Noticias de Abajo 24 febrero 2022

Ir a descargar

Radio Indymedia

Rompiendo Fronteras
-GLOBAL: Julian Assange 11 años preso por decir la verdad y exponer la injusticia en el mundo. Participación de Coalicion vida y libertad por Julian Assange en México.
-COLOMBIA: En Bogota manifestaciones de repudio en las calles a reunión de fascistas y ultraderechas de América con el partido Vox. Redeco y Ecuador Today
-COLOMBIA: Maternidad deseada para las hemanas colombianas. En Colombia este 21 de febrero los movimientos de mujeres festejaron una más de sus victoriosas cosechas en la lucha, la Corte Constitucional de Colombia aprobó la interrupción voluntaria del embarazo.
-PELMAPU ARGENTINA: Nación Mapuche logra el retiro de fuerzas policiales de las tierras recuperadas de Lof Quemquentreu e impone una tregua al conflicto. Sin embargo la resolución sigue sin favorecer el derecho indígena. Resumenlatinoamericano
-REPÚBLICA DOMINICANA: El gobierno de República Dominicana inicia la construcción de un muro «inteligente» y xénofobo con el objetivo de frenar la migración de Haití.
-MORELOS: A tres años del asesinato de Samir Flores Soberanes defensor del territorio los Pueblos de Morelos denuncian la complicidad gubernamental por parte del Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco y Hugo Erick Flores Delegado para dilatar la procuración de justicia y generar politicas de terror en el estado.
-PUEBLA: Solidaridad con la Altepelmecalli de Puebla y el llamado al boicot a la saqueadora Bonafont. Juan Perez
-CDMX: Amenazas de linchamiento y muerte a integrantes de La Sexta en la Comunidad de Tlanezi Calli, Xochitlanezi y del Colectivo Brújula Roja
Música:
A la huelga – Marcha de mujeres de Bilbao
Corrido a Samir Flores – Compañera de Huexca.
Las calles hablan – Lírika podrida

#BoicotABonafont Acción de solidaridad con el Altepelmecalli y por Verdad y Justicia para Samir Flores

#BoicotABonafont Acción de solidaridad con el Altepelmecalli y por Verdad y Justicia para Samir. 20 febrero 2022. Ciudad de México. Casa de la representación de Puebla en CdMx. Denunciaron la complicidad del gobierno de Puebla y el Federal con la saqueadora trasnacional Bonafont del corporativo Danone. Llamaron a mantener el Boicot a la empresa, la demanda de que salga de las comunidades afectadas y ratificaron su decisión de caminar a la Autonomía. Se sumaron así a las jornadas globales que recuerdan el tercer año del asesinato de Samir Flores sin que la fecha se tenga una investigación clara que castigue a los responsables materiales e intelectuales y a los funcionarios que han frenado la justicia.

Seguir leyendo «#BoicotABonafont Acción de solidaridad con el Altepelmecalli y por Verdad y Justicia para Samir Flores»

#BoicotABonafont Danone. Acción de solidaridad en CdMx. 18 de Febrero 2022.

Acción directa de solidaridad con los Pueblos de los volcanes que fueron desalojados de la ocupación que tenían de la planta saqueadora de agua Bonafont. Esta acción de repudio y boicot se realizó en la Colonia Juárez de la Ciudad de México el 18 de febrero como respuesta ante el llamado del Altepelmecalli que convocó a mantener el boicot y la demanda de la salida de Bonafont de Puebla y de nuestros Pueblos. El agua debe ser un derecho y no una mercancía.

Contexto. EL pasado 15 de febrero, de madrugada, con un megaoperativo policíaco, el gobierno actual decidió desalojar a los activistas que se encontraban dentro de la planta de Bonafont que como empresa, saqueadora fue expulsada de la población de Juan C.Bonilla y que en el lugar donde estaba la planta embotelladora fue recuperada y se construía un proyecto comunitario y autogestivo de salud, comunicación, de agroecologia, de cooperativas de alimentos entre otros proyectos que fueron desmantelados y destruidos de las infraestructuras que se habían levantado, como la estacion de TV que pronto empezaría a emitir en el ahora desalojado Altepelmecalli. Ante ello los Pueblos Unidos han convocado a sostener un Boicot a Bonafont – Danone por saqueadora del agua, por destruir el Altepelmecalli y por servirse de gobiernos corruptos al servicio del gran capital como el de Barbosa y AMLO, que al igual que todos la partidocracia apesta a falsedad y corrupción ambiciosa.

