Noticiero 29 de febrero 2016

https://archive.org/details/MLNoticiasDeAbajo29Feb2016

Este noticiero es un esfuerzo de los medios libres.
<<<Escucha, difunde, rompe el cerco>>>

El contenido del programa es:

***Columna mañanera***

—Conferencia de prensa a medios libres desde el Okupa Che Guevara. Okupa Che
Agresión a los grupos independientes que ahí y en la universidad se organizan.

***Rompiendo Fronteras***

—EEUU. Guerra del agua contra los pobres. Mumia Abu Jamal

—Guinea. Huelga general concluye con resultados positivos. Desinformemonos

—Guatemala. 360 años de cárcel para verdugos de Segur Zarco. Radio Temblor

—Gaza es el laboratorio de la guerra de túneles en la frontera entre Estados Unidos y México. Rebelión

***Desde el ombligo del monstruo***
—Comunicados Zapatistas. Las artes, las ciencias, los pueblos originarios y los sótanos del mundo. Enlace zapatista
—Levantan castigo a Luis Fernando Sotelo. Red contra la represión

—Puebla. Agresión a caravana de familiares de los 43 desaparecidos en Ayotzinapa
en la caseta de San Martin Texmelucan por policías federales. Noticias de abajo ml

—Campeche. Hostigamiento contra La Resistencia Civil Contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica en Candelaria, Campeche
—- D.F. Mitin por la libertad de Nestora Salgado en su cumpleaños. Coordinadora 1 de diciembre.

—Audio en solidaridad con Jorge Emilio. Axolote Radio

***Columna caminera***

EL RÍO PAZ Y SUS CAUDALES DE RESISTENCIA
El Departamento Ahuachapàn en El Salvador está a 6 kilómetros de la frontera a Guatemala, cual está marcado por las caudales del Río Paz. En la región hay muchos nacimientos de agua, más de 200 hectáreas de bosque y la gente sobrevive del cultivo de café, caña, maíz, frijol y en la zona costera de la pesca. Todo eso esta en riesgo de perderse por eso las comunidades se organizan para defender el agua y su Buen Vivir.george

Carta solidaria de Fernando Barcenas sobre el compañero Yorch

Sin nombre

A mis hermanxs

A mis cómplices de guerra:

Envió a ustedes estos gritos salidos del nudo de las entrañas que hoy constriñe mi organismo por la furia de no poder acompañarlos en las batallas más duras, en los momentos de desolación; pero siempre firme en el lugar en que me encuentre.

No es mi intensión enviar un mensaje de compasión ni de lastima, pretendo por el contrario enviaros un mensaje de guerra, de amor insurrecto y solidario…

La cárcel no será nunca un motivo para mostrar debilidad; lxs compas que han caído prisioneros consecuencia de esta guerra; saben de antemano que la libertad nunca abandona a lxs guerrerxs libertarixs.

Nacimos entre el fuego, entre las llamas del sistema, aprendimos a usarlo, para purificar el orden viejo, para defendernos…

No será la primera ni la última vez que lamentemos a nuestrxs compañerxs caídos… no será la primera ni la última vez que nos encontremos cara a cara con nuestrxs hermanxs; desesperadxs, agitados entre el humo de las barricadas.

Ni para bien ni para mal, seremos solamente seres libres y plenamente responsables de nuestras elecciones…

En las calles o en la cárcel, no nos queda nada más que seguir hacia adelante hasta que todos seamos libres… Aunque en la marcha tropecemos con la muerte.

Porque nadie será libre de sus fauses, hasta que no las aniquilemos…

Matar o morir por que nuestrxs carcelerxs no tendrán piedad de nosotrxs…

Por la extensión de la revuelta anárquica.

Por la destrucción de toda forma de dominación.

Solidaridad incondicional y revolucionaria con el compa Yorch, prisionero de guerra en el penal federal de Hermosillo, Sonora, difamado y asesinado moralmente por la prensa burguesa, a quienes como ácratas reiteramos nuestro repudio y nuestra contra información.

Solidaridad con todxs lxs presxs humanxs y no humanxs que se pudren en los confines de este régimen.

“La revolución es la destrucción del estado”

Con amor y Rabia.

