153 Millones: Un Contador de Animales en Acción

 

 

153 Millones: Un Contador de Animales en Acción

 
El día domingo 29 de mayo la organización «Colectivamente Libres México», realizó un acto de protesta pacífica en el Monumento a la Revolución.

 
#153Millones Es el número de animales terrestres que son asesinados para ser destinados para consumo humano todos los días. Esto significa que alrededor de 2,000 animales terrestres son asesinados cada segundo, de cada día.

 
«Colectivamente Libres» es una comunidad de activistas que trabaja en pro de la liberación total de los demás animales a través de mensajes anti-especistas, con acciones altamente creativas, no violentas, y pro-interseccionalidad.

MAYO: ENTRE EL AUTORITARISMO Y LA RESISTENCIA.

Compartimos el comunicado de los zapatistas despues de los apocrifos que anduvieron circulando en las redes. Recuerden el EZLN tiene su página y es  http://enlacezapatista.ezln.org.mx

 

zapa_n

MAYO: ENTRE EL AUTORITARISMO Y LA RESISTENCIA.

¿El calendario?  Mayo del 2016.

¿La geografía?

Bueno, pudiera ser cualquier parte de ese país rasguñado hasta sangrar por las desapariciones forzadas, la impunidad hecha institución, la intolerancia como forma de gobierno, la corrupción como modus vivendi de una clase política hedionda y mediocre.

Pero también pudiera ser cualquier parte de ese país sanado por el empecinamiento de los familiares que no olvidan a sus ausentes, la búsqueda tenaz de la verdad y la justicia, la rebelde resistencia frente a los golpes, balas, barrotes, el afán de construir un camino propio sin amos, sin patrones, sin salvadores, sin guías, sin caudillos; la defensa, la resistencia, la rebeldía; la grieta haciéndose más ancha y profunda a fuerza de dolor y rabia.

“México”, le llaman comúnmente a ese país, este país, que refleja a su modo una crisis que sacude al mundo entero.

Parece ser que, en algún momento de la breve e intensa historia del siglo XX, este país era una referencia turística internacional.  Se hablaba de sus paisajes, de su gastronomía, de la hospitalidad de su gente, de lo perfecta que era la dictadura perfecta.

Pero antes y durante esa imagen de folleto de agencia de viajes, pasó lo que pasó.  No, no lo voy a atiborrar de información sobre lo sucedido en el pasado inmediato, digamos unos 30 años.

El asunto es que, en los últimos años, “México” es ahora referente mundial en corrupción gubernamental; crueldad del narcotráfico; no infiltración sino contubernio entre el crimen organizado y las instituciones; desapariciones forzadas; ejército fuera de los cuarteles y en las calles y caminos; asesinatos y encarcelamientos de opositores, de periodistas y de gente que ni en cuenta; el “warning” en los pasajes turísticos; el cinismo como idiosincrasia en medios de comunicación y redes sociales; la vida, la libertad y los bienes personales jugados en la ruleta mortal de la vida cotidiana (“si no te tocó hoy, tal vez mañana”).  Si usted es mujer, de cualquier edad, multiplique los riesgos.  Lo femenino, junto a lo diferente, sólo gana en eso: es más probable que sufra violencia, desaparición, muerte.

Pero todo esto ya lo sabe usted.  Basta haber vivido aquí, en estos suelos y bajo estos cielos, un poco, no mucho, digamos entre los primeros meses de vida y los menos de 5 años, que era la edad de las niñas y niños asesinados en la Guardaría ABC, en Hermosillo, Sonora, México, el 5 de junio del año 2009, hace ya casi 7 años.

¿Qué delito tenían estos infantes?  ¿Fueron víctimas de la mala suerte, de un oscuro designio divino, de la casualidad? ¿O fueron y son víctimas de una clase política que se permite todo a sí misma (como el hecho de que una de las implicadas -y no investigadas-, sea precandidata para la presidencia de México por el Partido Acción Nacional)?

