Noticias de abajo 17 de marzo 2023 #Radio #Podcast #Noticiero

Ir a descargar

NOTAS GLOBALES:

—EUA: Proyecto de Ciudad Policía escala su represión tras el asesinato de Tortuguita defensor del bosque Welaunee en Atlanta. La respuesta organizada continúa. Chicamasa y chaos.

—PALESTINA: Israel continua el genocidio y la ocupación quemando aldeas palestinas, ahora incendiaron la ciudad  de Huwara. Suman 84 asesinatos de palestinos a manos de agresiones israelís en 2023.  Al Jazera y PalestinaLibre

—GRECIA: Viome en peligro, fábrica ocupada y autogestionada llama a la solidaridad internacional contra los especuladores inmobiliarios.

NOTAS LOCALES:

—COLIMA:  A tirar las puertas de la impunidad feminicida. #8M Colima: tiran puerta de Palacio estatal como protesta ante cifras de inseguridad. Fuente: ZonaDocs Por Krista

—YUCATÁN:  Tren Maya es declarado culpable por etnocidio, ecocidio y militarización en el Tribunal de Derechos de la Naturaleza. Noticias de Abajo

—ISTMO MÉXICO: El istmo militarizado para entregárselo a los capitalistas gringos. Denuncian agresiones y violaciones a comunidades campesinas e indígenas.

OAXACA: #ISTMO: Civiles armados y policías estatales atacan el plantón de campesinos en Guichicovi para imponer corredor interoceánico

Mogoñe, San Juan Guichicovi, Oaxaca; 24 de marzo 2023; Civiles armados y policías estatales atacaron al plantón de los campesinos de MogoñeViejo e hirieron a dos de ellos. Se llevaron tres máquinas. A pesar de ello, se mantiene el plantón y bloqueo a los trabajos de modernización del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec en el tramo Mogoñe Viejo-Vixidu.

El plantón lleva más de 25 días instalado y ha sido acosado por grupos de choque, militares de la marina y han sido amenazados activistas como Carlos Beas, miembro de la UCIZONI y del CNI, esto tras la visita de Obrador y sus patrones-cómplices gringos que se pasearon sobre la imposición del megaproyecto.

El Secretario de estado, el Embajador y congresistas de Estados fueron a “supervisar” los avances del megaproyecto del corredor interoceánico. Este megaproyeto ha sido denunciado por despojar a comunidades de sus tierras y derechos para beneficio del capital trasnacional, principalmente estadounidense. En el istmo se pretende agudizar la instalación de corredores industriales de capital extranjero, se creará una frontera militarizada a lo largo del un nuevo tren pensado principalmente para la circulación de las mercancías y que pone el riesgo que corre la soberanía con este megaproyecto.

Comunidades y organizaciones realizan jornada global por la defensa del agua y la vida. En CdMx con una marcha denuncian el saqueo del agua en todo el país para entregárselo a las empresas capitalistas.

Ciudad de México, 22 de marzo 2023; Con la consigna «No es sequía, es saqueo» una colorida y creativa marcha camino por la avenida Reforma, esta marcha convocada como parte de los acuerdos de la última asamblea nacional del agua, una iniciativa política que agrupa a comunidades y colectividades que sufren el saqueo del agua y levantan una crítica anticapitalista ante los malos gobiernos que han sido parte fundamental para que las empresas y políticos corruptos roben y contaminen el agua de las comunidades. Participaron los colectivos de la región cholulteca, quienes han hecho frente a la Bonafont y denunciaron el intento de criminalizar a uno de sus compañeros buscando encarcelarlo.

También colectivos de los pueblos de Xochimilco se hicieron presentes, quienes denunciaron las políticas del gobierno de la ciudad que dan prioridad a inmobiliarias de ricos para otorgarles agua, mientras a las comunidades y colonias humildes escasea y es de mala calidad, buscando siempre, quitarles el agua que comunidades rurales y originarias han preservado. La comunidad otomí de Santiago Mexquititlán residente en la ciudad, de manera creativa, dejaron claro que al igual que el derecho a la vivienda, el derecho al agua de calidad y para todos son parte de sus demandas y objetivos de su lucha, ratificaron su apoyo total a lucha en Santiago por la defensa del pozo y la promoción de su autonomía.

Con una representación teatral, esta marcha fue acompañada de niñas y niños que cargaban una gota de agua en disfraces de peces, mientras camiones hechos de cartón simulaban a las empresas e instituciones que roban el agua a los pueblos y un tanque de guerra conducido por Obrador parodiando la política militarista del actual régimen. Al final, con un mitin frente a Palacio nacional, dejaron una enorme consigna que nos recuerda que no es sequía, es saqueo.

