Plantón de comunidades Pedregales de Coyoacán, contra los proyectos inmobiliarios

13082592_10154242207154558_5194061881373810199_n

Documental que describe la lucha de Comunidades de Pedregales de Coyoacán, contra proyectos devastadores, que amenazan a todos los pueblos

Pueblos y  barrios de Coyoacán, ente los que se encuentran La Candelaria, Santo Domingo, Santa Úrsula, Los Reyes, además de vecinxs de Iztacalco, Santa Fe y Magdalena Contreras, se unieron a la marcha que este 29 de abril, realizaron desde cuatro diferentes puntos, para exigir cancelación definitiva a la construcción de la empresa «QuieroCasa», quese realiza en Aztecas 215.

Las principales peticiones son dos: Cancelación definitiva de la obra de Aztecas 215 y  regresar el terreno para uso comunitario, reparando los daños ocasionados a los ojos de agua, que existen en la zona, ya que fueron desviados al drenaje, contaminando millones de litros de agua.

Durante el desarrollo de la marcha, personal de la delegación, colocaron sellos de «suspensión de trabajos» pero por cuestiones de «seguridad», no porque se pretenda cancelar las operaciones, por lo que Comunidades de Pedregales de Coyoacán, denunciaron que los trabajos en el predio de av. Aztecas, la empresa continua trabajos de obra.

13076692_10154242311839558_8709336293245752827_n13133394_10154242208624558_1318305611315520189_n

 

 

 

 

 

 

 

 

En la zona de Pedregales de Coyoacán, la inmobiliaria QUIERO CASA está construyendo desde hace un año departamentos de lujo en un predio ubicado en Av. Aztecas 215, Pueblo de los Reyes.

Una ilegal perforación que hizo la inmobiliaria fracturó un venero de agua ocasionando que el vital líquido brotara a la superficie derramando diariamente miles de litros de agua que son bombeados directamente al drenaje.

A un año de este derrame de agua se calcula que más de 1,200 millones de litros de agua limpia han sido derramados al drenaje y las autoridades de los 3 niveles de gobierno no han hecho nada, a pesar de las diferentes denuncias vecinales que ya se hicieron.

La Asamblea General de pueblos, barrios, colonias y pedregales de Coyoacán convocan este 29 de abril, a una megamarcha en defensa del agua y del territorio. Exigen la cancelación definitiva de las obras que se construyen en avenida Aztecas 215.

Para detener este ecocidio, se realizarán las siguientes actividades:

– VIERNES 29 DE ABRIL. Saldrán 4 MARCHAS de:

1. Jilotzingo esq. Copal (Iglesia del Cristo) Col. Sto Domingo
2. Av. Aztecas e Ixtlixochitl (Iglesia de la Resu) Col. Ajusco
3. Plazuela del pueblo de la Candelaria
4. Plazuela del pueblo de los Reyes.

Las cuatro marchas convergerán en un plantón indefinido frente al proyecto habitacional que se construye en avenida Aztecas 215, que desperdicia millones de litros de agua y afecta a la comunidad.

Acompañarán la marcha Padres y Madres de Ayotzinapa, los integrantes de la Campaña en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio región Ciudad de México, Xochicuautla y Atenco, vecinos de Iztacalco, Santa Fe, Tlalpan y Xochimilco, La Sexta del Valle de México, entre otras organizaciones e individuos.

Todas llegarán a Av. Aztecas 215 para instalar en la entrada principal de la construcción un PLANTÓN POPULAR INDEFINIDO.

AL FINALIZAR LAS MARCHAS SE INSTALARÁ UN PLANTÓN INDEFINIDO EN AV. AZTECAS 215 CON LAS SIGUIENTES EXIGENCIAS:

*Cancelación definitiva de la obra de Av. Aztecas 215
*Expropiación de todo el predio por causa de utilidad pública.

– SÁBADO 30 ABRIL. “Festival de la Resistencia”, en el plantón de Av. Aztecas 215, de 2 a 9 pm.