Así que el lugar pudiera ser Sonora, donde, sin embargo, el crimen y la desvergüenza no logran derrotar a las familias de los infantes de la guardería “ABC”.

O podría ser el Estado de México, donde el pueblo Ñatho de San Francisco Xochicuautla pretende ser destruido y sepultado por una de las carreteras del gran capital.  ¿Su delito?  Defender los bosques.  Pero, sobre los escombros de sus casas, los pobladores se mantienen en resistencia.

O pudiera ser Oaxaca, en la comunidad Binizza de Álvaro Obregón, en Juchitán, donde la población fue atacada a balazos por paramilitares del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática.  ¿Cuál es su falta?  Oponerse a la privatización del viento que, con los llamados “parques eólicos”, impone el gran capital en el Istmo.

O tal vez podría ser Veracruz, que es ya un territorio para la cacería de mujeres, jóvenes, periodistas, sean o no opositores.  O Yucatán, donde en contra de los pobladores de Chablekal se implementa el llamado “Escudo” con el que los gobernantes protegen el despojo.  O Guerrero, donde todo México se renombra “Ayotzinapa”.  O Morelos, convertido en un gigantesco cementerio clandestino.  O la Ciudad de México donde las manifestaciones opositoras están prohibidas porque ahí mandan los vehículos automotores, incluso sobre la Constitución.  O Puebla, baluarte de la privatización del agua y carreteras.  O Tamaulipas, donde, como en todo el país, el PRI es el brazo institucional del crimen organizado.  O cualquier lugar de la república llamada “Estados Unidos Mexicanos”, con sus olas de despidos, desalojos, robos, desapariciones, destrucción, muerte… guerra.

Pero resulta que es Chiapas.  Y de Chiapas, miramos a…

Tuxtla Gutiérrez, ciudad capital.  Mayo del 2016.  Temperatura media: 37 grados a la sombra.  Altitud: 522 metros sobre el nivel del mar.  Fecha: el mayo del magisterio en resistencia y rebeldía.  Pero antes, permita usted algunas precisiones:

1.- La mal llamada “reforma educativa” no es educativa, es laboral.  Si fuera educativa se habría tomado el parecer del magisterio y de las familias.  Cuando el gobierno se niega a dialogar sobre la reforma con el magisterio y las familias, está reconociendo que no se trata de mejorar la educación, sino de “ajustar la nómina” (que es como el capital llama a los despidos).

2.- No se está aplicando la ley, se está violando la ley.  Se dice defender a la constitución (la reforma educativa), violando la constitución (las leyes que garantizan derechos elementales como el de reunión, petición y libre circulación).

3.-   Lo que hacen los medios de comunicación de paga es inútil.  Declaraciones van y vienen: “todo normal”, “la mayoría de las escuelas están trabajando”. “el noventa y tanto por ciento de los maestros están laborando”.  Pero la realidad no conoce esas declaraciones, porque el magisterio está en las calles.  En los pueblos las familias ya dijeron claro que no van a aceptar a los sustitutos, que no los van a dejar entrar o que los van a correr.

4.- L@s maestr@s no están defendiendo privilegios, están luchando en la última trinchera de cualquier ser humano: las condiciones mínimas de vida de ell@s y de sus familias.  ¿Le sorprende a usted que alguien esté dispuesto a defender lo poco que le queda?  ¿Un salario infame, unas aulas que parecen haber sido bombardeadas (y lo han sido, pero por bombas económicas), no uno sino varios turnos laborales, grupos excesivamente numerosos?  En resumen: poca paga, malas condiciones de trabajo y mucha chinga.  ¿Le suena?  Y, aun así, l@s maestr@s se presentan en su escuela y enseñan a niños y niñas los caminos de las ciencias y las artes.

