TEJEMEDIOS POR LA DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA. Encuentro de medios libres y radios comunitarias. 27, 28 y 29 de Mayo, Region de los volcanes, Puebla

TEJEMEDIOS POR LA DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA. Encuentro de medios libres y radios comunitarias. 27, 28 y 29 de Mayo, Region de los volcanes, Puebla 2022. https://tejemedios.yanapak.org/

A los medios libres, independientes, autonomos o como se llamen, A las radios comunitarias, A las personas, instancias, colectividades, redes y movimientos que construyen y difunden información para preservar y fomentar las libertades de los pueblos. A las personas que hacen sus propios medios de comunicación para mostrarles a sus barrios, colonias, sectores y movimientos que es necesario contar y difundir nuestras historias de lucha y resistencia. A las personas que practican una construcción de mensajes mediáticos críticos y emancipadores frente a las condiciones de un sistema político y económico que favorece a unos pocos y oprime a los miles. No odies los medios crealos libres…

Noticias de abajo 30 abril 2022

Ir a descargar

Rompiendo Fronteras

COLOMBIA: A un año del Paro Nacional no olvidamos, Reordamos para re-existir. Reportes de Medios Libres Cali

GUATEMALA CODECA demandan una vida digna y un estado Plurinacional. FGER

BRASIL: Informe anual de conflictos en el campo, la CPT hace un recuento de los conflictos y la violencia extrema que han creado. Radio Mundo Real

Desde el ombligo del monstruo

MEXICO GLOBAL: Termina Caravana por el agua y la vida

Recorren Tehuacan y Chila de Flores en Puebla, Santa Rosa, Cuatro Venados, Hierba Santa y Puente Madera en Oaxaca.Para concluir en Cuentepec Morelos donde ratificaron la desicion de los pueblos de luchar contra los megaproyectos de muerte.

CDMX OAXACA: Agresión y secuestro a Indigenas desplazados Triquis en CdMx destapa la crisis que viven tras un año y cuatro meses que fueron expulsados violentamente de su comunidad. Exigen mesa de dialogo por el retorno y la paz.

Michoacan: Desaparición forzada de Esteban Cruz Rosas periodista y consejal del gobieno comunal en Michoacan. Desinformemonos

Musica:

Bolbora – Cumbia Cariño

Musica de la revuelta de Colombia: La muerte me vino a buscar, postal de la revuelta, la muchacha.

Familias de indígenas oaxaqueñas de desplazados son desalojados y encerrados en centros de detención en Ciudad de México.

En la madrugada del día Lunes 25 fueron desalojados, con un numeroso aparato policial de miles de elementos, el plantón de las familias de indígenas Triquis victimas de desplazamiento forzado, que se encontraban frente a la avenida Juárez, en el centro de la ciudad. Ellas y ellos son victimas de desplazamiento forzado de Tierra Blanca, Copala, Oaxaca, de donde salieron huyendo 143 familias en enero de 2020, ante la violencia de un grupo político-paramilitar llamado MULT, que en un principio fue una organización de izquierda y que con el tiempo se ha aliado al poder y a los malos gobiernos. Ellas y ellos no han sido atendidos en su demanda central, el regreso a sus casas. Ahora el gobierno de la Ciudad de México ha decidido también golpear, con un fuerte despliegue de elementos policíacos, fueron desalojados a las 4 de la mañana del Lunes y luego arrojados a un campamento acondicionado en un estacionamiento que asemeja un centro de detención, pues se les impedía la libre entrada y salida de esas instalaciones, junto con la agresión a infancias y comunidad en general durante y posterior al desalojo.

Seguir leyendo «Familias de indígenas oaxaqueñas de desplazados son desalojados y encerrados en centros de detención en Ciudad de México.»

Día 27. Caravana por el agua y la vida llega al municipio de Tehuacán, Puebla. Basurero y textileras destruyen el medioambiente con aval del gobierno.

Después de las jornadas internacionales nuevamente la Caravana reanudó su andar, esta vez hacia el municipio de Tehuacán, para hacer la primera parada en el pueblo Popoluca de San Diego Chalma, esta comunidad indígena vive el ecocidio por parte de empresas textileras que arrojan desechos tóxicos de la producción de mezclilla al agua de la zona.

Seguir leyendo «Día 27. Caravana por el agua y la vida llega al municipio de Tehuacán, Puebla. Basurero y textileras destruyen el medioambiente con aval del gobierno.»

Día 22 Caravana por el Agua y la vida de Tetlama a Cuentepec, Morelos. La lucha contra la minería en la tierra de Zapata.

En Morelos la minería de las transnacionales se enfrentan a los pueblos originarios que han decidió decir no a los megaproyectos de muerte en sus comunidades, es el ejemplo de Cuentepec, comunidad Nahua en el municipio de Temixco al sur de la ciudad de Cuernavaca Morelos que se enfrentan al proyecto Esperanza Silver que se quiere imponer a base de la división comunitaria y una campaña de represión, su proyecto de muerte y contaminación. El día 12 de Marzo, antes de llegar a Cuentepec, la caravana marcho en la comunidad de Tetlama que es del mismo municipio, pero que muchos ya han vendido su apoyo al proyecto minero.

Seguir leyendo «Día 22 Caravana por el Agua y la vida de Tetlama a Cuentepec, Morelos. La lucha contra la minería en la tierra de Zapata.»

Noticias de abajo 15 de Abril 2022

Ir a descargar

Rompiendo Fronteras:

HONDURAS, EL SALVADOR Y COSTA RICA: Reporte de Centro America de abajo: Honduras, La extradición de JOH. El Salvador la criminalización de la pobreza. Costa Rica, el poder en manos de acosadores y machistas.  Por Nery.