Danza regional, música, exposición fotográfica, ajedrez, poesía, teatro y más.

¡ASISTE Y ÚNETE A LA LUCHA!
¡NI UNA LUCHA AISLADA MÁS!

¡¡LOS PEDREGALES NO SE VENDEN SE AMAN Y SE DEFIENDEN!!

 

El plantón es indefinido, fue iniciado después de la marcha-mitin que se realizó a las afueras de dicha construcción inmobiliara, por «Doña Fili».
https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FPuebloOrganizadoGacetaVirtual%2Fvideos%2F927140740732789%2F&show_text=0&width=560

https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2F594676254009620%2Fvideos%2F847590245384885%2F&show_text=0&width=560

ML Noticias de Abajo, emisiòn del viernes 29 de abril de 2016

noti29

Este es un esfuerzo de los medios libres

***COLUMNA MAÑANERA***

-CHIAPAS.- Despojo territorial. Vía NotiFrayba
***ROMPIENDO FRONTERAS***
-GUATEMALA.- Una experiencia de autosostenibilidad comunitaria. Vía Comunitaria Press
-GRECIA.- Lesbos: Gases lacrimógenos contra niños. Vía Kaosenlared

-HONDURAS.- Cinismo y espectáculo al estilo cachuresco. Vía Radio Progreso

-$HILE.- Estudiantes de la U de Chile Funan a Ricardo Lagos por crear el CAE que mantiene endeudadas a miles de familias
-PANAMÁ.- Análisis: “Abriendo el Canal de Panamá”, por Michael Roberts. Vía Periódico Comunista Libertario Solidaridad.
-ORIENTE MEDIO.- Yihadistas, místicos falsos, auténticos bandidos. Vía Rebelion.
***DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO***

-GUERRERO.- Asesinan a periodista Francisco Pacheco en la puerta de su casa en Taxco. Vía Radio del Sur

-CHIAPAS.  Conferencia de Prensa 18 de Abril ¡ Libertad Inmediata para Alejandro Diaz Santiz¡
-CDMX. Represión contra locatarios del Mercado Jamaiquita, en Iztapalapa. Vía Noticias de Abajo
-Estado de Mexcio. Ejidatarios denuncian violación al amparo contra la autopista en Atenco
-Veracruz. EPIDEMIA DE DESAPARICIONES EN VERACRUZ, REVELA BRIGADA NACIONAL DE BÚSQUEDA

***COLUMNA CAMINERA***

-CDMX.- Primer transmisión del programa de tv por internet, realizado por el Laboratorio Popular de los Medios Libres desde el ChantiOllin.

Represión contra locatarios del mercado de Jamaiquita

El gobierno de la Ciudad de México, ha emprendido en los últimos meses, una campaña represiva, en contra de mercados, especialmente al oriente de la ciudad. El pasado 27 de abril, locatarios del mercado «Jamaiquita», realizaron una rueda de prensa, para exponer las últimas acciones, que ha tomado el gobierno de la ciudad, con el fin de despojarlos de dicho espacio comercial, con la intención de crear un «corredor comercial», que incluso ya ha sido publicado en medios impresos locales, desde 2013.

El mercado «Jamaiquita» en la delegación Iztapalapa, que existe desde que diversos locatarios, fueron «reubicados» a causa de los daños sufridos en el mercado Jamaica, a raíz del sismo de 1985, desde entonces y hasta la fecha, han permanecido en dicho lugar, en donde principalmente se pueden encontrar arreglos florales, aunque también existen locales de comida y regalos.

En los últimos días, al oriente de la Ciudad de México se viene incrementando una política agresiva contra los mercados populares. Esta política de despojo viene en ascenso a través de la represión del gobierno del D.F. y la delegación Iztacalco contra comerciantes del mercado “Las Chácharas” o la intentona de imponer una tienda Chedrahui a tan solo 40 metros del mercado popular “Agrícola Oriental”.

