Noticias de abajo ML

 

ESCUCHA, ROMPE NOTICIERO LIBRES AUTÓNOMOS O COMO SE LLAMEN …
COLUMNA MAÑANERA
Entrevista con Kar-Helena, mapeo geográfico del por que los sismo
ROMPIENDO FRONTERAS
CHILE. 115 Días de huelga de hambre de los presos mapuche.
ARGENTINA. Justicia para Micaela
BRASIL. Derechos de los pueblos indígenas bajo seria amenaza
DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
-Oaxaca: Actualización y denuncia del proceso jurídico de los compañeros presos de la asamblea de Eloxochitlan de Flores Magon http://radiozapote.org/2017/09/29/actualizacion-y-denuncia-del-proceso-juridico-de-los-companeros-presos-de-la-asamblea-de-eloxochitlan-de-flores-magon/
-Morelos: La contratista del «Paso de la Muerte», a cargo de la reconstrucción de Jojutla
-Oaxaca: Rechazan en el Istmo militarización bajo pretexto del terremoto  https://desinformemonos.org/rechazan-istmo-militarizacion-pretexto-del-terremoto/
COLUMNA CAMINERA
Entrevista con la Coordinadora Combativa Anti Capitalista, llamamiento a la movilización del 2 de octubre a 49 años del asesinato del Estado Mexicano en contra de los estudiantes
 22 sept 17

Toma la Palabra – Noticias de abajo 25 septiembre 2017

toma la palabra ml 260917

Descargalo AQUI 

Solidaridad y organización
Columna central 
Solidaridad y organización
INTERNACIONALES
– mapuche mas de 100 dias en Huelga de hambre y el estado chileno responde con represión
-Venezuela terremoto
-Guatemala Jimi MOrales pasa a la fensiva ante el crecinte descotento popular
-Peru: Quechuas del pastasa toman aerodromo por lote 192
-EUA Cuando la historia se anuncia en una pequela aldea 
-ARGENTINA:  Entrevista a Raul Zibechi
-ARGENTINA Quienes son los dueños de La Argentina
NACIONALES
Recuento de los sismos en México
-Recuento estado por estado de afectaciones y damnificados
-Mujeres y sismo: El caso Chimalpopoca
-3 años de la busqueda de los 43 hermanos de Ayotzinapa 
-Solidaridad y Libertad para  Fernando Sotelo
-Comunicado de los Presos Politicos en Chiapas

 

CDMX. Instalan memorial en la fábrica de Chimalpopoca (galeria fotográfica)

CDMX.- Ropas, lentes, muñecas y sobretodo gente llegaron el 25 de septiembre a las Calles Chimalpopoca y Bolívar. Se creó un memorial con el fin de que las costureras que fallecieron aún quedarán presentes, por esta razón, la Brigada Feminista convocó a dicha acción, a la que se sumaron colectivos y algunos vecinos


1-Objetos encontrados de la zona de derrumbe/ María Esparza


2-¡¡Si a la Vida!!/ Aurea Itandehui


3-Las mujeres vivas o muertas no somos un desecho/María Esparza


4-Verdad y Memoria/ Aurea Itandehui


5-Ni una más sepultada por la corrupción/ María Esparza


6.-¿Qué vale más? /Aurea Itandehui


7-Autogobierno/Aurea Itandehui


8.-¿Sepultadas?/ Aurea Itandehui

CDMX. Días de ardua búsqueda en la fábrica de Chimalpopoca

CDMX.- Este 22 de septiembre, 3 días después del sismo ocurrido el 19 de septiembre, una de las grandes afectaciones fue en las calles Chimalpopoca y Bolívar de la Col. Obrera donde se derrumbó una fábrica textil, pese a los días de búsqueda y las costureras sacadas sin vida, aún se mantenía la incertidumbre de encontrar uno o varios cuerpos. Por esta razón al saber que se suspendieron las labores de búsqueda hacia las empleadas de la fábrica, la sociedad civil presente reacciona con la esperanza de que aún haya un sótano o huecos en la zona, donde presuntamente podría haber gente, lamentablemente no fue así.

Alrededor de las 5 de la tarde, la Marina Nacional paró labores, se comenzó a sacar a los rescatistas y brigadas de ayuda, por esta razón al generar resistencia, sobre todo la Brigada Feminista que estuvo desde el principio, mandaron granaderos para crear un cerco más fuerte y que la gente ajena a la policía no ingresara a la zona de derrumbe.

Debido a esto alrededor de las 6 de la tarde partió muchísima gente, los que permanecían eran muy pocos civiles brigadistas, personas de CNDH y policías para resguardar la zona. La información que se había otorgado de parte de fuentes oficiales era que la zona ya estaba limpia y no había ninguna persona más entre los escombros.