5.-  El objetivo de la supuesta reforma educativa es destruir a esa maestra, ese maestro que se preparó por años y prácticamente toda su vida la ha dedicado a ese oficio.  Cierto, con la perseverancia que en los medios se abona con billetes, se ha construido la imagen de líderes corruptos.  Pero esa imagen es el cebo para morder el anzuelo.  No, el objetivo no son los líderes, sino todos los maestros, incluidos los del servil Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.  Ahora, si quiere usted un modelo de líderes corruptos, ahí tiene a la dirección en pleno del SNTE.

6.- Sí, el objetivo de la reforma educativa es privatizar la educación.  De hecho, esa privatización ya está en marcha.  Dejar sin atención ni presupuesto a las escuelas no acabó con la educación pública en México por una razón humana: el magisterio.  Así que ahora hay que destruir a es@s maestr@s.  Se trata de provocar una catástrofe en el sistema educativo de modo que las familias tiendan, doblando turnos, a las escuelas privadas; o se conformen con que sus hijas e hijos se formen consumiendo televisión, radio y medios digitales; o en la calle; o ni eso.  La profesión del magisterio no se improvisa ni es cuestión de intuición.  Se estudia, exige preparación.  No cualquiera tiene la capacidad y los conocimientos para educar.  Porque en la escuela se educa, no sólo se enseña.  No cualquiera puede enfrentar con éxito a un grupo de infantes en edad escolar o prescolar.  Por eso son necesarias las escuelas Normales.

7.- ¿Le han dicho que lo que ocurre es que l@s maestr@s son holgazanes y que no quieren prepararse?  Mienten, cualquier maestra o maestro aspira a ser mejor, estar mejor preparado.  Haga usted lo que no ha hecho el gobierno, hable con un maestro o maestra.  Mejor aún, escúchelo.  Verá cómo, cuando él o ella hablan de su situación, parece que describen la de usted.

-*-

Nosotras, nosotros, zapatistas, tratamos de entender.  Y para entender hay que escuchar.  Siempre que podemos, recurrimos a la información directa.  Para este caso, enviamos a un grupo de “Los Tercios Compas” (medios zapatistas de comunicación no de paga, no autónomos, no libres, no alternativos, pero compas) y escuchamos a bases de apoyo zapatistas que son parte del magisterio.  Lo siguiente es tomado de uno de los informes de esas escuchas:

Compañero Subcomandante Insurgente Moisés, te saludo y espero que te encuentres bien de salud y haciendo los trabajos para la lucha.

  Después de mi corto saludo, paso a informar: Bueno, pues la vimos la marcha de los maestros.  Pero no sólo maestros, también hay muchas maestras.  Los malditos policías los atacaron y también lo atacaron a la gente que andaba por ahí.  Hasta niños pasaron a golpear.  Luego lo vimos una pinta, que sea como un letrero pintado en la pared, que decía: “Policías: contra el pueblo muy chingones, pero contra el narco maricones”.  Lo miramos la marcha que están contentos los maestros.  Como que no importa que los golpearon y persiguieron y les aventaron ese humo que no deja respirar.  Ahí van los maestros y las maestras, y también van unas mamaces y papaces de los niños que van a la escuela y que sus familias lo apoyan a los maestros.  Se ve claro que no los llevaron a la fuerza, sino que llegaron por su gusto.  Están animados.  Y la gente en las casas le grita de apoyo a los maestros y las maestras.  Y en la calle les dan agua, frutas.  Se mira que los quieren a esos maestros que luchan.  Y entonces los maestros lo gritan la consigna de “este apoyo sí se ve” y, bueno, pues yo pensé que luego hay apoyo que no se ve, pero no hay consigna.