FERCHO. (A)

El secuestro de Jorge el Yorch.

reporteros

26 de febrero de 2016, México, exDF;  Jorge, artesano, punk, activista libertario es secuestrado por el Estado Mexicano, acusado falsamente de vender droga y es traslado al penal federal de Miahuatlán, Oaxaca el día 25. El fue secuestrado mientras se realizaba un acto político-cultural  en el auditorio Che Guevara en la UNAM donde colectivos organizaban un acto de solidaridad con los presos politicos en que él participaba.

Jorge es víctima de un secuestro. Un secuestro fue lo que hizó la policía federal a las puertas de la Universidad Nacional, agentes federales sin identificarse, lo agredieron y le adjudicaron una mochila con droga que el no traía. Sin más argumento que el cañón de sus pistolas e insultos y golpes contra Jorge y sus amigos, a quienes acompañaba al transporte, fue levantado por al menos 10 policías encubiertos.

Amenazados con las armas de fuego por los supuestos policías, también lo fueron los vigilantes de la UNAM quienes se frenaron de miedo  cuando iban a ver lo que pasaba a la entrada de universidad en el estacionamiento del puesto de vigilancia.  Tras ser levantado fue traslado en un auto sin placas a un centro de detención de narcomenudeo con una mochila que le fue adjudicada y que él no portaba.

Peña, Mancera, Greu y los medios, sus medios, los comerciales  y los de la derecha se lanzan furiosos contra los espacios autónomos, en la forma cínica y violenta que el estado ha mostrado en las últimas administraciones. El hostigamiento y amenazas contra activistas ha sido constante y mucho ha sido contra espacios como el Che Guevara, así como se oye Che Guevara,  el Guerrillero y no Justo Sierra, como se aferra el conservadurismo universitario y quienes se suben a la ola represiva para exigir el desalojo de los colectivos que trabajan el auditorio del Che, nombre que le ha dado la comunidad y la historia de resistencia popular en la universidad y en México.

El auditorio es de la comunidad y miles han pasado por ese espacio haciendo proyectos diversos, talleres como teatro, danza, debates, encuentros, foros, siguiendo una historia que otras generaciones han legado y que ha tenido un presente difícil desde que lo destruyera la Policía Federal en el año 2000 tras la huelga del 99.

El Che a pesar de la adversidad resiste y construye, le falta mucho y faltan manos, pero no con las largas uñas y la retorcida lengua de la autoridad servilista universitaria, sino con los universitarios y grupos populares que son parte de la diversidad que debe caber en una universidad como la UNAM.

Libertad para Jorge Emilio, Alto al hostigamiento a los espacios autónomos.
(((@)))

Noticias de abajo ML: Emisión24 de febrero de 2016

jaram-22022015-151317

Este noticiero es un esfuerzo de los medios libres.
<<<Escucha, difunde, rompe el cerco>>>


El contenido del programa es:

***Columna mañanera***
-Cápsulas radiofónicas realizadas por lxs alumnxs de la UNISUR sede Santa Cruz del Rincón, Guerrero.

***Rompiendo Fronteras***
-E.U. Mensaje de Assata Shakur por la vida y libertad de Mumia Abu-Jamal Radio Habana, 1996. Vía amigxs de Mumia México.
-Pánama. Boletín ecológico de lxs compas de radio temblor y el colectivo voces ecológicas
-Alemania. Nuevo ataque racista en Alemania: incendian un albergue para refugiados. Vía Kaos en la red.
-Chile. Continúan las protestas por alza en el pasaje del metro, revisa las razones y los cuestionamientos a la decisión. Vía Radio Villa Francia.
-Palestina. El sionismo no pudo con nuestro amor por Palestina, archivada la causa por la DAIA contra los periódistas Carlos Aznarez y Rubén Aznarez. Vía Resumen Latinoamericano.
-Cuba. Obama viaja a Cuba, consejos para disfrutar de su estadia. Vía Resumen Latinoamericano.

***Desde el ombligo del monstruo***
-Oaxaca. Presentación del documental «de la costa para el mundo entero». Vía Subversiones.
-D-F. Presentan colectivo «Nos Hacen Falta» por desaparecidos y asesinados de la UNAM. Vía Cencos.
-Veracruz. Padres de Tierra Blanca llevan secuestro de sus hijos ante la ONU. Vía Desinformemonos.
-Chiapas. 47 personas mueren en promedio cada día, es decir un equivalente de la Masacre de Acteal diario. Nosotros siempre lo dijimos: si no hay justicia se va a seguir repitiendo lo de Acteal. Vía las Abejas de Acteal.
-Oaxaca. PRONUNCIAMIENTO DEL SEGUNDO ENCUENTRO DE PUEBLOS Y ORGANIZACIONES EN RESISTENCIA
–COSTA Y SIERRA SUR DE OAXACA.
-Sonora. Entrevista con Mario Luna – La lucha del Pueblo Yaqui por el agua. Vía Regeneración Radio.

