Mensaje al Encuentro de Mujeres de La Casa de Los Pueblos por parte de las feminas de Noticias De Abajo.

Ciudad Monstruo, a 28 de agosto del 2021

A las compañeras, amigas, hermanas, madres, hijas, que se encuentran reunidas durante estos días, por este medio expresamos nuestra sororidad, admiración, cariño y compartimos con ustedes el deseo de autonomía y justicia. Decía una revolucionaria feminista que el triunfo del patriarcado no era una casualidad, sino que se debía al privilegio de la biología de los hombres (“más fuertes” hablando de la anatomía), privilegio al cual nunca han rechazado y que les ha dado soberanía y tiranía, por lo tanto, nosotras quedamos condenas a ser lo Otro; quedamos condenadas a ser esclava o ídola, históricamente no habíamos tenido el poder de elegir nuestra suerte. “Los hombres hacen a los dioses, las mujeres los adoran”, es a lo que nos han impuesto durante milenios, pero ya no más.


SOMOS MUJERES, somos féminas de todas las especies e insistimos: No nacimos para adorar, ni idolatrar. No nacimos para ofrecer goce sexual, ni descendencia, tampoco fortuna, ni acompañamiento, no nacimos para ser decorativas, ni sirvientas, no nacimos para satisfacer los caprichos de cualquier doctrina religiosa, ni de una sociedad superflua, que no nos valora y solo nos califica según prejuicios sobre nuestros anhelos y cuerpos.

Nuestras opiniones no son ruidos, nuestros pensamientos no son alucinaciones, nuestros llantos no son vanos, nuestros gritos no son huecos. Retomamos la frase de las hermanas Zapatistas » ¡No fuimos, somos ni seremos territorio de conquista!». No somos trofeos, no somos basura, no somos objetos de colección, propiedad privada de alguien y mucho menos somos rivales entre nosotras como se nos intenta inculcar constantemente en la televisión y medios de antaño.


Nuestros cuerpos tienen tanta vida, como nuestros sentimientos y pensares; declaramos que cualquiera que no respete la vida de nosotras en cuerpo físico, mental, emocional, espiritual, así como a nuestro entorno, está declarando la guerra contra nuestra existencia y nos comprometemos a detenerle. Nos comprometemos también, a no permitir que ningún hombre sea nuestro tirano, así como tampoco nuestros guías espirituales, patrones de nuestra existencia, consejeros, directores o dirigentes, tampoco nacieron para mantenernos, ni ser maratonistas sexuales, así como tampoco requerimos que adopten modelos de comportamiento o fisonomía ajeno al de sus verdaderas naturalezas y pasiones para satisfacer nuestros gustos.


Somos integras, no requerimos que nos solucionen, ni nos conflictúen la existencia. Somos seres pensantes e inteligentes, somos mujeres que buscan la construcción de la autonomía y la libertad no solo en lo individual, sino también en lo colectivo, somos rebeldes, valientes y dignas capaces de elegir nuestra propia suerte, de alzar la voz.

Condenamos severamente la violencia doméstica, académica, laboral, ginecológica y obstétrica; tanto psicológica, verbal, física, emocional y sádica que padecemos como mujeres. Condenamos el maltrato y machismo que se sufren durante las labores de parto, condenamos la mala práctica y falta de ética del personal de salud para con nosotras. Condenamos el machismo que ha hecho de México el primer lugar en el mundo de abuso sexual en niñas y niños, y donde el principal enemigo de les niñes está en sus propios hogares, los hombres machistas de su familia que cobardemente se aprovechan del papel de autoridad que injustamente se les otorgo e intimidan, chantajean y manipulan a sus pequeñas víctimas. Repudiamos también al machismo carnicero, secuestrador, psicópataque nos ha quitado miles de hermanas mujeres de la forma más cruel. Nosotras desde las medias libres en Noticias de Abajo asumimos el compromiso de que nuestras acciones cotidianas y colectivas engrandezcan esta causa rebelde hasta que la cotidianidad sea otra, una mucho más hermosa donde ningún humane sea inferior a otre.