  Luego los fuimos a ver a los malditos policías que iban detrás de los maestros para perseguirlos.  Lo miramos que el policía está como muy derrotado.  Sólo unos pocos policías están de entusiastas y golpean sus escudos de plástico con sus garrotes, según para meter miedo, pero no dan miedo.  La mayoría de los policías apenas puede caminar, creo que porque está haciendo mucho calor.  Mucho sol ahí en Tuxtla.  Y los maestros y maestras pues se ve que están hallados a la chinga porque van contentos.  Hacen sus cantos y lo gritan sus consignas.  Lo cantaron esa de “Venceremos” y ya mero me pongo a cantar también, pero me acordé que voy de “Tercio compa” y pues no.  Los policías cada tanto que se detienen, rápido buscan donde hay sombra.  El mando los regaña porque no se quieren formar.  Lo escuchamos un policía que le está contando a otro que persiguió a una niña y a un maestro, y que corría más rápido el maestro que la niña.  Y se ríe el maldito como si fuera un chiste de perseguir a una niña.  Y cuando les dan orden de avanzar, los policías van con sus escudos arrastrando.  Unos llevan como unos botes de metal.  Otros llevan unos palos.  Cuando pasan, la gente en la calle les dice cosas a los policías, que se vayan les dicen, que ya no molestan a los maestros.  Unos, y otros de plano les mientan la madre a los policías.  Los policías los miran con coraje en su ojo, pero no paran.  Y son familias las que gritan.  En algunas casas y edificios hay letreros, así como carteles hechos a mano donde dice que se apoya a los maestros.  En las estaciones de radio lo escuchamos que la gente llama para comentar, pero no como otras veces que se quejan de los maestros porque bloquean.  Ahora se quejan de los federales, que están molestando nomás, que parece que estamos en guerra, que ni cuando los zapatistas se veía tanto policía en las calles de Tuxtla.  Nadie agradece al gobierno, lo dicen claro que la culpa es de los malos gobiernos.  Y entonces los del radio le cortan la palabra porque se ve que no les gusta lo que dice la gente.  Y luego los periódicos pues de plano no tienen vergüenza, ponen de otras cosas que ni al caso.  Que están preocupados los periodistas porque en Chenalhó los partidistas secuestraron a otros partidistas.  Pero como que los maestros lo hacen la política, explican su lucha y la gente los oye y los entiende.  Lo escuchamos lo que dice la gente.  A los gobiernos no los oyen y no los entienden.  Al Velasco le dicen “el niño” y se quejan del “niño”, que sólo salió bueno para tomarse fotos y para pasear.  Y luego que dicen los rumores que ya no está de por sí, que ya se están peleando los políticos para ver quién se queda de gobernador.  Y dicen “el que quede, es un ratero y sinvergüenza”.  Al gobierno no lo respetan.

  A los maestros los respetan y los quieren, les dan su agua y su fruta, los aplauden.  Hasta los carros, cuando pasan a un lado de la marcha, lo tocan su claxon y sacan la mano de apoyo.  Al policía puras mentadas.  Lo escuchamos a un maestro explicar su lucha: “Ahora se trata de la comida de nuestros hijos”.  En un lugar, cerca de aquí de Tuxtla, que se llama Chiapa de Corzo la gente se organizó y fue a corretear a los federales de ahí.  No eran maestros, eran familias.  Los golpearon y les aventaron gas, pero no se rindieron y sacaron a los federales.  Ya que lo miramos todo esto que decimos, nos regresamos para informar.

  Lo que vemos es que quién sabe qué vaya a pasar, pero los malos gobiernos ya perdieron.

  Es toda mi palabra

-*-

Ahora, preguntas para el examen de evaluación del gobierno federal:

Si un gobierno no está dispuesto a dialogar y negociar con sus opositores, ¿qué camino les dejan?  Si sólo se usa el argumento de la fuerza, ¿qué esperan como contra argumento?

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.             Subcomandante Insurgente Galeano.

México, mayo del 2016.

zapa2_n

Del cuaderno de apuntes del gato-perro:

La Hora del Policía 2.  El vendedor de desodorante para metrosexuales, esa versión posmoderna de Gordolfo Gelatino, Aurelio Nuño Mayer, debe dejar de hacer campaña para la presidencia y reconocer ya que la reforma que dice defender ni es reforma ni es educativa.  Es sólo un descarado ajuste de personal.  Un patrón mal vestido con las ropas institucionales usa a un capataz perfumado para cerrar empleos.

