ciudad y la CFE cortaron el suministro de energía eléctrica a la #tomaInpi, en una clara provocación a la resistencia que mantiene la comunidad otomí que tiene a resguardo el edificio en demanda de solución a su demanda de crédito de vivienda y su derecho a la ciudad como pueblo originario.

Ese mismo día, horas más tarde, se había citado una reunión metropolitana para organizar el Festi-Común, una jornada cultural y política en solidaridad y reivindicación del zapatismo vigente. Este festival ha buscado reunir esfuerzos colectivos, su sede de reuniones y reflexiones ha sido ese espacio ocupado, el cual está resguardado como medida de presión para que le resuelvan sus demandas a la comunidad otomi en las mesas de diálogo con el gobierno de la ciudad, pero solo han recibido mentiras y desprecio.

O sea, por un lado, el gobierno podría resolver inmediatamente a los otomíes su derecho de crédito de vivienda y recuperar sus oficinas, pero han optado por el desprecio, la simulación y hostigamientos como el reciente corte de luz.

El festival del próximo sábado 22 de junio que se había citado en el zócalo decidió cambiarse, por dos motivos, uno ante el acoso a la comunidad indígena otomí y la segunda por la militarización del zócalo el cual se dice peatonal, pero la verdad es que es policial. Analizar la libertad del uso del espacio público, como es el zócalo, es un medidor interesante en la Ciudad de México. Y ha sido con las administraciones de Obrador que más se acrecentó el número de policías y la entrega del centro al gran capital en la llamada tolerancia cero. Y pues estos últimos meses no ha sido la excepción, las vayas han crecido, se han multiplicado y el método ilegal de encapsular manifestaciones se ejercita impune en el zócalo. Ante cualquier mitin o protesta, la policía cierra las calles e impide el libre tránsito, tanto de acceso como salida de la calle o parte del zócalo donde esté la manifestación. Una protesta invisibilizada, para que nadie vea y a la que le cueste trabaja hasta poderse acercar.

Mientras en la ciudad de México, Batres el ex lider estudiantil ahora Jefe de Gobierno y según próximo Secretario de Gobernación, se llena la boca prometiendo vivienda rentada a bajo costo a estudiantes, dando créditos para vivienda solo a sus grupos afines a cambio de traicionar principios y dar la espalda a las protestas contra el gobierno y queriendo meter una ley que posibilite con acarreos y compra de conciencias romper los frenos a las ambiciones inmobiliarias. El derecho a la vivienda se corrompió, ahora el Estado va a ser el cobrador de la renta concesionaria a familiares de políticos en turno. ¿Dónde queda el derecho a la vivienda sin que en ello medio nuestra dignidad?, ¿Dónde no se necesite vender por tu voto y tu silencio? ¿Por qué mejor no hacer más casas de estudiantes gratuitas y dignas?

Por otro lado, castiga y niega a un grupo de familias otomíes el derecho a la vivienda, ha puesto a los niños a tener que jugar bajo la lluvia y entre patrullas porque les quitaron la energía eléctrica y tiene que salir junto a los suyo a pedir solución de un problema que solo el gobierno ha alargado por castigar a quien no agacha la cabeza. Lástima y coraje saber que esos llamados ex líderes estudiantiles perdieron su memoria, su conciencia y se han aliado en su ansia de poder con personas oscuras y corruptas. Hoy son ellos lo mismo contra lo que decían luchar hace años.

Alto al hostigamiento a la comunidad otomí residente en la ciudad de México de la #TomaInpi, solución a todas sus demandas y por un derecho justo a la vivienda para todo aquel que la necesite. Freno a las altas rentas. Porque tener Techo es un Derecho. Nos vemos el sábado 22 en el festival de lo común, de los de abajo, de los sin permisos, en la acción más hermosa que es la solidaridad y el apoyo mutuo.

CDMX: Denuncian abuso de poder y violencia física contra Chinamperos en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco

San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, CDMX. 19 de junio de 2024; Chinamperos de San Gregorio urgen máxima difusión en un comunicado ante el abuso de poder y violencia física por parte de funcionarios públicos específicamente Abel Vera y Columba López, directivos de la CORENADR. Un chinampero y representante tradicional del paraje de San Sebastián Tlacoapa, en los límites de los pueblos originarios de San Gregorio Atlapulco y San Luis Tlaxialtemalco hace un llamado a los medios de comunicación para que su voz sea escuchada a nivel nacional e internacional.

El incidente ocurrió durante una visita de los funcionarios a San Gregorio, donde enfrentan graves problemas de desecación de canales desde hace meses, durante los cuestionamientos Abel Vera agredió  al chinampero física y verbalmente, gritándole insultos y agarrándolo del brazo de manera violenta. 

«Nosotros solo pedíamos que se comprometieran a resolver nuestras demandas, pero en lugar de respuestas, recibimos violencia«, declaró el chiampero, quien subrayó que este comportamiento es inaceptable, especialmente de aquellos que son funcionarios públicos.