Gracias compañeras de la Casa de los Pueblos (ex Bonafont), estamos con ustedes aunque no hayamos conseguido transporte para esta importante ocasión. Agradecemos su invitación y convocatoria, sabiendo que habrá muchas otras colectividades donde todas podamos aportar y crecer juntas. Gracias también por habernos aceptado con nuestro amigo y compañero canino, Kropotkin.

Noticias de abajo 28 de Agosto 2021

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS

-PALESTINA:  Las comunidades de Gaza resisten al bombardeo de Israel el más temido Estado terrorista en respuesta y  venganza a las manifestaciones palestinas. En Cisjordania la población palestina impulsa una resistencia sin partidismos frente a la ocupación. Palestina Libre.

-BRASIL: 6 mil indígenas se movilizan en Brasil contra reformas que desconocen sus tierras. Avispa Midia.

-GLOBAL LOS FACHOS: La estructura de la ultraderecha en Mexico España y el mundo. Contralinea

-COLOMBIA:  Asesinan a Esteban Mosquera, líder estudiantil y comunicador popular. Red Eco Alternativo. Colombia Informa. 

-ESTADO ESPAÑOL PODCAST INVITADO: Para la libertad. Semana Internacional de Solidaridad con Anarquistas Prisionerxs Extracto. FAI Asturias.  

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

-YAQUIS SONORA: México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo Mongabay

-CDMX Lucha por la Vida: PRESAS POLITICAS: Rodada por Tiara. Juan Perez.

-MICHOACAN: Los indígenas de Santa María Ostula se manifestaron pacíficamente para exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la solución de su conflicto agrario, en el marco de los 500 años de la caída de Tenochtitlán. Comuna Cine.

-CHIAPAS: Detienen caravana de Obrador y se compromete a liberar a los 95 procesades normalistas de Mactumacza. 

-PUEBLA: La Casa de los Pueblos (exBonafont) Convoca a un Encuentro de Mujeres el 27 28 y 29 de agosto.  CONAGUA dice no tener facultades en el conflicto hídrico del socavón en Puebla. La ley dice que sí

MÚSICA
Incendio – Gato e Monte
Manu chao – Presentación de comunidades zapatistas
Canción del Fantoche – Cuerdas Disidentes

Cadenazo Radial Internacional Multiterritorial – A 5 años de impunidad en el femicidio empresarial contra Macarena Valdés Muñoz.

Participación de Noticias de abajo

Participación de la Popo Rosita

Macarena Valdez fue asesinada por defender el territorio mapuche asediado por empresas que buscan lucrar con los recursos naturales. La defensa del rio y el bosque nativo fueron las banderas que levantaba Macarena a quien después de asesinada sus sicarios quisieron hacer pasar su muerte por un suicidio. La recordamos, demandamos justicia y nos refrendamos el continuar con sus ideales de defensa de la tierra y el territorio.

🎙📲 Los Medios Libres de Wallmapu, sumados a la Coordinadora Justicia Para Macarena, convocaron a un nuevo Cadenazo Radial para amplificar las voces de Abya Yala y el mundo contra el sicariato empresarial, en cada rincón del planeta donde son asesinadas quienes defienden el territorio, el agua y la vida.

El sábado 21 de agosto desde las 10 AM, hora Ngülumapu (Chile), radios de diferentes territorios nos alzamos y enredamos en una transmisión conjunta para que cese la impunidad en el femicidio de la defensora mapuche Macarena Valdés.

Seguir leyendo «Cadenazo Radial Internacional Multiterritorial – A 5 años de impunidad en el femicidio empresarial contra Macarena Valdés Muñoz.»

E.U. El verdugo justiciero. Condenó a Afganistán al terrorismo, “pretendió salvarle” y le dejó hundido en el caos.

Por osado que sea decirlo, no fueron las creencias religiosas las que armaron a seres humanos convenciéndolas de conquistar y dominar territorios en nombre de Alá; fue principalmente la furia de quienes temeroses de que la ola del comunismo que ya estaba en afganistán para 1979 repartiendo los terrenos y bienes al campesinado, llegara a sus tierras e hiciera dicha distribución; estas dicidencias disfrazadas de moral: recalcitrante, violenta y religiosa (el fundamentalismo Islámico) fueron financiadas por E.U. En Pakistán y Arabia Saudita, el gobierno estadounidense empezó a reclutar, educar y entrenar milicias, que se saldrían posteriormente del control de la CIA y con mayor razón del de la inocente población que tenía que vivir bajo las imposiciones o combatiendo el régimen de los Talibanes y Al Qaeda.