Entre civiles y la brigada feminista concordaban que se necesitaba confirmar esta información, por esto se continuó, pidieron gente que trabajara con suficiente fuerza para usar marros, picos y palas para romper el piso y que los caninos que llevarán tuvieran una labor más efectiva. En la zona, la que ya es una explanada con montículos de cascajo, se comenzó a pedir ingenieros y arquitectos, alrededor de las 7 de la noche para crear una valla y saber qué punto comenzar a excavar.

Más tarde llegaron 30 policías de la PGJ argumentando que su intención era revisar que nadie estuviera cometiendo ningún delito. Los civiles y la brigada feminista ante esto decidieron formar una Asamblea para continuar con las actividades de inspección y posible rescate.

La ayuda civil comenzaba a llegar: alimentos, equipo, medicamentos.
La brigada feminista indicó que la policía se llevó toda la herramienta, víveres y hasta la fuente de luz. El ambiente olía a gas. Más tarde la Cruz Roja con el sonar, a la señal (puño levantado) se pediría silencio, nadie se mueve, gritan.- Somos de grupo de búsqueda, si me escuchas da tres golpes.- Cero movimiento, llegan canes (4 perros) olfatean, se mueven en el área y siguen.

El olor a gas incrementó, la ayuda profesional tardó aproximadamente 40 minutos, los bomberos llegaron y pudieron controlar la problemática.

Aproximadamente a la una de la mañana se indicaría de nuevo que toda la zona permaneciera en silencio, veinte minutos después anuncian los topos y las brigadas una réplica de golpes. Sale después un comisionado para informar la situación exacta, aclarando el suceso del sonido ya mencionado. Indicó que las brigadas estaban apaleando escombro a dos camiones estacionados en la zona de búsqueda. Los canes habían creado una zona marcada y en repetidas ocasiones se buscó una señal, hasta que se escuchó una réplica de sonido, se golpeó tres veces y sonó tres veces después por lo cual se acordonó el área por parte del escuadrón “Topos” y arquitectos independientes, estos eran los únicos que inspeccionaron la zona específica. Se realizaron pequeños hoyos en el piso en busca de una habitación de la cual no se tuviera el conocimiento con la esperanza de buscar vida.

Horas después llegaría la brigada de Marabunta, el vocero de brigada indicó que su presencia en el lugar tenía la misión de dialogar con las autoridades para que se respetase el deseo civil de verificar el inmueble y continuar con las labores de limpieza.

Alrededor de las 2 de la mañana se generarían varios rumores y otros se intensificarían, como el rumor sobre la identificación de 60 cuerpos y otro acerca de la existencia de un sótano. Las razones que se dieron para descartar estas opciones fueron; la época de construcción del inmueble y los testimonios de personal de rescate que inspeccionaron el lugar, aun así no descartaban la posibilidad de seguir encontrando personas o cadáveres. En cuanto al tema de los migrantes se ofreció el enlace con la fundación “Hermanos en el Camino “de Alejandro Solalinde para que se brindara el apoyo en cualquier caso relacionado con las familias de los migrantes y los migrantes ya rescatados.

La búsqueda continuó de esta manera, entrando y saliendo grupos de brigadas cada hora, afuera se hacían comunicados pero hasta las 4 de la mañana no hubo algún resultado. A las 8 am se paró la búsqueda, los víveres y materiales se reparten a demás centros de acopio (aunque algunos policías se llevaban las herramientas) igual forma las personas se retiran para apoyar en otro lado.

Las irregularidades de esta fábrica, que tenía 4 compañías en ella, que no «exista» una lista de nombres de las personas que ahí laboraban, la poca confianza que se tiene a las instituciones y autoridades, dieron paso a que la sociedad ya no crea en lo que se dice y dejarán de ser más que observadores para entender su realidad.

 

 

 

#BrigadasAutonomas Pronunciamiento político ante los sismos en México

21557738_1448143971899875_2947056911623688803_n

Al pueblo de México

Al Concejo Indígena de Gobierno

Al Congreso Nacional Indígena

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional

A la Sexta Nacional e internacional

Somos colectivos e individuos adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, simpatizantes del EZLN y el CNI y personas de abajo y a la izquierda solidarios con el sufrimiento de nuestros hermanos víctimas de los recientes sismos y del sistema depredador que solo muerte es.