Y para ser un capataz idiota que suspira por ser un buen policía, siga las siguientes instrucciones: Escriba 100 veces: “la educación pública en México es una empresa y como tal hay que manejarla”.  Ah, y no estudie historia.  Olvide que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación nació en 1979, en Chiapas, México.  Y que nació como respuesta a la brutalidad gubernamental.

-*-

Las batallas que libran l@s maestr@s y las familias no son el final de mayo.  Son apenas el inicio de muchos meses y luchas que se darán, y no sólo del magisterio.  En las geografías y los calendarios de abajo la historia no transcurre, se hace.

Doy fe.

Guau-Miau.

 

Noticias de Abajo ML 30 mayo 2016

30de mayo
 
<<<ESCUCHA, DIFUNDE, ROMPE EL CERCO>>>
Este es un esfuerzo de los medios libres
***COLUMNA MAÑANERA***
—Agresión en Quintana Roo Entrevista
—La Nuit Debout. Echar abajo la acusación de “incontrolados”
***Rompiendo fronteras***
—-Honduras. El Achotal, defendiendo la tierra contra hidroelectrica barro blanco.
Vía Carvana Mesoamericana Por el Buen Vivir
—HAITI: La MINUSTAH: ¿fuerza de paz o de ocupación?
Vía: Subversiones
—-PERU: familiares recuerdan sobre los 15 mil desararecidos de la violencia.
Vía Tomate
—-BRASIL Mujeres toman las calles de rio de janeiro por horroroso caso de violación
Via Midiacolectivo
***Desde el ombligo del monstruo***
—- QUINTANA ROO: ‪#‎Akumal‬ ‪#‎QuintanaRoo‬ los pobladores en estos repelen la agresión de las fuerzas represoras. En estos momentos continúa el enfrentamiento.
—-Libres los Defensores de DH de ‪#‎Coyotepec‬
—- Foro y primer mes de planton en aztecas 215
vïa Kehuelga
—Cientos de cruces contra los feminicidios
Vïa Noticias de abajo Ml
—-PLan de accion de la insurgencia magisterial en México
Vía Noticias de abajo ml
—Artefacto incendiario en Banco oaxaqueño contra la militarización
Redes
***Columna Caminera***
SEGUNDA PLENARIA DEL DIALOGO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN

Represión en Akumal Quintana Roo para privatizar playas.

DPS02282016Akumal01

Foto de la marcha y Audio: Deb Poo

Fotos del enfrentamiento Colectivo Paleta Negra

El día 29 de Mayo, en la noche, la policía de Quintana Roo agredió a la comunidad de Akumal, quienes se oponen a proyectos turísticos capitalistas que buscan privatizarles el acceso a la playa. Al no permitir que estas avanzaran, la empresa llegó con golpeadores acompañados de la policía, agrediendo a la comunidad sin importarles la presencia de niños y personas adultas mayores.
Hay al menos 20 personas detenidas que al momento se desconoce su paradero, 6 heridos llevados a distintos centros médicos, la comunidad sigue cercada con un grupo encapsulado en el centro de la población de casi 200 personas. Seguiremos atentos a la información.

 

colectivopatanegra_n

 

colectivopatanegra2_n

Acuerdos y Planes de Acción de los maestros mexicanos en Huelga

 

Compartimos los acuerdos y tareas de los maestros mexicanos en su huelga por la defensa del proyecto de educación pública y sus derechos laborales. En estos momentos es importante compartir la información y romper el cerco de los medios de comunicación de los de arriba.

Todas y todos podemos apoyar este movimiento magisterial y no permitir que el gobierno se imponga de manera autoritaria y represiva.