Esto nos deja aun más clara la patraña de que los soldados de E.U. que lejos de buscar como decían la libertad y derechos de las mujeres o la democracia de los pueblos, en cambio, llevaron la burka y el tapete, junto con armas de gran calibre y una gran cantidad de jóvenes manipulados; así como también, condenando las nuevas y progresistas políticas afganas, tales como: la educación a todos los niveles para las mujeres, el respeto a su libre vestimenta, la abolición del matrimonio arreglado (negociado, comprado) entre otras.

En este contexto apresuradamente revolucionario, por que cabe señalar que aunque el cambio de gobierno fue bien recibido por buena parte de la población, ésta no había tenido, a diferencia de otras poblaciones, una lucha férrea en pos de los ideales comunitarios en términos marxistas: la población masculina afgana era 90% analfabeta y la población femenina lo era en un 95 %. El gobierno comunista afgano bajo la influencia Soviética sí era una imposición, que paradójicamente trajo consigo muchos proyectos de suma utilidad para Afganistán, país que tenía la mayor cifra de muertes infantiles en el mundo y una pobreza extrema. Sin embargo, parece que nada libra a los gobiernos del las represiones e intolerancias y este no fue la excepción, el gobierno era ateo y empoderaba el ateísmo, algo muy difícil de digerir para una población que requería un salto mega cuántico para poder vislumbrar ya no un gobierno ateo, sino una vida que no girara en torno a Alá, de oraciones diarias, incluso pausando las tareas cotidianas para ello, de militancia en los templos y desde el modo de trabajar hasta de hacer familia. La falta de afinidad entre les habitantes de Afganistán con el ateísmo sí era un problema a resolver, pero para nada justificaba el desastre terrorista, machista, elitista, sádico y retrógrado que impusieron los talibanes. Lamentablemente la Guerra Fría fue muy caliente pero no fue en territorio estadounidense o Soviético sino afgano.

En 1988 los soviéticos abandonan Afganistán, con la salida de la URSS, el gobierno comunista Afgano queda muy debilitado y en 1996 los talibanes toman el poder en Kabul y con ello les fue sencillo conquistar gran parte del territorio afgano, se proclamó un emirato islámico, un régimen teocrático extremadamente violento; los talibanes acogieron al terrorista Yihadista Saudí Osama Bin Laden, fundador de Al Qaeda y él estableció un cuartel militar en Afganistán. Los atropellos a los derechos humanos, tales como ejecuciones y torturas por parte del régimen Talibán eran el diario vivir, principalmente en la vida de las mujeres, que desde antes se veía minada por el machismo, se vio brutalmente sometida, perdiendo todos sus derechos: no se podían valer por si mismas, perdieron el derecho a estudiar pasados los 10 años de edad, perdieron el derecho a ser vistas, escuchadas por hombres ajenos a sus familias, aun si requerían a un doctor o tenían alguna urgencia, etc.

Cuando el 11 de septiembre de 2001 Al Qaeda ejecuta el atentado terrorista más famoso del mundo estrellando aviones en los edificios más representativos de New York, se desencadena un guerra terrorista mucho más cruenta pero por parte de E.U. y es aquí donde damos la pauta para recordar al preso político de Wikileaks, que después de haber expuesto los secretos de la guerra en territorio afgano, Julian Assange está siendo perseguido por una sentencia de 175 años de prisión, por publicar las pruebas de los crímenes de guerra y abusos de los soldados estadounidenses. Según Amnistiá Internacional, la llamada Operación Libertad por Barak Obama a dejado 150 mil muertos, y a pesar de las insistentes solicitudes de periodistas y activistas, no se publican cifras confiables sobre la industria del trabajo sexual que creció para servir a los ejércitos ocupantes, aunque los soldados estadounidenses utilizan con frecuencia la violencia sexual contra el “terrorismo”, violan civiles afganes y dan luz verde al abuso infantil por parte de las milicias aliadas.