Como en 1985, los que dicen ser gobierno quedaron totalmente superados por la realidad. Hoy su país de las maravillas no lo ven ni ellos. Mientras tanto, somos los de abajo quienes sufrimos las consecuencias de estos desastres naturales y socio ambientales. Como hace 32 años, hoy el pueblo mexicano es el que sale a las calles y a los poblados a aportar su ayuda, quien entrega lo poco que tiene para socorrer al otro, al que sufre, al desconocido, al hermano. Algunos de los que tienen mucho, aportan mucho, entre quienes poco tienen, aportan lo que pueden, a veces todo lo que está en sus manos. Quienes nada tienen entregan su corazón y se prestan a servir en lo que sea requerido. Son quienes abarrotan las calles y se coordinan para juntar ayuda y distribuirla. Pequeños empresarios apoyan dando alimento y bebida a quienes su tiempo y esfuerzo obsequian. La esperanza, real, surge de esas sonrisas y esas miradas solidarias.

Ante esta respuesta común, creativa, creadora, autogestiva, el mal gobierno responde de la única manera que conoce: con la violencia, llamando protección civil a la ocupación militar represiva. Lejos de hacer lo que es su obligación, socorrer a las víctimas, envía al ejército, a la marina y a las diferentes corporaciones policiacas, a ocupar la vida civil y evitar el encuentro entre los de abajo. En actos de bandidaje, sus agentes de la violencia roban la ayuda que el pueblo reúne, y las desvían para entregarlas condicionalmente y promoviendo a sus figuras, gobiernos, instituciones y partidos. En los lugares de desastre el Estado se interpone entre quienes trabajan para evitar siquiera que se comuniquen y coordinen. Por estos días hemos visto cómo se implementa una versión del Plan DN-III, nombrada Plan-MX. Según apreciamos, el ejército acude a los lugares de desastre, donde el pueblo lleva horas o días participando exitosamente salvando vidas, y de manera prepotente desplaza a los rescatistas para tomar el control del lugar y operar de manera por demás inútil, incrementando el riesgo de muerte de quienes están atrapados en los derrumbes. En otros puntos, su acceso es amable y colaborativo frente a cámaras o con el sombrero ajeno de la solidaridad del pueblo, cambian de estrategia e impiden o entorpecen la continuidad de los trabajos de rescate. En cualquier caso, cuando se rescata a una víctima, se apresuran a montar una escena mediática en la cual aparecen como los héroes que arriesgan la vida por México. Podríamos decir que lo que ha montado el mal gobierno no es un operativo que tenga por prioridad el rescate de vidas, sino un montaje que busca revivir su propio cadáver, víctima de un derrumbe mucho mayor: el de su legitimidad. Llegado un momento detienen toda acción de rescate y no permiten a nadie acercarse siquiera, ni dan información, abandonando a quienes pudieran haber sido rescatados y dejándolos morir entre las ruinas de los edificios caídos. Eso sí lo hacen muy bien. Son expertos asesinando y desapareciendo al pueblo.

Para nosotros, hombres y mujeres de abajo y a la izquierda, lo que demuestran el mal gobierno y sus socios criminales, como las televisoras, es un profundo desprecio por la vida. Para ellos, solo se trata de un espectáculo macabro que viene muy bien a sus intereses de militarización de la vida cotidiana y para reconstruir la imagen social de un ejército que, lejos de defender al pueblo y la soberanía de lo que queda de nación, ha demostrado ser el principal protector de los intereses de los capitalistas trasnacionales y un implacable asesino del pueblo, especialmente de quienes resisten al despojo de sus territorios, sus aguas, su cultura, sus vidas comunitarias.

Advertimos también el intento de despojo y desplazamiento forzado de las víctimas (para esto los sismos les vinieron muy bien). Lo mismo en las comunidades rurales que en las ciudades afectadas, los desastres les  sirven de pretexto para limpiar de pobladores las zonas que interesan al gran capital. En las ciudades, principalmente en la de México, el sismo sirve para acelerar el proceso de gentrificación y entregarle nuevos terrenos a la mafia inmobiliaria asociada con los políticos de todos los colores, cuyas construcciones levantadas en años recientes, fueron las que más se dañaron, reflejando la laxitud en la aplicación de las leyes, cuando no la adaptación de estas para eliminar requisitos de seguridad en las construcciones.

Repudiamos el cobarde uso proselitista que politiqueros partidistas de los poblados y ciudades de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, hacen de las ayudas que ellos no aportan y que en la distribución de la misma discriminen a quienes no son sus incondicionales o se someten a ellos. También el olvido intencional de las víctimas incómodas, las que no renuncian a su tierra para dejársela a los capitalistas que promueven proyectos de muerte, eólicas en Oaxaca, minas en Puebla, proyectos inmobiliarios en el Distrito Federal. Las inmobiliarias son en la ciudad los megaproyectos de muerte que colonizan el territorio nacional y que actúan con el auspicio y complicidad de las autoridades de los malos gobiernos.

