La jornada en exigencia de libertad por los presos políticos de Eloxochitlán comenzó en el recinto prehispánico de Monte Alban, con una ceremonia de invocación por la libertad. La ceremonia reunió frutos, copal, tambores, el caracol y fue acompañada por representantes de pueblos indígenas de la etnia Otomí, Mixteco, Triqui y los propios Mazatecos de Eloxochitlán de Flores Magón. Se pidió a los cuatro vientos que llenaran de fuerza la jornada de ese día para poder arrancar de las cárceles a los 6 presos #JaimeBetanzos #HerminioMonfil #FranciscoDuran #AlfredoBolaños #OmarMorales #FernandoGavito.
Los presos políticos de Eloxochitlán enfrentan un proceso legal impulsado por los caciques del pueblo que le han querido restar fuerza al proceso autonómico a través de la criminalización de los integrantes más activos de la comunidad.
Un día como éste, el 3 de julio de 1982, Mumia Abu-Jamal fue condenado a muerte
El juez Albert Sabo había puesto el juicio de Mumia en el fast track para que el jurado y todos los oficiales pudieran ir a casa para disfrutar de su Día de Independencia, el 4 de julio.
El día 2 de julio el jurado había encontrado a Mumia culpable del asesinato del policía Daniel Faulkner después de un juicio que duró 15 días. Aunque Mumia quiso actuar como su propio abogado con la asesoría de John África, el juez le negó su derecho a defenderse y le echó del salón varias veces.
Durante las últimas dos semanas, los Estados Unidos ha visto algunos de las protestas y los disturbios más grandes y militantes en décadas. Ya a escala nacional, el movimiento inició en Minneapolis después del asesinato policial de George Floyd. El enfado que siguió resultó en manifestaciones masivas, confrontaciones con la policía, incendio provocado,saqueo, duelo, y rebelión que propagó por todo el país dentro de algunas horas. El Tercer Recinto Policial de Minneapolis, donde los asesinos trabajaron, fue quemado hasta los cimientos, y coches policiales fueron incendiados desde Nueva York a Los Ángeles en el daño más extendido a los edificios punitivos del estado visto en el siglo, alimentado por décadas de enfado a vigilancia racista y el flujo incesante de asesinatos policiales de personas Negras. Ahora, incluso la izquierda electoral orientada a reforma está seriamente discutiendo una versión ablandada de abolición policial al nivel nacional, reinventado como “desembolsación”, y el Consejo Municipal de Minneapolis ha comprometido a “disolver” su departamento de policía. No hace mucho tiempo, la demanda de abolición habría sido considerado utópica.
Mientras que el movimiento contra la brutalidad policial y la institución de la propia policía se desarrolla rápidamente en los EEUU ya hemos visto en ella las huellas de otros disturbios y luchas masivas que surgieron a través del globo, de Chile a Francia, Líbano, Irak, Ecuador y Catalonia, por nombrar algunas. Aquí, cualquier análisis amplio de rebelión en los EEUU sería prematuro, mientras los fuegos están literalmente quemando en las ciudades por todo el país. En su lugar nos gustaría ofrecer algunas observaciones breves sobre las luchas en Hong Kong, que hemos hecho lo mejor posible seguir de cerca, enfocando en una innovación táctica en particular que nos sentimos podría ser una contribución útil a las protestas que siguen en los EEUU y más allá. Ya hemos visto gente en las calles adoptando lecciones dispersados desde Hong Kong y otros puntos calientes en el ciclo global de rebeliones del año pasado: una barricada de carros de compras de Target en el estilo Hong Kong afuera del asediado Tercer Recinto Policial de Minneapolis, técnicas para extinguir gases lacrimógenos en Portland, informes de láseres deslumbrando cámaras policiales y viseras en varias ciudades, paraguas levantados contra spray de pimienta en protestas en Columbus y Seattle, y agradecimientos de graffiti a camaradas de Hong Kong en tiendas tapiadas o saqueadas en ciudades múltiples. Las semejanzas eran tan chocante que el director paranoico del tabloide estatal The Global Times en China, Hu Xijin concluyó que “manifestantes de Hong Kong han infiltrado a los EEUU” y “planificaron y dirigieron” los ataques.
"You see people very effectively deploying Hong Kong tactics here, deploying Hong Kong tactics here, to stop these tear gas from gassing protesters and vehicles"
Podemos hacer poco para guiar como el movimiento se desarrolla (ni querríamos guiarlo si fuera posible), pero esperamos que algunas de las herramientas y las tácticas utilizadas por nuestros amigos y camaradas en Hong Kong podría ser útil para los que están en las calles de otras ciudades[1]. En particular, les ofrecemos para su consideración la evolución del rol de la “primera línea” (“frontline” en inglés, desde aquí usaremos el inglés) en el movimiento en Hong Kong, con la esperanza que sea útil en formar cercania entre militantes y participantes pacíficas en las calles en otras partes.