Seguir leyendo «E.U. El verdugo justiciero. Condenó a Afganistán al terrorismo, “pretendió salvarle” y le dejó hundido en el caos.»

Noticias de abajo 20 de Agosto 2021

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS
-AFGANISTÁN: E.U. El verdugo justiciero condenó a Afganistán al terrorismo, “pretendió salvarle” y le dejo hundido en el caos.
-HAITI: Se suma temblor y huracan a la ya dura crisis haitiana que han promovido las politicas asistnecialistas.
-MEDIOS LIBRES: Cadenazo por Macarena Valdez 21 de Agosto. Radio Kurruf
-PANAMA: Boletín Ecológico de Panamá # 140 Radio Temblor.
-AUTONOMIA DIGITAL PODCAST INVITADO Cosecha Digital Episodio 2 Seguridad en teléfono. Radio Progreso

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
-MUNDA CAPUCHA: 13 de Agosto accion dislocada a 500 años de resistencia a la violencia colonial en Madrid y en Ciudad de México.
-MEGAPROYECTOS Y MILITARIZACION: Empresas alemanas en “tren maya” refuerzan despojo y militarización, informe da cuenta del desastre que se avecina. Avispa Midia
-OAXACA La resistencia en el Istmo de Tehuantepec México se organiza contra el despojo del Corredor Interoceánico. Noticias de abajo
-ESTUDIANTES EN LUCHA. Reporte de la lucha contra el gobierno hipocrita, que pretende eliminar la estructura educativa de las escuelas normales rurales.

MÚSICA rebelde sin copyright
Huanac Cel – Rapticulo 14 la clase politica
Amparanoia – Somos viento
Segunda Linea – Esto no para aquí

500 años de resistencia indígena: Mientras los pueblos marchan el poder solo ofrece desprecio y mentiras en la Ciudad de México.

En 1521 cae Tenochtitlan, la representación política y cultural del imperio Mexica, a la caída de la ciudad, los pueblos resistieron y aún lo hacen a la violencia y despojo colonial. Este 13 de Agosto de 2021 algunas de esas resistencias tomaron las calles en una movilización autónoma, entre los participantes se encontraban Otomíes de Queretaro, Cholultecas de Puebla, Nahuas de Michoacán, Jalisco y CdMx, Triquis, Binniza e Ikoots de Oaxaca, muchos de estos grupos son miembros del Congreso Nacional Indígena. Marcharon con otros colectivos y organizaciones del Hemiciclo a Juárez al Zócalo a pesar de las insistentes intentos del gobierno local y federal de evitar y minimizar al máximo la manifestación. Al inicio se les «pidió» «no hacer el recorrido, no llegar al zócalo», luego les «pidieron» hacer la protesta «pero en silencio» sin sonido, en un momento de tensión la policía atravesó dos camionetas de transito en la calle de López para cerrar el paso a la marcha, indignados aún más los manifestantes movieron las patrullas para seguir su curso, al llegar a la entrada al Zócalo por la calle de Pino Suarez se le impidió el paso, el poder decidió groseramente levantar una valla de metal y de granaderos para evitar el paso de la marcha a la plancha del Zócalo donde ridículamente se celebraba a los pueblos indígenas en un evento oficial. Esta marcha y mitin se hizo en respuesta a la convocatoria del EZLN y el CNI de realizar una acción dislocada en el marco de las actividades en Madrid y Francia como parte de la Gira por la Vida en Europa, donde también se realizaron movilizaciones.

Participación de Marichuy
Seguir leyendo «500 años de resistencia indígena: Mientras los pueblos marchan el poder solo ofrece desprecio y mentiras en la Ciudad de México.»

La resistencia en el Istmo de Tehuantepec México se organiza contra el despojo del Corredor Interoceánico.

Jueves 12 de Agosto 2021

Desde la ahora llamada Casa de los Pueblos, en la Toma INPI la comunidad Otomí recibió a organizaciones asamblearias, agrarias y sociales de la zona istmeña, miembros de la campaña «el Istmo es Nuestro» que en rueda de prensa, declararon su resistencia territorial en contra del reordenamiento promovido por el gobierno y los poderes económicos. Invitan a un encuentro para seguir tejiendo esfuerzos en defensa de la vida y la naturaleza el 23 y 24 de Octubre en la comunidad de Jalapa del Márquéz Oaxaca.