Informate, organizate, difunde.

cnte 28 mayo 01cnte 28 mayo 02cnte 28 mayo 03cnte 28 mayo 04cnte 28 mayo 05cnte 28 mayo 06

Diálogo Nacional por la Educación convocado por la CNTE

13241380_1618386308476725_6961498293105230755_n
SEGUNDA PLENARIA DEL DIALOGO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN
28 de mayo
El día 27 de mayo maestros de la CNTE convocaron una marcha en la Ciudad de México a los pinos para restablecer la mesa dialogo, la respuesta del gobierno fue que para ellos no se reestablecerá hasta aceptar la reforma educativa.
Ante la cerrazón, se ha venido construyendo un Diálogo Nacional por la Educación que es un proyecto alternativo que ha reunido a catedráticos, académicos, maestros, estudiantes, organizaciones, representantes de pueblos originarios, padres de familia, pedagogos para elaborar propuestas y discursos que sea en beneficio de los niños y niñas.
Los profesores de Michoacán ponen a disposición una serie de actividades como acuerdos y foros que han instaurado, así como Congresos Nacionales de Educación y Cultura y están impulsando proyecto de educación popular.
En el Informe sobre la estructura de la alternativa de educación de la primera plenaria se mencionó que el esquema educativo actual promueve una saturación de información y actividades fuera de contexto, mientras la propuesta alternativa busca la universalidad de la educación, propuestas pedagógicas que atiendan a la diversidad nacional por lo que se realizarán expediciones a los estados para recopilar experiencias educativas favorables a los pueblos.
Los pueblos originarios sienten los problemas que hay en los diferentes estados y solicitan apoyo para no perder la riqueza del país, “han dicho los gobiernos que las lenguas maternas no sirven”, por lo tanto piden estar contemplados en los proyectos educativos.
En este informe Hugo Aboites mencionó: “queremos que los niños sean libres para construir un mundo distinto, ellos tienen necesidad de comprender su entorno y el mundo que los rodea y del que son parte, la libertad toma la dimensión de ser parte de su entorno sin ser sujeto de factores económicos”, mientras en la geopolítica actual lo que priva es la destrucción del mundo rural en donde se sufre el desplazamiento, quitar la autonomía en la que funciona la educación actualmente es otra forma de despojo.
En esta propuesta están presentes organizaciones de educación de pueblos originarios, estudiantes y maestros de los estados Guerrero, San Luis Potosí,Nuevo León, Hidalgo, Chiapas, Oaxaca, Cd México y Estado de México, Movimiento resistente chihuahua, Benemerita Escuela Nacional de Maestros, Escuala Normal Veracruzana, UAM UNAM, los Académicos Antonia Candela, Tatiana Coll, Hugo Aboites, Hugo Casanova entre otros.
En esta segunda plenaria se retomaron las propuestas expuestas por los ponentes así como la denuncia del trato que han recibido los profesores a todo lo largo del país, se propuso defender a las normales como futuros profesores, se brindó el apoyo de catedráticos, académicos y estudiantes de la UNAM y se ofreció el espacio universitario, UAM, UACM quienes reconocen a la CNTE como «visitantes distinguidos».
Se acordaron varios foros a lo largo del pais se pronuncia por la libertad de todos los presos políticos, la aparición con vida de los 43 normalistas y todos los desaparecidos, se propone una educación incluyente, holistica y anticapitalista.

Dias de Huelga magisterial y resistencias.

Dias de Huelga magisterial y resistencias.

Han pasado ya 12 días de iniciada la huelga magisterial, miles de maestros se han sumado al paro indefinido y a los plantones que se han instalado en todo México. Su petición es una mesa de diálogo que solucione las demandas, el mal gobierno por su parte ha realizado operativos policiacos federales y estatales de proporciones indignantes en contra de los profesores, mantiene una campaña de difamación, amenaza y acoso constante desde los medios de paga, mantiene a maestros presos lejos de sus hogares y amigos. El gobierno ha mostrado cada vez más su careta fascista, la democracia solo es una piel de oveja muerta sobre un lobo hambriento.