Para más información:

https://www.asambleaporelaguaylavida.org/

En solidaridad con la resistencia en el Istmo y en repudio al intervencionismo, organizaciones y colectivos se manifiestan frente a la embajada Norteamericana.

Ciudad de México, 21 de Marzo 2023; Organizaciones indígenas residentes en la ciudad, colectivos ambientalistas y solidarios se dieron cita para mostrar su apoyo a las comunidades que resisten en el Istmo de Tehuantepec, frente a las múltiples y constantes agresiones que viven, esta violencia está enmarcada por la imposición del megaproyecto «Corredor Interoceánico» y que ya ha cobrado vidas, encarcelamientos, desplazamiento forzado y un constante acoso por parte de grupos de choque de las empresas constructoras y los militares a quienes se les ha cedido los beneficios de la obra. Contradictoriamente el gobierno se pelea en palabras con el gobierno gringo, pero en los hechos se pasea con ellos para la imposición de este proyecto que tiene un alto interés para los Estados Unidos.

En el mitin participó el Frente de Organizaciones Indígenas, organización que se hizo presente hoy frente a la embajada de Estados Unidos, compartió su palabra en la que hizo un  recuento del colonialismo y como los «pueblos indígenas han sido testigos por más de 500 años del saqueo y exterminio de nuestro territorio, el cual inició con la invasión de los españoles, invadiendo a nuestros pueblos, asesinando nuestra cultura, saqueando recursos y explotando nuestras tierras» para ahora continuar con esta lógica colonial de megaproyectos capitalistas para favorecer intereses trasnacionales. Los activistas denunciaron los riesgos que esta mega obra tendrá en la vida comunitaria, en la militarización de la zona, en la injerencia estadounidense que pone en riesgo la soberanía del país.

Seguir leyendo «En solidaridad con la resistencia en el Istmo y en repudio al intervencionismo, organizaciones y colectivos se manifiestan frente a la embajada Norteamericana.»

Comunidades campesinas e indígenas bloquean paso de megaproyecto ante visita de canciller estadounidense.

Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; Ucizoni Informa; 19 de marzo de 2023.

El dia de hoy se cumplen 21 días de bloqueo de las vías del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec en el tramo Mogoñe Viejo-Vixidu. Asimismo hoy a partir de las 16 horas se inicio un bloqueo sobre la carretera transistmica a la altura de la desviación de San Juan Guichicovi, km. 274. Con esta acción se busca que el presidente de la República conozca el malestar provocado por las afectaciones resultantes de los trabajos de modernización del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. Esta nueva movilización ocurre en el marco de la visita a esta región de John Kerry y de una delegación de legisladores norteamericanos. Su visita responde a que el gobierno federal ha pactado con el gobierno de los Estados Unidos la construcción de cuatro parques eolicos y de un gasoducto con inversión norteamericana. Hasta este momento no existen manifestaciones de impacto ambiental ni consentimiento de las comunidades de la región para dichas obras.

Atentamente PCI-UCIZONI

Estado de México: Red de Universidades Alternativas piden se apliquen los cambios legales para el reconocimiento de los derechos de las universidades comunitarias.

LLAMAN A MOVILIZACIÓN EN LA SEP EL PRÓXIMO 22 DE MARZO. La Red de Universidades Alternativas nos pide compartir su comunicado y nos invitan a coberturar la próxima actividad que tienen el 22 de Marzo.

Con movilizaciones la Red de Universidades Alternativas consigue la atención de la SEP, el 12 de abril de 2019, compromete la atención a sus demandas, paralelamente se realizaron múltiples foros e intercambios para promover las propuestas que dieran lugar a leyes que consideraran las propuestas comunitarias y que éstas formaran parte del sistema educativo nacional. Meses después se modifica la Ley General de Educación y en seguida se decreta, en abril de 2021, la Ley General de Educación Superior (LGES), ya en ella, como un hecho histórico, se inscriben en el marco legal, las universidades e instituciones de carácter comunitario.