Conferencia de prensa completa
Boletín de Prensa

La zona del Istmo de Tehuantepec ha sido codiciada por poderes supranacionales desde tiempos de Porfirio Diaz, el gobierno de Lopez Obrador busca la implementación del megaproyecto de un canal seco con tren de carga que movilice las mercancias de atlantico a pacifico en la zona cercana se proyecta construir parques industriales. Los parques industriales crearian una inmensa demanda de recursos, como el agua, que segun estimaciones para el año 2023, se contempla que cada empresa a instalarse requerirá de 207 mil litros diarios de agua, en compensación por el gran robo de recursos publicos y naturales dejan el territorio destruido ya que cada empresa generarán 539 mil 729 litros de aguas residuales diarios.

Seguir leyendo «La resistencia en el Istmo de Tehuantepec México se organiza contra el despojo del Corredor Interoceánico.»

Noticias de abajo 11 de Agosto 2021

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS

–ESTADOS UNIDOS: Agosto Negro y la lucha por los derechos de las comunidades afrodescendientes en el norte de América. Entrevista a Carolina Saldaña de Amigos de Mumia México.
–AGUA GLOBAL: El capitalismo se traga el agua de todes, crisis por el agua en medio oriente. Hidratan fábricas y secan pueblos. Kaos en la red
–GUATEMALA: Paro nacional en Guatemala coontinua y se suman más comunidades indígenas exigen renuncia del presidente Giammattei. Rolanda Garcia, Educa y Redtzikin
–MYANMAR: Myanmar el gobierno de India está regresando a miles de migrantes a Myanmar, se pide que se abstenga de ello. Rebeldes a la dictadura celebran aniversario de la revuelta democrática en Myanmar.
–PALESTINA: 7 muertos 750 herides, 198 detenidos en el mes de julio, 4650 palestines en total continúan en cárceles de Israel. Palizas robo y detención, periodistas reprimidos por Israel. Palestina Libre
–PODCAST INVITADO: Cosecha Digital Episodio 1. Cuidados y protección digital En nuestro primer Episodio “Cuidados y protección virtual”.Cosecha Digital es un podcast que comparte información sobre análisis, herramientas y aplicaciones para mejorar nuestra seguridad digital. Milpa Digital.

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

–PUEBLA: Cierran y toman planta embotelladora de Bonafont en Puebla. Los pueblos denuncian saqueo y contaminación de agua por empresas y gobierno. Noticias de abajo. 
–SONORA NACION YAQUI: QUe ha pasado con los desaparecidos de la Tribu Yaqui? Expreso y audio de familiares.
–CDMX RODADA CON CARIÑO: El 1 de agosto una bicicleta blanca se cumplio el  aniversario luctuoso de Cariño. No más si ciclistas asesinades. Se detuvieron los carros e inicio la protesta artística.

Cierran y toman planta embotelladora de Bonafont en Puebla. Los pueblos denuncian saqueo y contaminación de agua por empresas y gobierno.


8 de Agosto 2021; Juan C. Bonilla, Puebla; Tras más de 4 meses de instalar un plantón frente a la planta embotelladora de Bonafont los Pueblos Unidos de la región Cholulteca decidieron tomar las instalaciones para clausurar el pozo donde saqueaba el agua la empresa transnacional y declarar el espacio recuperado como Casa de los Pueblos. En un evento donde citaron a la empresa, a las autoridades locales y federales, dieron media hora de espera y ante su ausencia pasaron voceros de las comunidades de la región a denunciar la problemática del agua que viven en su región. Con enojo por la forma en que venden y maltratan a la madre tierra, con llanto en los ojos de la tristeza de ver como sufren o han muerto los ríos y manantiales, con ello el bienestar de las comunidades que ven su futuro en duda de seguir esos proyectos y permitir la entrada de más. Al terminar las participaciones se declaró la creación de la Casa de los Pueblos con la recuperación del terreno y se clausuró el pozo por donde saqueaba el agua la empresa Bonafont.