Seguir leyendo «#BoicotABonafont Danone. Acción de solidaridad en CdMx. 18 de Febrero 2022.»

Noticias de abajo 17 de febrero 2021

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS

GLOBAL: Día de la radio, de la libre rebelde solidaria.

GLOBAL: San Valentín no nos cuentes más cuentos + autonomía – dependencia. Crista

HONDURAS: Ambientalistas condenados judicialmente son liberados gracias a la presión internacional, la Corte Suprema resolvió en favor de los defensores. Radio Temblor.

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

PUEBLA: Guardia Nacional destruye el Altepelmecalli, espacio comunitario construido tras la expulsión de Bonafont. Gobierno cómplice de empresas trasnacionales que saquean el agua.

MORELOS: Asesinan a otro opositor a la Termoeléctrica del PIM. Asesinan a Francisco Vázquez del Consejo de Vigilancia de ASURCO: La termoeléctrica se lleva nuestra agua y nos devuelve sangre.
OAXACA: Libertad de expresión en peligro, asesinan al periodista Heber Lopez en Salina Cruz Oaxaca. El gobierno sigue sin garantizar el derecho a la libre expresion, se contabiliza el sexto asesinado en lo que va del año.y el número 150 desde el 2000 según datos de ongs.

MICHOACÁN: Policía estatal y Guardia Nacional reprimen a comunidad indígena de Caltzontzin por defender la lucha de sus maestros indígenas y denunciar la narco corrupción del Gobierno local y federal. Represión a Normalistas. Tiran estatuas coloniales

Música
Radio Capital – la furia
Reaparece -Lengualerta
Mar de fuegitos – Eduardo Galeano
Violencia – Lírica Podrida
Evelyn Cornejo – Sacrificados

OAXACA: Libertad de expresión en peligro. Asesinan al periodista Heber López en Salina Cruz Oaxaca.

El gobierno sigue sin garantizar el derecho a la libre expresión, se contabiliza el  sexto asesinado  en lo que va del año.y el número 150 desde el 2000 según  datos de ONGs.

Imagen
Foto: Twitter #MovilizaciónNacional

10 de Febrero, Salina Cruz, Oaxaca, México. Heber López Vásquez, director del portal Noticias Web, fue ultimado a balazos cuando entraba a su oficina, en la ciudad de Salina Cruz, región del Istmo de Tehuantepec estratégica, donde se realiza  el mega proyecto del Corredor Interoceánico. Este mega proyecto federal y la administración de los contratos han sido las primeras lineas de investigación sobre su asesinato.

Ricardo Espinosa, detenido en flagrancia con el arma que habria asesiando a Heber es exagente municipal y hermano de Arminda Esponsa Cartas, esta ultima habria sido mencionada en un articulo un dia previó al asesinato de Heber en la que era denunciada por la malversación de fondos de un rompeolas del Corredor Interoceánico. 

Imagen
Twitter: Cencos@cencosAyer, por segunda vez se llevó a cabo una #MovilizaciónNacional ante la violencia que enfrenta el gremio periodístico en #México.
En #CDMX, se protestó frente a la Secretaría de Gobernación por lxs #periodistas asesinadxs en 2022

La crisis que enfrenta la libertad de expresión en México se ha acrecentado en el actual gobierno de Andres Manuel Lopez Obrador, ha  aumentando cuantitativamente en lo que va del inicio de este año. No existe ningún signo por parte del gobierno de garantizar la libertad de expresión, con una impunidad del 90% en este rubro y declaraciones desde el ejecutivo que estigmatizan la labor periodística que no este alineada a los intereses del gobierno o empresariales, la actividad  se ha vuelto de un alto riesgo situando a en el segundo lugar de mayor peligrosidad para periodistas solo debajo de Irak en el lugar más peligroso para los periodistas más y y  ha encendido la respuesta del gremio por acciones  para que garanticen el libre desempeño del periodismo y la procuración de justicia en todos los casos.