A la Ciudad de México llegaron desde el 15 de Mayo, ese día nadie del gobierno los atendió cuando solicitaron audiencia, solo la policía cada vez mas restrictiva en los derechos de manifestación. Pero los maestros no han caido en la provocación, a pesar de actos infames como los desalojos de los plantones en la Ciudad de México, en el primero de manera agresiva los amenazaron con que se fueran o avanzaría la policía federal sobre ellos, despues los encapsularon y no les permitieron la movilidad durante más de 5 horas para después darles «permiso» de instalarse en frente a la SEP (donde no bloqueban ninguna víalidad) donde la madrugada siguiente en un hecho sin precedente, el mal gobierno secuestro con la policía a los docentes y sin su consentimiento, obligados a aceptar entre ser traslados o ser encarcelados.

Las agresiones se han dado con mayor fuerza en Chiapas y Oaxaca donde la población y el magisterio han vencido a las fuerza policiacas y militares con su masividad, resalta como en estos lugares la situación fue contraria a la represiva Ciudad de México, la gente en marchas multitudinarias han cercado a la policia y obligados a replegarse, videos virales de policias huyendo diciendo que no daria la vida por un gobierno corrupto y sus bajos salarios sabiendose representantes de un poder nefasto que la gente no acepta.

Se viven tiempos de terror estatal, de una guerra social con un gobierno que no solo no mesura su actuar, sino parece tensarlo al límite posible. Todo lo que de arriba viene es violencia y mentiras. En gran medida esas mentiras y esa política agresiva a indignado a otros profesores que estaban dudosos. En algunos estados la fuerza del movimiento popular es enorme, en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán son la población mayoritaria, en otros estados hay miles de focos de resistencia, secciones magisteriales estan movilizadas y se suman de muchas maneras a la protesta nacional.

El movimiento magisterial es ante todo un movimiento sindical. Son pues trabajadores de la educación que estan en todo el país y conocen de cerca las condiciones de la gente y son sensibles a ese padecimiento. Uno de losmás grandes bloques de trabajadores, tan solo el Sindicato Oficial el SNTE del cual es miembro disidente la Coordinadora Nacional CNTE se calcula en casi 2 millones de agremiados.

El gobierno de peñanietista sus ultimos antecesores escriben su historia como época oscura, donde los sindicatos, los estudiantes, las comunidades, pueblos y organizaciones populares han sido golpeadas sistemáticamente. Cárcel, asesinato, secuestro, desaparición forzada, difamación, represión de la protesta social pacífica, la militarización y paramilitarización son el actuar constante del mal gobierno y su casta de familias de politicos, narcos y patronales que se han enriquecido a costa del sufrimiento y saqueo de la riqueza nacional.

Solidaridad con el magisterio, a romper el cerco informativo de los medios.

Medios libres para pueblos libres.

(((@)))

VIDEO

AUDIO

 

Noticas de abajo Ml. Edición 27 de mayo

27mayoML

ML Noticias de Abajo: emisión del viernes 27 de mayo de 2016

Este es un esfuerzo de los medios libres

<<<ESCUCHA, DIFUNDE, ROMPE EL CERCO>>>

 

—-

***COLUMNA MAÑANERA***
20 meses de impunidad y de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se aglutina la lucha social conjuntamente con el magisterio disidente de la #CNTE
***Rompiendo Fronteras***
-$HIL€.- 21 de mayo en Valparaíso: ninguna medida que nos beneficie y violentos disturbios. Vía Periódico Comunista Libertario Solidaridad.
-HONDURAS.- 8 años de lucha contra la impunidad. Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia. Vía Radio Progreso.
Escucha 8 años de lucha contra la impunidad. Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia de Radio Progreso #np en #SoundCloud
-FRANCIA.-Las huelgas contra la reforma laboral ponen en jaque al gobierno francés. Vía Kaos en la red.
-Brasil. De potencia a república bananera. Vía Rebelión.
-Ecuador. El Ecuador es solidario pero olvida muy rápido. Vía Rebelión.
Tex Tex – Calle 16
***Desde el ombligo del monstruo***