 ***Columna caminera***
A un año de la partida del compañero Felix Serdán, leeremos un poco del libro, que realizaron compas de Desinformémonos

ML Noticias de abajo – 22 de Febrero 2016

ml22feb

ML Noticias de abajo – 22 de Febrero 2016
Informate, Comunicate y Rompe el cerco.

***Columna mañanera***
—Entrevista con Regeneracion Radio. Regresa el proyecto radiofónico. Anuncian nueva época de este proyecto radiofónico.

***Internacional***

—EUA. Carta de Apoyo a Ramsey Orta
Ramsey es un activista que documenta los operativos y abusos de la Policía de Nueva York. En julio 17 de julio de 2014 fue testigo y grabó como su amigo Eric Garner era asfixiado hasta la muerte durante un operativo policial ahora es acosado

ARGENTINA: Acerca ce Macri—Las bases sociales de las nuevas derechas
Raúl Zibechi

CUBA—Angela Davis, Julian Assange, Arnaldo Otegi y Felipe González: ¿silencios mediáticos o ruido de sables?
de José Manzaneda en Cubainformación

***Nacional***

—- MEXICO Comunicado del EZLN. Y MIENTRAS TANTO EN… las comunidades partidistas. Anuncian próximas convocatorias y narran la tragedia del despojo de tierras a los pueblos donde el partidismo y el mal gobierno pusieron sus proyectos.
Vía Enlace Zapatsita

—MEXICO: Dan informe el  GRUPO DE ESPECIALISTAS sobre la desaparición forzada de los 43 normalistas: Sigue la exigencia de interrogar al ejercito y se fortalece las muestras de la participación de el narcoestado.
Vía: somos el medio.

—JALISCO: Comunicado de la Comunidad Autónoma Tepehuana y Wixárika de San Lorenzo de Azqueltán
Vía: Enlace Zapatista

—EX DF Castigan a Luis Fernando Sotelo, preso político: carta de Celia Zambrano mamá de Fernando.

—EX DF:  Vecinos denuncian amenaza contra el Bosque de Chapultepec Mutilarán el pulmón de la #CDMX para hacer negocio. Via Somos el medio

—OAX: «La gota»; Cuento de Miguel Peralta
Vía Cruz Negra Anarquista.

***Columna Caminera***
Entrevista a Caravana Mesoamericana por el Buen Vivir a su salida de El Salvador y llegando a Honduras.

NOTICIAS DE ABAJO ML:EMISIÓN 17DE FEBRERO

titiriteros

El contenido del programa es:
***Columna mañanera****
Presentación de las cápsulas de la UNISUR y del esfuerzo de los estudiantes. 2 cápsulas
***Rompiendo Fronteras***
-Venezuela. Solidaridad con lxs compas de la Federación Anarquista Gran Canarias.Vía Gargantas Libertarias.
-Palestina.La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos manifestó hoy preocupación por la salud del preso palestino Mohammed Al-Qiq, en huelga de hambre ante su arresto y maltrato por Israel. Vía Resumen Latinoamericano.
-Chile. Nueva alza de 20 pesos en el pasaje del metro, indigna a usuarios que llaman a protestar. Vía Radio Villa Francia.
-Perú. Pronunciamiento
JUVENTUD ANARQUISTA Referente a la marcha del 04 de febrero contra el TPP. Vía juventud anarquista de Lima.
-Global. La violencia sexual contra las mujeres como estrategia de guerra. Via Portaloaca
-Global. El negocio del zika y los mosquitos transgénicos. Via radio temblor.
***Desde el ombligo del monstruo***
-Chiapas. Sobre los Acuerdos de San Andrés, Chiapas México. EZLN 2005.. Vía Radio Pozol.
-Chiapas, la oscuridad que no le mostrarán al Papa. Vía Desinformémonos.
-Chiapas. Acteal: Quieren justicia, paz y tierra, pero el gobierno ofrece borregos y televisores. Vía Desinformémonos.
-Oaxaca. Actualización del caso de Miguel Peralta indígena preso.  Vía cruz negra anarquista México.
-Nacional. Aprovechando la visita del papa, texto para recordar que este personaje fue parte de la dictadura militar en Argentina. Vía  Ruptura colectiva.
-Veracruz. El huapango de los santos inocentes. Vía subversiones.
***Columna caminera***
España. Contextualización de la detención de Raul García y Alfonso Lázaro, miembros de titeres de abajo.