Sin duda es un evento importante en el calendario de las resistencias, la lucha contra Bonafont en Juan C. Bonilla es un ejemplo de organización y han desnudado la triste realidad del agua en la región donde gobiernos y capitalistas han creado un esquema genocida que conduce a la miseria y la muerte. La denuncia presentada por habitantes de Santa María Zacatepec, San Cosme Tezintla, San Cristóbal Tepontla, San Agustín Calvario, Zacapechpan, San Matías Cocoyotla, San Diego Cuachayotla, San Francisco Cuapa, Santiago Momoxpan, Rafael Ávila Camacho, San Sebastián Tepalcatepec y San Juan Tlautla sobre el saqueo y la contaminación del agua en Puebla debe de ser escuchada y resuelta.

Los capitalistas roban el agua y luego se la venden a los mismos a quienes se las ha robado, mientras las empresas contaminan y envenan al agua por su ambición egoista en un saqueo que ha llevado a la muerte de ríos y manantiales que nutren las faldas del volcán Popocatepetl. Bonafont es solo una de esas empresas saqueadoras, la industria automotriz, los corredores industriales, las textileras son culpables de esta crisis. Un ejemplo polémico y muy sonado el del socavón que se encuentra a menos de dos kilómetros de distancia del pozo que explotaba Bonafont.

Seguir leyendo «Cierran y toman planta embotelladora de Bonafont en Puebla. Los pueblos denuncian saqueo y contaminación de agua por empresas y gobierno.»

CHILE: Carabineros en defensa de latifundios asesinan a weichafe Pablo Marchant Gutierrez

El weichafe Pablo Marchant Gutiérrez de 29 años de edad fue asesinado el viernes 9 de Julio pasadas las 17:30 horas, en las cercaniás del fundo Santa Ana, en invasión actualmente por Forestal Mininco, pertenciente al grupo económico encabezado por Eliodoro Matte, en el sector de Casa Piedra de la comuna Carahue. El Weichafe Pablo Marchant, participaba en una acción de sabotaje contra la forestal, destruyendo maquinaria extractivista, donde habria sido disparado a una distancia de tres metros por Carabineros los cuales no contaban con su camara corporal por lo que no hay mas registro que las declaraciones de estos.

Luego del asesinato, la policía militarizada se desplegó en la zona, realizando un gigantesco operativo, con el apoyo de tanquetas y vehículos anfibios; además, llegaron al sector efectivos de la PDI y un fiscal. También se denunció por redes sociales que, carabineros a cargo del Capitán Cristian Zurita, abrieron fuego en contra de comuneros/as, sin importarles la presencia de niños/as, impidiendo que estos/as fueran a retirar el cuerpo del fallecido e hiriendo a algunos/as de ellos/as.
La información que emanó en un primer momento de carabineros fue que el comunero muerto en cuestión era hijo de Héctor LLaitul quien es el líder de la Coordinadora de Comunidades en conflicto Arauco Malleco (CAM), sin embargo esta misma información fue desmentida por el mismo Llaitul al reconocer el cuerpo y percatarse de que pertenecía a un destacado Weichafe: Pablo Marchant.

Al respecto Marcelo Catrillanca padre de Camilo Catrillanca declaró: «Una vez más el gobierno de Piñera ha querido asesinar a un joven, pero siempre pensando que iba a asesinar al hijo de Héctor Llaitul»…  …»no hay que olvidar que aquí también trabaja el servicio de inteligencia para poder amedrentar a la gente, pero que creo que se equivocaron». Esta manejo de la información por parte de Carabineros deja entrever su necesidad de golpear a las organizaciones que se resisten a las políticas de destrucción de su territorio ancestral.


Las circunstancias al rededor de su muerte siguen sin aclararse, la información que ha presentado carabineros ha sido contradictoria y no se puede descartar un montaje por parte de las fuerzas del Estado que protegen los intereses de los latifundistas. Una verdad es clara, la autodefensa indigena al igual que la preservacion de su habitat y ecosistema que sustenta su cultura son un derecho que el Estado Chileno ha negado y violentado sistemanicamente. Las plantaciones que han invadido  la nacion mapuche destruyen el bosque nativo, alteran el ecosistema y la biodiversidad, generando incalculables daños sociambientales, dejarlos a merced de los intereses del Estado y los intereses capitalistas sería entregar una parte importante de su identidad.