Por si fuera poco, demuestran tener mucha prisa por volver a una aparente «normalidad», aunque para ellos deban desaparecer a las personas que siguen atrapadas en los escombros, algunas vivas, otras no. Pretenden con esto ocultar la real magnitud de la tragedia y la enorme corrupción de quienes administran hoy, y lo hicieron ayer, los gobiernos de todos los niveles. Las vidas no importan, ni la dignidad de los muertos. Para ellos, un digno funeral no entra en sus cálculos monetarios ni políticos. Les importa que «no huela a muerto» y la cifra de víctimas, la oficial claro, no se incremente. Para nosotros, cualquier víctima, viva o muerta, que no se rescate representará un desaparecido forzoso, pues es el mal gobierno el que pretende desaparecerlos y tirarlos entre escombros, privando a sus deudos de la posibilidad de rescatarlos con vida, o siquiera darles una digna despedida.

Lamentamos mucho que al desprecio oficial se sume el de una clase media, a la cual se le está ayudando sin distingo alguno en estos momentos de zozobra. Nuestros hermanos otomíes que habitan diversos predios en las colonias Condesa y sus alrededores, sufren por el daño a sus viviendas, ante lo cual han decidido resistir permaneciendo enfrente de sus predios. A esta resistencia la atacan los gritos iracundos, discriminatorios y racistas de esa misma clase media que juega a la solidaridad selectiva, si acaso. No permitiremos que nuestros hermanos sean agredidos y forzados a desplazarse a los albergues que ellos rechazan. Los acompañamos en la lucha por conservar sus espacios, que tendrán que reconstruidos de manera autogestiva y con el apoyo desde abajo, pues para esos clasemedieros también existen víctimas de primera y de segunda.

De manera urgente, convocamos a la sociedad a rechazar el pretendido intento de finalizar la búsqueda de sobrevivientes y cuerpos. Esa es y debe seguir siendo la prioridad, y no la maquinaria o las telas de una fábrica textil, o la imagen bonita de una ciudad color de rosa. No permitamos un nuevo crimen de estado, ahora contra las víctimas de los sismos. No nos importan protocolos que ponen tiempo a la vida, nos importa la vida. Sabemos que en otros casos, se han recuperado con vida personas atrapadas por muchos días, semanas incluso. No deben entrar máquinas a remover escombros mientras falte una sola persona por ser rescatada.

Vamos a impulsar la reconstrucción autogestiva, que es reconstrucción no solo física sino del tejido social que ha destruido el mal gobierno.

Defendemos el desarrollo de las comunidades autónomas indígenas atacadas por la contrainsurgencia.

Defendemos el trabajo civil, constructor y defensor de vidas.

No vamos a ceder en el rescate de víctimas vivas y muertas.

No vamos a ceder territorios, autonomía y organización.

No vamos a dejar que el acopio popular sea monopolizado por el ejército, el Estado y las empresas capitalistas.

¡Ninguna sin rescatar!

¡Ni un solo desaparecido más!

¡No al desvío de los acopios!

¡Queremos rescatar a todos!

¡Fuera ejército y marina!

¡Viva la vida!

¡Viva la organización popular!

¡Vive México!

Brigadistas y solidarios adherentes y simpatizantes de La Sexta reunidos en el Café Zapata Vive el 21 de septiembre de 2017.

Próxima reunión de coordinación Sábado 23 de Septiembre 2017, 6 pm.

Dias de solidaridad y organización

Ermita y Tlalpan rescatistas -evo

Audios y Fotos de la cobertura de medios libres en CDMX

Descargalo AQUI

20 de septiembre de 2017, Ciudad de México; Ante el sismo que sacudió el centro de país la tarde del 19, miles de damnificados se contabilizan entre fallecidos, lesionados, gente que se ha quedado sin casa, que duermen en albergues y a la intemperie cuidando sus pertenencias y sus hogares. Mientras avanza el tiempo las cifras crecen y las zonas afectadas se van mostrando en toda su crudeza. En la ciudad miles se agolpan a intentar ayudar aunque a veces sobran manos y falta coordinación. Ante una sociedad preocupada y volcada a la autoayuda se confronta un Estado que solo quiere ordenar, imponer y negar la información y que se ha visto no solo rebasado sino indiferente, montando de manera oportunista y cínica ante la tragedia.