Más de 30 años de sobrevivencia, por lo que los locatarios decidieron denunciar la represón, que a poco menos de un mes, experimentaron mediante el uso de policía auxiliar, granaderos y judiciales, quienes les han amenazado y agredido en varias ocasiones con la intención de que desalojen los espacios de comercio, que son su única fuente de trabajo.

El terreno en el que se encuentra dicho mercado, es de más de 30 mil metros cuadrados y su ubicación cercana a la Central de Abastos es estratégica y es a lo que atribuyen que comerciantes de la misma central de abastos, se unan a esta campaña de agresiones hacia su contra los más de 400 locatarios del mercado de “Jamaiquita”

 

Audio: Entrevista con locatarios del mercado «Jamaiquita»

 

Noticias de abajo ML: misión 27 de abril de 2016

13081913_10209122203314028_134511612_n

NOTICIAS DE ABAJO ML: EMISIÓN 27 DE ABRIL DE 2016

Este es un esfuerzo de los medios libres

<<<ESCUCHA, DIFUNDE, ROMPE EL CERCO>>>

***COLUMNA MAÑANERA***

-Femicidios en la montaña de Guerrero, enlace telefónico

***ROMPIENDO FRONTERAS***

-Familia de Jiry Jaakkola exigue justicia, a seis años del asesinato junto con Bety Cariño en el estado de Oaxaca. Vía Noticias de Abajo.

-Pánama. Boletín ecológico #88 de Radio Temblor.

-Guatemala. Dos mujeres, la justicia y una torre telefónica. Vía Prensa comunitaria.

-Chile. Comitiva de la Feusach sufrio extraño robo tras visita de Confech a Felipe Durán y presos mapuches en cárceles de Temuco. Vía Radio Villa Francia.

-Perú. Que el dictador cumpla su condena.

-Uruguay: Acción en solidaridad con varios Centros Sociales Okupados. Vía Contrainfo.espiv
***DESDE EL OMBLIGO DE MONSTRUO***
– Estado de México. Cherán, feminicidio en Ecatepec y Judith Butler. Vía Desinformémonos.

-Pronunciamiento del Estado de México, en la primavera violeta. Vía mujeres del Estado de México

-Guerrero. Francisco Beltrán Pacheco es el quinto periodista asesinado en lo que va del 2016. Vía Desinformémonos.

-Ciudad de México. Golpean a Fernando Sotelo Sambrano. Vía Luis Fernando Libre

-México: Ataque con explosivo contra canal CORTV Oaxaca. Vía Proyecto Ambulante.

-Global. Video el TPP (acuerdo transpacífico) explicado con papas.
***COLUMNA CAMINERA***

-Ciudad de México. Marcha por la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, Guerrero el 26 de septiembre de 2014. Entrevista con madre de normalista.

Movilización de Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa 26 de Abril 2016 – Marcha Mitín

Familiares 43 normalistas de Ayotzinapa 26 de Abril 2016 - 626 de Abril de 2016, Ciudad Monstruo; Una movilización a 16 meses de la trágica noche de Iguala se llevó a cabo en la Ciudad de México, esta Jornada también se sumaron actividades en otras partes del país y colectivos solidarios fuera de México. El mensaje fue en respuesta a las recomendaciones del GIEI que evidencian la complicidad del estado en frenar y distorcionar las investigaciones y a la la postura del Estado que intenta cerrar el caso desde los medios comerciales, a través de campañas de mentiras y desprestigio a los participantes del movimiento y  las redes solidarias que los acompañan. La verdad y la justicia estan lejos.  Fue el Estado y es el Estado quien cometio el crimen y quien sostiene la impunidad que a todos y todas ofende.