 

ML noticias de abajo del 15 de febrero 2016

<<<Escucha, difunde, rompe el cerco>>>



El contenido del programa es:

***Columna mañanera****
En el contexto de el día internacional de las Radios Comunitarias 13 de febrero
Continua el asesinato y acoso a comunicadores en Mexico: Encuentran el cuerpo torturado de Anabel Flores, amenaza funcionario a Periodista de Guerrero y exigen en Oaxaca cesen asesinatos a comunicadores. Periodistas de Veracruz se pronuncian ante el asesinato de su colega Anabel Flores

***Rompiendo Fronteras***

-Colombia. Conmemoran 50 años de la muerte de Camilo Torres. Radio Temblor

-España. Comunicado de la excarcelación de Raul García y Alfonso Lázaro, titeres de abajo. Portaloaca, Kaos en la Red

-Chile. Dos comuneros heridos de bala por carabineros en Ercilla. Radio Villa Francia

-Perú. Comunidades de la Amazonia afectados por derrame de petroleo. Desinformémonos

-Grecia. Manifestación de agricultores helenos contra reformas en Atenas
***Desde el ombligo del monstruo***

-CHIAPAS. Desplazados de Xulvó adherentes a la Sexta inician plantón indefnido en exigencia de justicia y retorno

-DF La otra cara de la visita de Bergoglio:
Golpean y detienen a adulto mayor que portaba una pancarta durante recorrido del Papa, gastos onerosos y desatención a demandas populares. El Pueblo medio independiente.

-Trabajadoras del IEMS salen nuevamente a protestar por despido injustificado. Grieta

-Segunda sepultura del cuerpo de Julio César Mondragón Fontes, normalista asesinado el 26 de septiembre de 2014

***Columna Caminera***

Nepantla, 40 años de resistencia

Noticias de abajo ML: emisión 10 de febrero 2016

violeta
Este noticiero es un esfuerzo de los medios libres.
El contenido del programa es:
***Columna mañanera****
-Chile. REPORTAJE: El sistemático y colosal desfalco de Codelco que se decidió obviar y alcanza los 21 mil millones de dólares. Vía Radio Villa Francia.
***Rompiendo Fronteras***
-América latina. El TPP: el tratado de las grandes corporaciones. Vía horizontal mx.
-Chile. Entrevista con Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora de Comunidades Mapuche en Conflicto
“Nuestra lucha es contra el extractivismo forestal y jamás contra nuestros hermanos trabajadores”.  Vía rebelión.
-España. Fecha de juicio de Mónica Caballero y Francisco Solar. Vía Humanxs Culiaxs Bastardxs.
-Ecuador. Atentado contra la autonomía universitaria en el EcuadorVía Somos el Medio.
-Chile. En el aniversario de la muerte de Violeta Parra rescatamos la fuerza de su “canto social” En el aniversario de la muerte de Violeta Parra rescatamos la fuerza de su canto social. Vía Radio Villa Francia.
-Palestina.
Manifestantes palestinos cerraron la oficina de la Cruz Roja de al-Bireh en solidaridad con al-Qiq. Vía Resumen Latinoamericano.
***Desde el ombligo del monstruo***
-Chiapas. “Vamos a seguir luchando porque no queda de otra”, indígenas de Bachajón Chiapas, presos políticos. Vía Radio pozol.
-México. PGR y Cisen: 1 mil 582 solicitudes para espiar comunicaciones. Vía revista contralínea.
-Chihuahua.Normalistas de Saucillo: “¿Pueblo, crees que un estudiante que sólo lucha por sus derechos, merece este desprestigio?”. Vía Desinformémonos.
-DF. Del Distrito Federal a la Ciudad de Mexico. Vía Somos el medio.
-Chiapas.Ejido Tila denuncia órdenes de aprehension en su contra “por ejercer la autonomía y autogobierno”. Vía Radio Pozol
-D-F. Presentan informe el equipo Argentino de Antropología forense, comentarios de los padres de los 43 normalistas desaparecidos.
***Columna Caminera***
-México. “Si me quieren destrozar, no lo van a lograr”: Nestora Salgado. V parte y final de la entrevista a la comandanta.  Vía Desinformémonos