-Veracruz.- Temor de periodistas bajo hostigamiento y vigilancia en #Xalapa: Roger Lopez Martinez. Vía Artículo
-CDMX.-Los pitos de Mancera. Vía Catalina Por Dios.
-CDMX. Organizaciones sociales repudian acto del PRI en Tlatelolco (Via Somos el Medio)
-Michoacàn. Ostula se moviliza en memoria de Reginaldo Rodríguez Flores
-Gurerrero. BOLETÍN | SCJN deja pasar oportunidad histórica para proteger los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
-Michoacàn. Ostula se moviliza en memoria de Reginaldo Rodríguez Flores
-Gurerrero. BOLETÍN | SCJN deja pasar oportunidad histórica para proteger los derechos colectivos
***Columna Caminera***
Marcha la CNTE en la Ciudad de México en varias ciudades del pais. Mantienen megamarcha para el 28 de mayo en la ciudad de Oaxaca

Noticias de abajo ML: Emisión 25 de mayo de 2016

13282466_10209342767908005_2056692616_o

 

 

NOTICIAS DE ABAJO ML: EMISIÓN 25 DE MAYO DE 2016

Este es un esfuerzo de los medios libres

<<<ESCUCHA, DIFUNDE, ROMPE EL CERCO>>>

***COLUMNA MAÑANERA***

-Primer Campamento Juvenil en defensa del territorio, en la zona costa de Papantla, donde están programados más de 20 mil pozos de fracking. Vía compañeros de Papantla.

***ROMPIENDO FRONTERAS***

– Honduras. El financiamiento del despojo en Honduras. Vía Subversiones

-Pánama. Boletín Ecológico de Panamá # 90. Vía Radio Temblor- colectivo voces ecológicas.

– Brasil. Los golpistas mostraron a que vinieron. Vía Kaos en la red.

-PANAMÁ. Agresión y desalojo a indígenas Ngäbés sobre el río Tabasará. Vía Radio Temblor.

– Colombia. Uribe es quien tiene más investigaciones en contra. Vía vanguardia

-Chile. Tortura en Chile: Las prácticas del Estado en contra de los estudiantes movilizado. Vía Radio U Chile.

-EU. Obama vs BLM // MLK vs Obama. Vía Subversiones.

-Chile. Varios Liceos emblemáticos en Toma y acciones de protestas marcan la denominada ofensiva del Movimiento Estudiantil. Vía Radio Villa Francia.

– Che Guevara: Hoy se recuerda los 46 años de su muerte. Vía la república.

***DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO***

-CDMEX. Enlace telefónico con los compas de mercados de Ixtacalco e Iztapalapa que están en la marcha rumbo a las oficinas del DF. Vía El pueblo medio Independiente.

– Morelos. “Van a empezar los fregadazos” si la CFE se quiere llevar el agua de la planta tratadora de agua de Cuautla para la termoeléctrica de Huexca.. Vía Desinformémonos.

– México. ¿Por qué lucha el magisterio disidente?. Vía Insurgencia Magisterial.

-México. Comunicado de los voceros de la Campaña Nacional en Defensa de Madre Tierra. Vía CAMPAÑA NACIONAL EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA

-Morelos. Un día como hoy 23 de mayo, de 1962, el Ejército Mexicano al mando de Adolfo López Mateos, asesina al campesino zapatista Rubén Jaramillo y a su familia. Vía Pensamiento Magonista.
***COLUMNA DE LIBERACIÓN ANIMAL***

-Tanzania. Cazadores son condenados a 30 años de prisión por la muerte de más de 226 elefantes. Vía seamos más animales.

***COLUMNA CAMINERA***

-México. Conferencia de prensa del 24 de mayo sobre los actos represivos contra el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Vía Noticias de abajo ML