Una nueva etapa les espera a este movimiento de familiares y compañeros de los 43 estudiantes  desaparecidos y de los hospitalizados y  asesinados del crimen de Iguala que sigue impune. Aunque ya tenga a muchos tras las rejas todos ellos son solo la carne de cañon de los autores intelectuales y estructurales de el crimen de Iguala, como  los mandos castrenses, incluido el ejecutivo y las altas  redes del Narco Estado y sus policias de todos los niveles que han enfermado a la sociedad mexicana. Una nueva etapa que requiere solidaridad ante el intento de asfixiar al movimiento queriendo restar el apoyo internacional y criminalizar con mayor fuerza a su movimiento, dando carpetazo judicial y mediatico para insitir que el estado ya cumplio y una montaña de mentiras y distorciones para restarle apoyo.

El informe del GIEI muestra al sistema judicial mexicano como una enorme farsa institucional que encubre a un gobierno criminal y corrompido en todos sus ordenes. Se retiran los especiaistas independietes y una campaña orquestada desde la PGR y apoyada con los medios comerciales para aparentar que todo esta solucionado y minimizar las enormes critícas fundadas.

AUDIOS

 

VIDEOS

 

FOTOS Familiares 43 normalistas de Ayotzinapa 26 de Abril 2016 - 2 Familiares 43 normalistas de Ayotzinapa 26 de Abril 2016 - 3 Familiares 43 normalistas de Ayotzinapa 26 de Abril 2016 - 4 Familiares 43 normalistas de Ayotzinapa 26 de Abril 2016 - 5  Familiares 43 normalistas de Ayotzinapa 26 de Abril 2016 - 7 Familiares 43 normalistas de Ayotzinapa 26 de Abril 2016 - 8 Familiares 43 normalistas de Ayotzinapa 26 de Abril 2016 - 9

Noticias de Abajo Lunes 25 de Abril de 2016

13105843_10209340292011183_520507878_o

Noticias de Abajo Lunes 25 de Abril de 2016

Este es un esfuerzo de los medios libres

<<<ESCUCHA, DIFUNDE, ROMPE EL CERCO>>>

***COLUMNA MAÑANERA***

Segundo Informe de GIEI Grupo Interdisiplinario de Expertos Independientes del caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Audios Noticias de Abajo ML

***ROMPIENDO FRONTERAS***

BOLIVIA: Amazonia bajo asedio. El último rugido del jaguar
PERU: Que el dictador cumpla su condena: Video: El Maizal Via Hijos de la Tierra
TURQUIA: Se enfrentan a siete años y medio de cárcel por firmar, junto con otros mil académicos, un comunicado denunciando la campaña estatal contra los rebeldes kurdos
Varios académicos juzgados por “propaganda terrorista” Vía Rebelion.org
***DESDE EL OMBLIGO DE MONSTRUO***

ESTADO DE MEXICO: Marchan en Xochicuatla en Defensa de su territorio y contra la autopista privada toluca-naucalpan
CHIAPAS: Salen a las calles magisterio pueblo chiapaneco en contra de la represion y los proyectos neoliberales
GUERRERO: Encuetro Nacional por los Presos Politicos en Olinalla
CIUDAD MONSTRUO: Piden Salud y Libertad para el preso politico afroestadounidense Mumia Abu Jamal
CIUDAD MONSTRUO: Paro en el Poli DE Pedro Echeverría V.en Rebelión.org
ESTADO DE MEXICO: Entra el ejercito a Atenco otra vez oara impner el aeropuerto, denuncian ejidatarios del FPDT.

***COLUMNA CAMINERA***

Marcha contra la violencia a las mujeres.