MUNDIAL: El holocausto que vive el Mar. Denuncia de la devastación marina con repercusión mundial a manos de la industria. Seguimiento y divulgación de boicots para cambiar la tragedia. Noticias de abajo.

Desde el ombligo del monstruo:

MEXICO COBERTURA ESPECIAL: Veintidos dias de caravana por el agua y la vida

CDMX: Rodadas por el agua y la vida. Revocacion de mandato. Juan Perez

Musica:

Versos para Samir desde Huexca

Hip hop O.T.O.M.I – Armando

Viva Zapata – Rafael Acosta

Fuerza – Tecuani

Zapata – Mexican fusca

Día 21. Caravana por el agua y la vida. Huexca y Amilcingo, Morelos: la imposición del PIM no las derrota.

Entre las comunidades de Morelos que son atravesadas por el Proyecto Integral Morelos se encuentra Huexca y Amilcingo, en el día 21 del recorrido de la Caravana, se visitó ambas comunidades, las dos rechazaron tajantemente la instalación de este megaproyecto, sin embargo el gobierno lo impuso con la justificación de una consulta ilegítima y la descalificación de los luchadores sociales de la región entre el que destaca Samir Flores Soberanes, asesinado en 2019 por su ardua labor de oposición.

Seguir leyendo «Día 21. Caravana por el agua y la vida. Huexca y Amilcingo, Morelos: la imposición del PIM no las derrota.»

Día 20. Caravana por el agua y la vida. CdMx: 103 años luchando por tierra y libertad.

Ciudad de México,10 de abril 2022; A veinte dias de recorrido de la Caravana por el agua y la vida, se conmemoró una fecha de duelo, en el 103 aniversario del asesinato de Zapata,  con una marcha que agrupo a muchas y diversas fuerzas del movimiento social en México, al México profundo. Así este día dos espacios de convergencia juntaron su caminar, dejando claras las diferencias con el actual mal gobierno. Por un lado se encuentra la Caravana que agrupa pueblos y comunidades, la mayoría parte del Congreso Nacional Indígena, y del otro al Encuentro de Resistencias donde los maestros de la CNTE han apostado a la unidad con otras fuerzas sindicales y sociales. Así una marcha de unas 5 mil personas camino por el centro de la ciudad y se instaló en mitin frente a la sede del poder federal, frente a palacio nacional. El consenso de los grupos que asistieron era la crítica al actual gobierno por el incumplimiento de compromisos, traiciones e imposiciones de megaproyectos.

Seguir leyendo «Día 20. Caravana por el agua y la vida. CdMx: 103 años luchando por tierra y libertad.»

Día 19 Caravana por el agua y la vida. Queretaro: Comunidad Otomí recupera la administración del Agua

Santiago Mexquititlan, Queretaro 09 de Febrero 2022. El saqueo de agua por parte de la Comistion Estatal de Agua CEA, en complicidad con intereses privados y de partidos políticos en esta región, crearon una crisis hidrica que elevó los costos por el suministro, precarizó el accesso, deseco la laguna y algunos pozos. Administrar la gestión de forma autóma e implementar un plantón permanente fue la decisión tomada hace un año por parte de la comunidad originaria para contrarestar la crisis, el resultado fue inmediato, un mayor e ininterrumpido suministro de agua para los pobladores, el aumento en el nivel en la laguna y el cese de cobros excesivos. A pesar de enfrentar acoso, criminalización y amenazas la comunidad organizada sigue avanzando por recuperar su territorio del secuestro caciquil e institucional.

En el día 19, la Caravana por la Vida se traslado hacía la región Otomí en Santiago Mexquititlan, la movilización fue recibida con cánticos y copal por parte de las abuelas, quienes presentaron ofrendas para pedir permiso y proteger a las personas presentes en la lucha, despues de esto se concentro la caravana en el Plantón de la toma del pozo, para realizar el evento político.

Seguir leyendo «Día 19 Caravana por el agua y la vida. Queretaro: Comunidad Otomí recupera la administración del Agua»

Día 18 Caravana en defensa del agua y la vida. Encuentro Internacional en defensa de la madre tierra y contra todas las guerras capitalistas en la casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes.

Ciudad de México 8 de Abril 2022; En la capital del país desde hace más de un año y cinco meses se encuentra tomada la sede del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas INPI por la Comunidad Otomi residente en la Ciudad de México, que se han declarado en rebeldía y resistencia, vienen desde Santiago Mexquititlan Queretaro, en el municipio de Amealco y a pesar de la distancia siguen guardando su lengua y costumbres así como el apego a la comunidad y su tierra. El grupo que ha tomado este enorme edificio al gobierno de Obrador ha caminado al lado del Congreso Nacional Indígena y en su lucha por la vivienda han descubierto la autonomía como una forma de resistencia y organización. La Toma INPI fue declarada tras un año de ocupado el espacio como la Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes. Ellas y ellos han sufrido la discriminación por parte del estado , de una sociedad racista y clasista, sin embargo se han abierto camino y son un ejemplo de la digna resistencia de los pueblos originarios dentro y fuera de esta región llamada México. Ahí llegó la caravana por el Agua y la Vida y se realizó un foro. La Casa Samir ha sido en la gira de la Caravana por el Agua y la Vida un centro de operaciones para coordinar y alojar a la caravana en el centro del país..

Seguir leyendo «Día 18 Caravana en defensa del agua y la vida. Encuentro Internacional en defensa de la madre tierra y contra todas las guerras capitalistas en la casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes.»