La necesidad de resistir a un ataque que lleva ya mas de 40 años a su territorio es una respuesta logica y que se mantendra mientras las condiciones de despojo y deterioro se mantengan, espramos que la socidad Chilena e internacionalas se manifieste por un cambio que termine con la colonización del territorio mapuche y que la nueva constituyente opte por  reparar los daños causados a la nacion mapuche. 

A continuacion retomamos un comunicado de las comunidades Mapuche en resitencia:
Las Comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, nos dirigimos a nuestro pueblo Mapuche, a los chilenos consciente que solidarizan con nuestra lucha, para manifestar nuestro rechazo al cobarde y repudiable asesinato del Weichafe Pablo Marchant Gutiérrez, por parte de los agentes represivos del Estado de Chile.1.- Las comunidades Mapuche en resistencia de Malleco, queremos hacer llegar nuestras condolencias y solidaridad con la familia del Weichafe, Pablo Marchant Gutiérrez, hacer también extensible nuestra solidaridad a su organización Mapuche- Coordinadora Arauco Malleco-CAM, ante este difícil y lamentable momento que les ha tocado vivir, como consecuencia de la brutal y cobarde acción de Carabineros, quienes, al juzgar por sus declaraciones emitidas ante el ministerio público, no le dieron la oportunidad de vivir al peñi pablo Marchant; lo ejecutaron de forma vil y sádica.  2.- Responsabilizamos directamente al Estado de Chile y su gobierno de turno por instalar en nuestro territorio un clima de confrontación y beligerancia; amparando así mismo, la cacería y el ajusticiamiento extrajudicial, por medio de policías racistas, serviles mercenarios de las empresas forestales asentadas en territorio Mapuche. 3.- Valoramos profundamente la muestra de convicción y valentía del Weichafe Pablo Marchant y respaldamos plenamente las acciones directas de sabotaje de la Coordinadora Arauco Malleco-CAM, contra las empresas forestales y las grandes expresiones capitalistas en territorio Mapuche. En consecuencia, a lo anterior, instamos a que continúen en su línea política, ya que representan una expresión legitima y valida dentro del movimiento de liberación nacional Mapuche. Ante la arremetida violenta del enemigo, es consecuente buscar afirmar nuestra hermandad como pueblo Mapuche, para afrontar juntos el desafío del mañana, desde distintos puntos de esta gran lucha, hasta donde nos empuje la convergencia de nuestro destino libertario y la necesidad de reconstruir nuestra nación independiente como pueblo Mapuche.4.- Cabe hacer presente que reivindicaremos al Weichafe Pablo Marchant Rodríguez por su conciencia en el Weichan, como mártir de nuestro pueblo Mapuche, como se hace con los Mapuche que han caído defendiendo nuestra causa, como levantamos la voz por la libertad y justicia de los prisioneros políticos Mapuche. Esperamos que la justicia revolucionaria Mapuche llegue y busque al responsable de su asesinato.¡Libertad a los prisioneros políticos Mapuche!¡Fuera las empresas forestales del territorio Mapuche!Comunican: Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco. Wallmapu: Malleko, 12 de julio de 2021.

Con informacion de:https://www.anred.org/2021/07/10/carabineros-asesina-al-weichafe-pablo-marchant-en-un-sabotaje-a-forestal-mininco/https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2021/07/11/carabineros-revelan-que-le-dispararon-a-pablo-marchant-a-menos-de-tres-metros-y-no-portaban-camaras-go-pro.htmlhttps://www.eldesconcierto.cl/nacional/2021/07/10/marcelo-catrillanca-el-gobierno-quiso-asesinar-al-hijo-de-hector-llaitul-pero-se-equivocaron.htmlhttps://radiokurruf.org/2021/07/10/carahue-carabineros-asesina-al-weichafe-pablo-marchant-durante-un-acto-de-sabotaje-a-forestal-mininco/https://avispa.org/elisa-loncon-y-el-fin-del-colonialismo-forestal-en-wallmapu/Fb: Werken Noticias

*Weichafe es una palabra que deriva de weichan, que en mapudungun significa luchar, por tanto es quien lucha.