Los chinamperos han documentado estos eventos con cámaras, y comparten estas pruebas a los medios de comunicación y autoridades legales. La intención es evidenciar el maltrato, racismo, clasismo y prepotencia que sufren los chinamperos y exigir la destitución de los funcionarios implicados. Es importante recalcar que esta actividad esta amparada por la constitución.

Durante el incidente, otra chinampera también sufrió agresiones y relató cómo Columba López la agredió físicamente al jalarla del brazo con el que estaba grabando la visita. A lo largo del recorrido, fue hostigada por la acompañante de comunicación, quien grababa y tomaba fotos tanto a ella como al medio libre Resistencia Chinampera, a pesar de que la toma de fotografías y videos de funcionarios a civiles está prohibida.

Los funcionarios intentaron restringir su libertad de expresión y el uso de medios comunitarios para grabar y denunciar los abusos de autoridad y la prepotencia de los funcionarios públicos. 

«Grabamos porque es una herramienta poderosa para nuestras denuncias. No permitiremos que nos silencien», afirmó la chinampera, subrayando la importancia de los medios comunitarios en la defensa del territorio y los derechos de los pueblos originarios.

Después de las agresiones, en el lugar de la visita se presentaron al rededor de 40 trabajadores de la CORENADR, los chinamperos escucharon entre los rumores de los trabajadores que venian a enfrentar a golpes a los inconformes, los chinamperos al no caer en la provocación no dieron pie a ninguna confrontación. 

La comunidad de San Gregorio Atlapulco exige la renuncia inmediata de Abel Vera y Columba López, responsabilizándolos de cualquier amenaza o agresión futura. 

«Ya no creemos en sus palabras. Tenemos minutas y acuerdos que no respetan. Exigimos que el poder judicial tome cartas en el asunto de inmediato», concluyó el Chimapero, reafirmando el compromiso de la comunidad de seguir levantando la voz y defendiendo sus derechos como pueblos originarios.

Noticias de abajo 17 junio 2024

Ir a descargar

-ECUADOR: La historia de Ola Bini, criminalizado injustamente por saber informática y ser amigo de Julian Assange. Entrevista a Ola Bini. Noticias de abajo.

-ARGENTINA:  Protestas multitudinarias contra la ley Bases de Milei, movilizaciones fueron reprimidas brutalmente por la policía. Resumen Latinoamericano.

-OAXACA: Tras una larga lucha y una tenaz resistencia, el pasado 13 de junio se conquistó la liberación de los 3 presos políticos indígenas mazatecos de Eloxochitlán, Oaxaca.  Entrevista a Argelia Betanzos. Noticias de abajo

-OAXACA: Llamado a la solidaridad por la libertad plena de Miguel Peralta, perseguido anarquista. Mensaje telefónico de Miguel a conferencia de prensa.

-MICHOACÁN: Pronunciamiento de la Comisión de Coordinación y seguimiento del CNI-CIG por la Libertad para la Defensora de los Bosques María Cruz Paz Zamora. Congreso Nacional Indígena.

-OPINIÓN: Elecciones en México, gano otra vez el capitalismo.

Violación de Derechos Humanos en Ejido Tila por Incursión de Grupo Armado «Karma»

En una entrevista telefónica, un miembro del Congreso Nacional Indígena (CNI) ha denunciado la grave situación que enfrenta el Ejido Tila, Chiapas. Desde el martes 4 de junio, el grupo armado conocido como «Karma» ha iniciado una incursión armada, tomando control de la cabecera municipal.

El entrevistado reveló que la situación se ha agravado debido a la intervención de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, quienes aparentemente escoltaron a los líderes del grupo «Karma». La colaboración entre las fuerzas del Estado y los delincuentes ha generado gran preocupación entre los habitantes del ejido.

El grupo armado, supuestamente originario de Yajalón y liderado por un individuo conocido como «El Chorizo», comenzó sus incursiones el martes a las 7 de la noche. Al día siguiente, las fuerzas de seguridad, acompañadas por miembros del grupo «Karma», irrumpieron en la casa ejidal a las 7 de la mañana, donde robaron copias de documentos, dinero, tanques de gas y destruyeron alimentos pertenecientes a los ejidatarios.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha detenido a los responsables de la violencia en Ejido Tila, lo que ha generado indignación y denuncias de complicidad.

Se hace un llamado urgente a solidarizarse con el Ejido Tila. Esta noche, 7 de junio, hay rumores de que el ejército podría regresar junto con el grupo «Karma» para realizar cateos en las casas del ejido, aunque los motivos de esta posible operación no están claros y todo se basa en especulaciones.

Nuestra fuente confirma que los miembros del CNI continúan en comunicación constante y hacen un llamado urgente a nivel nacional para apoyar al Ejido Tila ante las violaciones de derechos humanos y el asedio que están viviendo en estos momentos. Seguiremos actualizando la situación.