Informe Ayotzinapa II GIEI 24 de Abril 2016

Informe Ayotzinapa II GIEI 24 de Abril

Informe Ayotzinapa II GIEI 24 de Abril 2016

Archivo PDF

Descargalo aqui

Haz clic para acceder a Informe%20Ayotzinapa%20II.pdf

video

El segundo informe del GIEI, el 24 de abril de 2016, confirma la complicidad del Estado para mantener impune un crimen de todo un sistema político y judicial corrupto. En un acto con más de mil personas al frente los familiares, estudiantes normalistas, mucha prensa, invitados y personas solidarias de varias organziaciones sociales; El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes dió sus segundas conclusiones sobre la investigación sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dando una larga lista sobre las irregularidades en el proceso e investigaciónes oficiales, una sistemática y continua politica de concluir sin investigaciones series, a partir de una desición politica y no de un estudio de peritaje, con conclusiones basadas en torturas, omisiones, y conclusiones maquilladas.

Los estudios independientes, concluyen que no es cierta la «verdad historica» que había declarado la PGR y denunciaron  la falta de voluntad politica para encontrar Justicia y Verdad para el crimen que se cometió en la noche del 25 y 26 de septiembre de 2014 en Iguala Guerrero, en contra de 43 estudiantes normalistas secuestrados y desaparecidos por la policia estatal, con la supervisión de ejercito y policias federales que en todo momento supieron de los hechos y que ha pesar de las evidencias lo siguen negando y cerrando las puerta a una investigación real.

Fue el Estado y es el Estado culpable por acción, omisión y encubrimiento. Culpable por no dar garantias de justicia, por entorpecer las investigaciones, por cubrir a los militares y fuerzas federales, porque el Estado fallido ha permitido a los peores personajes públicos conducir un país, a un saqueo y genocidio premeditado,

 

 

¿Qué es la Campaña Nacional en defensa de la madre tierra y el territorio?

12898185_1714569385483167_6728065580916544516_o

La campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio, se presentó públicamente el pasado 10 de abril en un evento realizado en el monumento a la revolución en la ciudad de México. Han sido meses de reuniones y planeación de este esfuerzo organizativo. Que tiene objetivo construir una estrategia de acción política en común que posibilite cambiar las condiciones políticas y sociales en las que se desarrollan nuestras luchas, que nos permita hacernos más visibles, más fuertes y levantar la voz por la defensa de la vida, de nuestra madre tierra y de nuestro territorio como una demanda nacional y fundamental para quienes luchamos desde el campo y la ciudad; una estrategia de articulación en la que las diversas plataformas, asambleas, juntas de vecinos, organizaciones, movimientos y comunidades, mujeres, hombres, jóvenes, niños y niñas podamos converger desde la diversidad; una estrategia de acción programática que nos permita, además, convocar a la sociedad civil que simpatiza con nuestras luchas como la principal aliada en esta batalla que nos corresponde a todos y a todas, porque sin la madre tierra, la vida no es posible.

Algunas de las organizaciones que integran la campaña son:

Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota; Frente de Pueblos en Defensa de la
Tierra (San Salvador Atenco); Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Puebla, Morelos, Tlaxcala;
Frente Indígena en Defensa de la Madre Tierra (San Francisco Xochicuautla); Organización Popular
Francisco Villa de la Izquierda Independiente; Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero; Habitat
International Coalition América Latina (HIC-AL); Instituto Mexicano para el Desarrollo comunitario
(IMDEC); jóvenes en resistencia alternativa-Comunidad, Autonomía y Libertad (JRA-COMUNAL); Servicios
para una Educación Alternativa (EDUCA, Oaxaca), Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ).

A continuación te presentamos una entrevista con el compañero Gerardo de la Organziación Popular Francisco  Villa de Izquierda Independiente (OPFVII) quien nos presenta la Campaña Nacional en Defensa de la Madre Tierra y el Territorio.

Entrevista con Ignacio del Valle (FPDT) sobre el arribo de maquinaria

13083093_1010422625672014_5835267081416109971_n

Entrevista con Ignacio del Valle del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).Nos envían el aviso del arribo de maquinaria y trabajadores que intentan iniciar labores de construcción del nuevo aeropuerto en la población de San Miguel Tocuila (cercanías de Atenco y lago de Texcoco). Compañeras y compañeros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra piden estar atentxs ante la amenaza de despojo.