Sin embargo denuncian que : «Ya ha transcurrido casi dos años sin los lineamientos y disposiciones con que habrán de formalizarse las instituciones, escuelas, proyectos o centros de carácter comunitario para la educación superior, la ley se está ignorando por la SEP» Ellas y ellos, el 25 de enero entregaron a la SEP un oficio pidiendo que se informe qué ha pasado con este pendiente sin respuesta alguna. Es por eso que el próximo 22 de Marzo en la Ciudad de México se manifestaran frente a la SEP con comisiones de estudiantes y docentes de las distintas escuelas, para exigir que la ley que beneficia a las escuelas comunitarias se cumpla.

A continuación les compartimos integro el comunicado que envían y para más información les compartimos su cuenta de facebook:

https://www.facebook.com/prepa55

CD. DE MÉXICO A 15 DE MARZO DE 2023

COMUNICADO A MEDIOS

Seguir leyendo «Estado de México: Red de Universidades Alternativas piden se apliquen los cambios legales para el reconocimiento de los derechos de las universidades comunitarias.»

Yucatan: Tren Maya es declarado culpable por etnocidio, ecocidio y militarización en el Tribunal de Derechos de la Naturaleza.

Desde el 9 al 12 de Marzo se realizó en la península de Yucatan la octava audiencia del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, convocado ante las graves afectaciones del Tren Maya a las comunidades originarias y al ecosistema. Las afectaciones inmediatas han sido el despojo a las poblaciones Mayas, la militarización del territorio por las fuerzas armadas y la destrucción de una de las selvas mejores conservadas del país, aunado a esto el proyecto ramifica su devastación en polos de desarrollo, turismo depredador, proyectos energéticos, granjas porcícolas entro otros.


«El proyecto del Tren Maya esta planeado a recorrer 1,500 km y atravesará cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.El megaproyecto Tren Maya no se limita al aspecto infraestructural, sino que plantea un reordenamiento territorial centrado en la urbanización de regiones indígenas y campesinas. El territorio maya, que es producto de la interacción milenaria entre el pueblo maya y el hábitat con el que conviven, sufriría transformaciones irreversibles en sus componentes social y ambiental, y esto representaría una pérdida irreparable de la diversidad biocultural que caracteriza la región sureste del país.»1

El Tribunal visitó las comunidades de Pisté, El Señor-Xmaben, Tihosuco donde participaron delegados de varias regiones y se escucharon testimonios de comunidades indígenas mayas, colectivos sociales, grupos ecologistas e informes periciales que constatan la grave vulneración a naturaleza y la violación de los derechos de las comunidades.

En el veredicto final el Tribunal declaro que existe una irrefutable violación a los Derechos de la Naturaleza, los Derechos Humanos, individuales y colectivos y los derechos bioculturales del Pueblo Maya por parte del Estado Mexicano y las diversas dependencias que han impulsado con toda la fuerza política, jurídica, económica y militar este megaproyecto.

Ademas, conmino a autoridades del Estado Mexicano a suspender inmediatamente los trabajos y a desmilitarizar la región, a las organizaciones nacionales a internacionales a acuerpar la digna lucha del Pueblo Maya por el respeto a su propiedad territorial, derecho a la libertad de expresión y defensa de su patrimonio biocultural.

1Más información en:

EUA: Proyecto de Ciudad Policía escala su represión tras el asesinato de Tortuguita defensor del bosque Welaunee en Atlanta. La respuesta organizada continúa.

El proyecto de Ciudad Policía a desarrollarse en los pulmones de la ciudad de Atlanta, Georgia ha enfrentado numerosas resistencias en contra de su realización, desde la desaprobación social hasta las multitudinarias manifestaciones ya sean culturales o políticas se ha planteado que este proyecto solo busca afinar los métodos violentos por parte de la policía y servir a los intereses de las corporaciones que financian este megaproyecto. Activistas defensores del bosque se posicionaron en las copas de los árboles para prevenir que fueran derribados e impedir el avance de la Ciudad Policía, sin embargo, en una incursión policiaca, las fuerzas represivas accionaron sus armas sin ninguna provocación previa asesinando al activista Tortugita.

Ciudad Policía es el nombre dado por los habitantes de Atlanta contra un proyecto masivo propuesto por la policía de Atlanta, la Ciudad Policía costará 90 mil millones de dólares y destruirá 1.21 kilómetros del bosque Welaunee. Este proyecto es una respuesta al levantamiento popular por el asesinato de George Floyd, simulará una ciudad con manifestantes y las formas de reprimirla militarmente por la policía, en este panorama la gente es considerada combatiente enemigo y la policía el ejército.