Noticiero 8 de febrero

tpp

Noticias de Abajo de los Medios Libres

Este lunes escucha:

***Columna mañanera***

—Protestas contra el TPP, Lima, Perú, Chile, Ciudad de México. Opal, Tomate Colectivo, Guerrilla Audioviual

***Rompiendo fronteras***

Panamá. Boletín ecológico de Radio Temblor

Honduras. Pueblo garifuna enfrenta a corporaciones y al estado en defensa de sus tierras. Radio Temblor

Venezuela. Pueblos originarios denuncian invasión minera. Red Latina Sin Fronteras

Argentina. Segundo acampe de vecinos de Andagala por sanción definitiva contra minera a cielo abierto de la Alumbrera. Resumen Latinoamericano

Haiti. Un desfile de veteranos militares provocaron enfrentamientos en Puerto Príncipe. Resumen Latinoamericano

***Desde el ombligo del monstruo***

DF. Audio en la jornada de protesta de la CNTE. Via Cencos

México: Próximo a cumplir 20 años, el CNI continúa con su paso firme. Agencia Subversiones
Chihuahua. Prohiben protestar en el recorrido papal en Chihuahua, donde no alcanzarán las 20 mil sillas para las víctimas de la violencia. Desinformemonos
Chiapas: Municipio Autónomo Vicente Guerrero ante plantón de desplazados de Shulvo, Chiapas. Red contra la Represión

DF. ¿que nos duele a nosotras? Texto leído durante el Encuentro Nacional por la Indignación. Batallones Femeninos

DF. Pronunciamiento del Primer Encuentro Nacional por la Indignación. Coordinadora 1demx

***Columna caminera***

D.F. Conferencia de prensa de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México. La Voladora Radio

 

¿Qué nos duele a nosotras? Texto leído durante el Encuentro Nacional por la Indignación

Documento leído durante el Encuentro Nacional por la Indignación 5 y 6 de Febrero, Ciudad de México D.F.

mugres

Frente a la pregunta ¿qué nos duele a nosotras? Las respuestas son múltiples: nos duelen las desapariciones, los despojos, la explotación, la represión y el desprecio; la depredación de nuestro planeta; los asesinatos, la impunidad; esta maldita guerra de exterminio contra los pueblos originarios y contra las y los pobres a quienes el sistema nos ha convertido en población excedente. Nos duele la miseria y la opulencia como dos caras de la dominación de los de arriba; la criminalización de las luchas sociales; el clasismo y eurocentrismo en las universidades; la pauperización de los salarios, la extinción de la seguridad social, de salud y educación.
Lo que tenemos en los últimos tiempos es lo que algunos llaman «apariencias democráticas». Lo que vivimos es una apariencia de justicia, eso que hacen las organizaciones de derechos humanos, la gran mayoría, y la ONU y todas esas instancias que son parte del mismo teatro.
Estamos viviendo un genocidio, una guerra de exterminio, que no sólo es en México. La cosa es cómo hacemos una crítica al sistema y cómo hacemos ver la magnitud del problema: infantes usados como refacciones de órganos, migrantes, campesinos/as, gente activa políticamente, periodistas, estudiantes, hay pues un asesinato generalizado. La situación es difícil para todos y todas;  padres y madres de los 43, las y los familiares de migrantes, las que han perdido a sus hijas, etc., el listado podría ser eterno, tenemos el mismo problema: tenemos que resolver nuestras vidas no sólo fuera del Estado sino luchando en esta guerra que han desatado…
Hoy, nosotras, vamos a compartir lo que nos duele como mujeres que somos y no porque  lo antes mencionado sea menos importante, sino porque creemos necesario visibilizar este proceso sistemático de exterminio que el sistema heteropatriarcal, capitalista y neoliberal, sostiene contra nosotras. Creemos que dado lo que estamos viviendo se nos exige hablar de las razones que dan origen a las desapariciones y los feminicidios.

¿Qué nos duele?