Seguir leyendo «Dias de solidaridad y organización»

Sobre el sismo en CDMX 19 de septiembre 2017

21559026_884771991672252_2378327141613635197_n

Descargalo AQUI

Mensaje de Uprez Benito Juarez sobre el sismo  en Cdmx 19sep 17

La gente se organiza, remueve escombros. Se solicita apoyo de lonas, casas de campaña, cobijas, agua y comida para habitantes de la comunidad otomí en la ciudad de méxico, quiénes se encuentran fuera de sus edificios a punto de derrumbarse. El café zapata será sede de acopio en calle certificados 6, metro xola y como centro de albergue acudir a calle Juan escutia 10, col san simon metro portales. Las comunidades otomis que necesitan acopio se localizan en calle Zacatecas y mérida, col roma. calle Guanajuato # 200 col roma, en la calle Roma 18 col juárez, y calle Turín, detras de mercado Cuauhtémoc.

A la 1 con 15 minutos del 19 de septiembre de 2017, un sismo de 7,1 en escala richter sacudio el centro de México dañando cientos de vivienda en Puebla, Morelos Ciudad de México, Guerrero y Estado de México. AL momento se reportan más de cien fallecidos tan solo en la Ciudad de México, siendo seriamente afectadas poblaciones de las otras entidades. La sociedad civil se a volcado a solidarisarse de todas las maneras posibles en las zonas siniestradas.

Escuelas, hospitales, edificos habitacionales y oficinas en mas de una veintena se desplomaron, y cientos quedaron con grietas o colapsados. Lentamente baja la enorme tensión y miedo que genero la tremenda sacudida tras 11 dias del sismo anterior que afecto el sur del país principalmente y a 32 años del sismo de 1985 que curiosamente fue el mismo 19 de septiembre pero de 1985.

Y como ayer la solidaridad, la enorme fuerza de la humanidad apoyandose y viendose como hermanas y hermanos da energia para enfrentar el desastre.

Miercoles 20 cadenazo radial. Solidaridad radiofonica entre comunidades damnificadas.

Foto Gacho Fo, Luis Suaste RR, Ehecatl, yusku, chasqui y medios libres. Audio y texto gacho fo y Evo

cadenazo

Imágenes de Alvaro Obregon y Viaducto

la merced chasqui

La Merced Chasqui

yusku tramo cuernavaca chilpancingo

Carretera Cuernavaca Chilpancingo – Yusku

ehecatl01

Ehecatl

luis susate 1

Viaducto Luis Suaste RR

cdmx ehecatl

Ehecatl

colegio rebsamen saul ramos

ColegioRebsamen – Saul Ramosbrigadistas se reunen en cu marco.jpg

Brigadistas reuniodos en CU – Radio Zapote

puebla madai 4

Puebla

madai3 puebla

Puebla – Madai

puebla madai2

Puebla – Madai

puebla madai1

 

Toma la Palabra Noticias de Abajo 18 sep 2017

toma la palabra 18 sep.jpg

Descargalo AQUÍ
Internacionales
—-CHILE : Situación de los presos politicos Mapuche a 104 dias de Huelga de Hambre
—-EU:  DACA – Mumia Abu Jamal Sobre el movimiento de dreamers en los EUA
—ARGENTINA:  28 colegios en paro en defensa de otra educacuion publica
—PERU: Sobre la situacion en Peru del lote 169
—-HONDURAS:  Honduras. Represión, gas y venta de piernas en desfile hondureño
 
Nacionales
–NI UNA MAS——- Sobre el feminicidio en Puebla el caso de Mara
–represion a opositores a gasoducto en Huexca
-Denuncia del pueblo de Cohuirimpo, Río Mayo, Sonora
-Denuncia de explosion de pesticidas en Tizayuca Hidalgo 
INVITACIONES
Invitación de la comunidad San Francisco de Semilla Digna
Jornada nacional a 3 años de la desaparición forzada de los 43  

Noticias de Abajo ML 15 de septiembre 2017

ml 15 sep

 

Descargalo AQUI
Columna 1
PUDRETE NETAYAHU – Vista del genocida israeli Netanyahu a América
Internacionales
1. CHILE: 101 dias de huelga de hambre de los PPM 
2. GUATEMALA: El pueblo de Xela sale a manifestar en contra del #PactoDeCorruptos de los Diputados del Congreso. 
3. ARGENTINA: Frenar a Monsanto
4. Masacre de uan comunidad indigena en La Amazonia por mineras 
Columna 2
15 de septiembre: Nada que celebrar 
Nacionales
1 -Recuento de la solidaridad por el sismo 
Juchitan
-2 Boletines del CNI e invitaciones
3  Exigen informacion sobre Proyecto Paila en Veracruz
4- Maestros desalojados en planton en Nuevo Leon
5-Pudrete Mancera