Minneapolis: En el corazon de la Revuelta de las hormigas en EUA ENTREVISTA A Raudemar Ofunshi Activista comunitarios y Defensor de Derechos Humanos en Minneapolis y a la comapañera Heatter Anne que nos hablan de como se ha desarrollado la revuelta en los EUA tras el asesinato del George Floyd.
Noveno Cadenazo Radiofónico #SaludParaTodxs 23 de mayo 2020
ESCUCHALO POR: espora.org:8000/saludparatodxs.mp3
y desde las radios y portales participantes
Radios y Medios libres en una transmisión colectiva de 14 horas desde diversas realidades y resistencias ante la crisis sanitaria del capitalismo
#ElEncierroNoMeCalla
Radios y medios libres del mundo en un cadenazo de 12 horas en su septima semana de cuarentena global. Escucha de Guatemala, Honduras, Costa Rica; Ecuador, Italia, Estado Español, Wallmapu, Chile, México, Estados Unidos y las que se vayan sumando.
10am VALDIVIA CHILE: Radio Aukinlaf / Costa de Valdivia / $hile
11am MEXICO CHIAPAS: Frecuencia Libre 99.1 Sociedad Civil exige salida de Coca Cola y Migración transfronteriza – COVID19. Producción Boca de Polen
12am BARCELONA E ESPAÑOL: Radio Bronka 104.5 Fm. Rompiendo el aislamiento. Radiobronka.info
1pm MADRID E ESPAÑOL: Ágora Sol Radio – Programa «Cápsulas Víricas» – 20:00 hora local
2pm COSTA RICA: Radio Machete
3pm HONDURAS: Radios comunitarias del COPINH. Radio La Voz Lenca y radio Guarajambal.
4pm MEXICO: La Pandemia del Encierro CDMX
5pm COSTA RICA: Radio 8 de Octubre/ reporte informativo / Costa Rica
Escucha las realidades de otras geografias del mundo ante la pandemia sanitaria que vivimos.
Participan radios de Honduras, Pánama, Chile, Mexico, Costa Rica, Estado Español e Italia y otras mas que comparten trabajos de muchas regiones más como el Kurdistan, Estados Unidos, Colombia, Ecuador y mucho más…
Más de 12 horas de transmisión para romper el aislamiento, para no callar nuestros sentires y pensares en medio de una crisis sanitaria global.
Escuchalo por
espora.org:8000/saludparatodxs.mp3
y desde las radios y portales participantes
Escucha aca algunas de las producciones de los anteriores cadenazos:
Ciudad de México; Edur Velasco Aguirre Académico de la UAM ha iniciado desde el 6 de febrero una huelga de hambre en el Plantón de la Dignidad frente a la Cámara de diputados por un cambio profundo en la Universidad Metropolitana. Ante la falta de compromiso real de las autoriades universitarias ante las demandas de la comunidad para acabar con los privilegios y detener la privatización de la casa de estudios. Edur Velasco tambín invita a sumarse el día 13 de febrero a el traslado del plantón a la UAM Azcapotzalco para continuar esta movilización por sus demandas.
Audios del FORO CONTRA LA MILITARIZACIÓN EN TERRITORIO ZAPATISTA Y EN CONTRA DE LA REPRESIÓN A LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CNI-CIG realizado el día 24 de Mayo de 2019 en el Café Zapata.
Palabras de Redes de rebeldia y resistencia de Los Angeles EUA
Palabras de Mexicali Resiste
Centro Frayba de Derechos Humanos de San Cristobal de Las Casas
Frente AntiMuro sobre el Juicio a Israel por la represión en México
Gilberto Lopez y Rivas
Carlos Garcia Abogado agrario y miembro del CNI CIG
Zosimo Camacho Director de Contralinea
Samanta de Amilcingo Morelos del FPDTA Morelos Puebla Tlaxcala
Padres y Madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa
Oaxaca es un estado especial dentro de la República Mexicana. De 570 municipios, 417 nombra a sus autoridades municipales, así como las demás autoridades (agrarias, religiosas, comités, etc.) en la asamblea general comunitaria y NO por el sistema de partidos políticos. Este sistema, al que he llamado Derecho Electoral Indígena, se base en las normas propias de las comunidades para nombrar a sus autoridades que harán los cargos (“servicios”) como parte de sus obligaciones frente la comunidad a la que pertenecen como ciudadanos y comuneros.