•    Nos duele que hayan pasado 20 años desde que inició el genocidio de las mujeres en Ciudad Juárez y que los  responsables aún continúen libres, haciendo que muchas madres, hermanas y familias de las víctimas y de las desaparecidas  de Juárez hayan tenido que huir pidiendo asilo político en Estados Unidos porque -TODOS Y TODAS LAS DEJAMOS SOLAS- ante las amenazas que sufrieron por el “crimen” de buscar a sus  hijas  y denunciar a los culpables. Madres e hijas que no tienen siquiera una tumba dónde llorar y mucho menos justicia.
•    Nos duele que Karla Castañeda tome una primera y segunda huelga de hambre  como último recurso, lejos de su comunidad desplazada por el Estado Mexicano, el mismo que la amenazó haciéndola  silenciar por seguir demandando viva a su hija Cinthia Jocabeth – desaparecida desde el 24 de octubre del 2007 en CD. Juárez, Chihuahua.
•    Nos duele que una de cada dos mujeres mexicanas muera en su casa a manos de un familiar o pareja por las estructuras de violencia en el hogar, que mueran en los tribunales doblemente debido a la inequidad de género, a la eterna insensibilidad y la justicia inexistente.
•    Nos duele que las redes de trata sexual que empezaron en Juárez desapareciendo, esclavizando y torturando hasta la muerte a miles de mujeres, se hayan extendido por todo el país llevando a las mujeres mexicanas como mercancía desde Tenancingo, Tlaxcala hasta Nueva York y que la impunidad y el silencio impuesto mediante el miedo continúen impidiendo su denuncia y castigo.
•    Nos duele que desaparezcan menores en todo el país para ser víctimas de tráfico de órganos, pornografía infantil y esclavitud sexual. Y que dos terceras partes de éstas desapariciones sean niñas entre 10 y 17 años.
•    Nos duele que México sea el país en el continente americano con más víctimas de esclavitud moderna y que 80% de esos 250,000 esclavos sean mujeres explotadas para la trata sexual y que el gobierno no reconozca esto como una de las principales causas de desapariciones y feminicidios en el país.
•    Nos duele que la prensa haya hecho invisible la tortura sexual sufrida por las mujeres en el Caso Narvarte al nombrarlo un multihomicidio en vez de multifeminicidio, a pesar de que de acuerdo al código penal de la Ciudad México toda mujer que muere tras haber sufrido una agresión sexual de cualquier tipo debe ser considerada víctima de feminicidio.
•    Nos duele que muy pocos reconozcan a Nestora Salgado, la coordinadora de la CRAC-PC en Olinalá, como luchadora contra la trata, ya que ella rescató a mujeres menores de edad víctimas de explotación sexual. Y que la abandonemos en un injusto encarcelamiento orquestado por estas mafias gobernantes.
•    Nos duele que en los contados municipios del Estado de México en los que se ha declarado “la alerta de violencia de género” aún no apliquen el  conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia contra las mujeres por corrupción, omisión y falta de interés. Y que más de la mitad del presupuesto sea gastado por el gobierno de Eruviel para pagarse publicidad ignorando deliberadamente que de acuerdo al “Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio”, cada día 6 mujeres son asesinadas en el Estado de México, rebasando incluso los niveles alarmantes que se vivieron en Ciudad Juárez durante la década de los 90’s.
•    Nos duele que el gobierno del Estado de México desacate la decisión histórica de la Suprema Corte de la Nación al no reabrir el caso de Mariana Lima para que se investigue no como suicidio, sino como probable feminicidio y que continúe la protección contra su presunto asesino quien ha sido ascendido de judicial a comandante de Toluca.
•    Nos duele que en todo el país reine la corrupción y el tráfico de influencias para proteger a feminicidas para que sean absueltos, no sean aprehendidos, o que sus penas sean reducidas como sucede en el juicio del feminicidio de Olga Nayelli Sosa en Puebla.
•    Nos duele que las madres de desaparecidas y desaparecidos en Veracruz, reciban la burla pública de Javier Duarte cuando le exigen que cumpla con su deber de investigar su paradero y el motivo de su desaparición como lo evidenció Aracely Salcedo.
•    Nos duele que las autoridades estatales y federales criminalicen a miles de desaparecidas y víctimas de feminicidios aprovechando su ausencia para evadir su responsabilidad de investigar a los criminales involucrados debido a su nexo con ellos.
•    Nos duele que cada vez que una familia reporta la desaparición de su hija, los ministerios públicos les digan que huyeron con sus novios, descalificando de forma irresponsable que muchas víctimas de trata son enganchadas por medio de la seducción dentro y fuera de las redes.
•    Nos duele que a las mujeres que hablamos en contra de la violencia de género y los feminicidios nos llamen “feminazis”, ridiculizando el sufrimiento del genocidio actual contra las mujeres en México.
•    Nos duele que la violencia contra las mujeres esté tan normalizada en México que incluso en las marchas de izquierda nuestros compañeros y compañeras digan consignas misóginas como: “Políticos hijos de su puta madre”, perpetuando la violencia de género propia del lenguaje machista.
•    Nos duele que algunos sectores rechacen las leyes para castigar el feminicidio argumentando que provoca inequidad entre géneros, cuando en realidad no buscamos privilegiar a las víctimas sino castigar con penas más largas a los asesinos feminicidas.
•    Nos duele que a pesar de que el odio, la violencia y la marginación hacia las mujeres se da en todos los ámbitos en México no exista aún un movimiento nacional contra la violencia de género, los feminicidios y para alcanzar la equidad de género, y qué éste no cuente con más participación de hombres conscientes quienes no han sido capaces de solidarizarse, nuevamente, igual que desde que esta crisis inició hace más de 20 años en Juárez.
•    Nos duele la manera en que se trató el feminicidio de Digna Ochoa, etiquetándolo de suicidio, privándola además de su vida, de la justicia que merece. Éste es un ejemplo entre otros muchos casos en que las luchadoras sociales son víctimas de la violencia del estado.
•    Nos duele que mujeres que ejercen el comercio sexual que son regenteadas, extorsionadas, vendidas y asesinadas por hombres clientes, por hombres que ellas aman, por hombres policías, por el sistema.
•    Nos duele tener que  detenemos aquí con este listado que podría ser infinito.