Por más de un año, la gente vive el bosque Welaunee lo ha defendido contra la destrucción. La ocupación protectora es creativa, emocionante, militante y unificada. Mucha gente de otras regiones de la tierra viaja al Welaunee por su defensa. La policía ha tenido miedo de entrar el bosque,pero en los meses recientes, la represión ha crecido. En diciembre, seis defensorxs del bosque fueron detenidos con cargos de terrorismo y el 18 de enero, la policía mata unx defensorx – de nombre TORTUGUITA. Tortuguita fue unx anarquista indígena, unx pareja amorose, unx amigue queride, defensore del bosque, medique entrenade, alma valiente y mucho mucho más. Su asesinato demostró el miedo de la policía y la desesperación del estado que le representa la resistencia ecológica y abolicionista.

Recordamos nuestro amigue, unx individux, unx humanx. Convertimos el horror de su muerte en fuego.


Nuestra lucha en el bosque se entretejido con las luchas en “mexico,” en Chiapas y Oaxaca, en
Wet’suwet’en, en Walmapu (la tierra de lxs Mapuches que los colonizadores se llama “chile,”) y en toda
de la tierra de “los américas,” de Abya Yala. Escribo en este español roto porque deseamos conectar con
las luchas aquí en este parte del mundo. Espero que es posible que conectamos a través de las violencias
de las fronteras falsas por el defensa de la tierra, por la prospera de vida afuera del capitalismo.


Por más información : DEFENDTHEATLANTAFOREST.COM (en ingles)

PARA VENGAR A TORTUGUITA, PARA DEFENDER EL BOSQUE WELAUNEE –

>> NOSOTROS DECIMOS: LA CIUDAD POLICÍA NUNCA SE COMPLETARA!!

ESCUELITA ABYA YALA – KURDISTAN Tejiendo caminos hacia la modernidad democrática

El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos (Antonio Gramsci)

Pensamos que hoy es más urgente que nunca fortalecer la oposición creativa y radical a estos ’monstruos grandes que pisan fuerte’. Cada día vemos que crecen las resistencias globales y, a su vez, avanza la construcción de alternativas democráticas. En las protestas masivas y los levantamientos indígenas y populares de los últimos años, en el despertar de un movimiento global de mujeres, en la lucha juvenil por la justicia climática, en las protestas contra el racismo y la supremacía blanca, y también en las huelgas masivas en la industria y la agricultura. Un despertar global de la humanidad toma forma, un nuevo mundo late desde hace tiempo y en muchos rincones del mundo.

Seguir leyendo «ESCUELITA ABYA YALA – KURDISTAN Tejiendo caminos hacia la modernidad democrática»

Noticias de abajo 9 de marzo de 2023 #Noticiero #Radio #Podcast #MediosLibres

Ir a descargar

MUNDO: Reporte del 8 de marzo Día de la lucha por la liberación de las mujeres por Krista.

GLOBAL: Convocan a Jornada global contra el saqueo del agua y en defensa de la vida

WALLMAPU CHILE:  Protestas de comuneros mapuche tras el robo de cosecha y destrucción del trabajo en  tierras recuperadas. Llaman a la resistencia.

Presos Políticos Mapuche se solidarizan frente a escalada represiva del gobierno. Por Radio Kurruf

–CULTURA POPULAR: El brinco del Chinelo en Huitzizilapan Estado de México como forma de resistencia. Vocesmesoamericanas

MÉXICO: Congreso Nacional Indígena refuerza su resistencia y organización ante la creciente violencia del narcoestado para la imposición de megaproyectos en territorios indígenas. Noticias de abajo

OAXACA: Continúan los ataques de militares y grupos de choque en el istmo contra  comunidades que estan enfrentando las afectaciones del corredor interoceánico. Más de 10 días de plantón en ejidos de Matías Romero en continuo acoso. Fuente de Ucizoni.

MUJER MÉXICO: ¡No queremos ser legitimadas en piedra, sino con justicia!  Hablan mujeres mazatecas sobre el intento del gobierno de imponer la estatua en  la Glorieta de las mujeres que luchan. Plantón por la Libertad de los presos de Eloxochitlan

CHIAPAS: Demandan la Libertad para Manuel Gómez Vázquez, Base de Apoyo Zapatista quien lleva 2 años y 3 meses Privado Arbitrariamente de su Libertad es originario del Municipio Autónomo Rebelde Zapatista, Ricardo Flores Magón en el municipio oficial de Ocosingo, Chiapas. Fuente: Frayba

SONORA Mensaje a la Asamblea del CNI del preso político indígena de la Tribu Yaqui, Fidencio Aldama.