Mujeres pobres, viviendo en barrios pobres que vamos a nuestras escuelas o trabajos en horarios absurdos que demanda el capital y ahí nos esclavizan; otras que no llegamos porque nos secuestran, violan, venden y asesinan. Mujeres migrantes que por la necesidad de sobrevivir viajamos en terribles condiciones y en el trayecto nos violan, nos maltratan, nos venden, nos asesinan. Esto ocurre a diario en todos los calendarios y geografías de lo que llamamos México. Mujeres que somos asesinadas en nuestros hogares,  por hombres a quienes  amábamos como parejas; mujeres, niñas, jóvenes, adultas, violadas y asesinadas por nuestros hermanos, tíos, primos, padres o padrastros. Mujeres madres que no tenemos empleo, ni casa, ni forma de sostenernos y morimos de hambre, de frio, de enfermedades curables; Luchadoras sociales, periodistas, investigadoras asesinadas por el sistema que delatamos y contra el cual luchamos, todas somos  víctimas de feminicidio, porque si tocan a una nos tocan a todas.
Este sistema heteropatriarcal capitalista y neoliberal nos está asesinando por el hecho de ser mujeres. Su sistema de justicia nos criminaliza, nos revictimiza, nos culpa. Emergencia Nacional por feminicidios; esa es nuestra exigencia para el estado, aunque sabemos que ahí no hay opción porque la justica desde arriba es inexistente. Por eso, en esta elaboración de nuestro plan nacional de lucha con las organizaciones, colectivos y agrupaciones presentes, la propuesta es: Visibilización de la situación, definición de prácticas de defensa a las mujeres. Inclusión de acciones en todas las luchas para evitar la desaparición, trata de mujeres y feminicidios; revisión de nuestras prácticas machistas que impiden las relaciones horizontales.
Los feminicidios son la expresión extrema del odio de este sistema hacia nosotras; porque sigue creando hombres que se asumen dueños de nuestra vida, de nuestro cuerpo, de nuestra voz, de nuestro andar y el sistema político-económico-cultural que denunciamos, respalda esa creencia, por ejemplo, con las leyes que nos niegan el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, criminalizando el aborto y negándonos el derecho a la información sobre opciones seguras para interrumpir embarazos y los mecanismos adecuados para llevarlos al cabo; obligándonos a poner en riesgo nuestras vidas con procesos clandestinos; esos también son feminicidios. Las leyes del estado sostienen el heteropatriarcado feminicida; por eso este estado tiene que caer; no ser reformado sino destruido.
Los medios al servicio de este sistema también sostienen las prácticas feminicidas, invisibilizando los asesinatos de mujeres, poniendo en duda la honorabilidad de las víctimas; imponiéndonos además estándares de belleza que nos llevan  a la muerte por intervenciones de cirugías plásticas y por enfermedades como la anorexia y la bulimia; además de sostener una imagen de mujeres vulnerables, que no aprendemos a defendernos porque eso no es femenino y también son feminicidas porque sostienen la idea del amor romántico que ya sabemos, es una de las fuentes principales de violencia hacia nosotras, que desemboca en feminicidio. Por eso, los medios pagados deben ser destruidos. Y para el plan de lucha, pedimos a los medios libres, autónomos o como se llamen que sostengan un lenguaje que cuestione los estereotipos, que nos nombren; que den seguimiento a los casos de feminicidios; que difundan manuales, videos y demás materiales que promuevan los aprendizajes de autodefensas para nosotras y entre nosotras.
El sector educativo de este sistema feminicida ignora, invisibiliza o minimiza esta masacre genocida. Por eso, los colectivos, colectivas, organizaciones, agrupaciones que nos unimos a la elaboración y ejecución de este plan nacional de lucha, tenemos la oportunidad de resarcir la deuda histórica para con nosotras.  Por eso, para ser un verdadero plan nacional de lucha hemos de incluir en  nuestros procesos formativos, en nuestros análisis, reflexiones y acciones; el tema de los feminicidios y para atenderlo,   necesariamente tenemos que cuestionar el machismo, el heteropatriarcado, nuestras prácticas de invisibilizar a las mujeres, de no leer a las teóricas, de no considerar importantes nuestras demandas; de seguir manteniéndonos en roles tradicionales; y tiene que quedar claro que no, no pedimos igualdad ni equidad en este sistema asesino, exigimos la construcción de otros sistemas, donde las relaciones entre hombres y mujeres no sean jerárquicas, ni subordinadas; Por ello hemos de crear sistemas educativos autónomos con los que se pueda revertir estos procesos educativos impuestos por el sistema. No nos conformaremos con menos, ni que se deje para luego.
El sector salud también es feminicida porque no cree nuestras dolencias; los médicos no nos escuchan y ejercen violencia durante los procesos de parto por ejemplo; nos dejan morir antes que atender con ética y responsabilidad nuestras dolencias; porque son hombres o mujeres construidas como hombres y porque el sistema a pauperizado este sector y no hay medicamentos, no hay equipo, no hay instalaciones; las mujeres seguimos muriendo por ser mujeres y por ser pobres en este país heteropatriarcal-machista, capitalista y neoliberal. Por  ello en el plan de lucha consideremos procesos de autogestión de la salud que no sean machistas, que no nos excluya ni nos deje morir.
A las mujeres, nos convocamos para cuestionar este sistema que hemos interiorizado; para que nos unamos contra este sistema asesino de mujeres; convocamos a construir sororidad, miradas de mujeres para hacer escuchar nuestras voces y exigencias a partir de la organización entre nosotras. Nos necesitamos vivas, nos queremos vivas y seguras y en este sistema eso no es posible, por eso este sistema tiene que caer y obviamente no lo van a destruir quienes han disfrutado históricamente de los privilegios de ser dueños de las mujeres, de nuestras vidas y destinos; por eso somos nosotras, víctimas y sobrevivientes que resistimos al  heteropatriarcado capitalista, quienes decimos YA BASTA, ni un asesinato más, VIVAS NOS QUEREMOS.
Y si, nosotras también hemos sido construidas desde el patriarcado y somos quienes más lo sufrimos y apenas estamos aprendiendo a reconocer lo letal de este tipo de amor romántico, celoso e inseguro que nos impone el heteropatriarcado. Y estamos luchando no para suavizar el patriarcado, no para tener los mismos derechos en este sistema, sino para construir otros donde todo lo que nos duele no quepa; donde podamos reírnos sin la nostalgia por las y los desaparecidos, por las y los asesinados; donde podamos vivir dignamente.

Pd 1
A los compas les informamos, que si nos integramos a organizaciones, colectivos, agrupaciones, marchas y eventos no es porque andemos buscando galán.
Pd2
Dejen de acosarnos, sobre todo si no han revisado la violencia que ejercen  hacia las mujeres en general y en sus relaciones afectivas en particular.
Pd3
No nos pongan en situación de vulnerabilidad con sus piropos, sus halagos, sus acosos; mejor, organícense para que el acoso y la violencia sexual no ocurra entre compañeros y compañeras de lucha ni al resto de las mujeres.
VIVAS NOS QUEREMOS!