En diferentes ciudades de todo el país se movilizaron periodistas y personas del gremio. Desde las redes sociales con los  Hashtag #MovilizaciónNacional o #NoSeMataLaVerdad, al cierre de esta emisión se pudo ver acciones en CDMX, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa y Veracruz en exigencias no solo en los ámbitos federal sino también en el estatal y municipal por mayores garantías de seguridad.

Toma Bonafont en Puebla es desalojada por policía militarizada.

15 de Febrero, Juan C. Bonilla, Puebla, México.

De madrugada, para ocultar el abuso, el mal gobierno llevó a cabo el el desalojo e invasión del Altepelmecalli, La Casa de los Pueblos, espacio de donde fue expulsada por los pueblos la empresa transnacional Bonafont y después recuperado por pobladores nahuas para impulsar proyectos comunitarios y autónomos. El mal gobierno mexicano muestra su sometimiento a los caprichos del gran capital saqueador como Bonafont-Danone y por otro su desprecio al diálogo verdadero con los pueblos optando por la represión, la fuerza bruta que implica la utilización de policía militar para enfrentar movimientos sociales mientras el narco estado vive en la impunidad.

La empresa ha sido acusada de llevar 29 años saqueando el agua, fue dejando cada vez menos del vital liquido a muchas comunidades agrícolas e indígenas hasta que cansadas del saqueo en un juicio público la expulsaron tras escuchar las acusaciones que las comunidades tienen a las políticas del gobierno y las empresas con el cuidado del agua. Reivindicando el derecho de las comunidades a que defienden su territorio y su derecho a la vida.

Seguir leyendo «Toma Bonafont en Puebla es desalojada por policía militarizada.»

KURDISTAN: Turquía ataca 5 posiciones controladas por el Confederalismo Democratico, las exigencias internacionales contra Erdogan se multiplican.

El  1 de Febrero de 2022 aviones de guerra turcos bombardearon el campo de refugiados de Rûstem Cûdî, en Makhmur, en el Kurdistán iraquí, la aldea de Teqil Beqil, en Dêrik, en Rojava (Rojava, norte de Siria), y las faldas de la montaña Shengal, en el norte de Irak, una zona de mayoría yezidí, el dia siguiente 2 de febrero atacaron con fuego de mortero y artillería la aldea de Şêx Îsa, en Shehba (norte de Siria). El ejercito turco y sus mercenarios yihadistas también atacaron  las aldeas de Meranaz, Alqemiyê y Şiwarxa, en el distrito de Shera, en el cantón kurdo de Afrin, ocupado ilegalmente por Turquía desde 2018.

Los ataques aereos y terrestres de Turquía se producen apenas unos días después de que las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), derrotaran el avance de ISIS en la ciudad de Hesekê, en Rojava. Los terroristas, respaldados por Ankara, intentaron tomar una prisión, liberar a los yihadistas encarcelados y controlar varios barrios de la localidad.

Seguir leyendo «KURDISTAN: Turquía ataca 5 posiciones controladas por el Confederalismo Democratico, las exigencias internacionales contra Erdogan se multiplican.»

#NoMásMentiras: La lucha de la comunidad Otomí en CdMx contra el desprecio y el olvido.

Ciudad de México, Febrero 2022 ; Las autoridades del INPI (Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas) y el Gobierno de la Ciudad de México mienten en un comunicado dónde aseguran atienden las exigencias de la comunidad indígena. No han resuelto las demandas de la comunidad Otomí, al principio de la toma del INPI, hace un año y cuatro meses, por presión social y mediática, hubo algunos avances en la gestión de vivienda, pero desde hace un año rompieron el diálogo y abandonaron el edificio, con ello también se freno la atención a sus justas demandas, principalmente el de vivienda.

Seguir leyendo «#NoMásMentiras: La lucha de la comunidad Otomí en CdMx contra el desprecio y el olvido.»

Noticias de abajo 8 de febrero 2022

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS 

KURDISTAN: Alto a los ignominiosos ataques por parte del Ejercito Turco en Kurdistan. Comite de Solidaridad con Kurdistan

PALESTINA: Represión militar: Enfrentamientos con soldados israelíes dejan 159 palestinos heridos en Cisjordania. Palestina Libre

GUATEMALA: Mujeres Achí lograron una condena histórica contra los militares que cometieron abusos sexuales Alegria Libertaria y Agencia Presentes.

ATENAS: La lucha por la libertad del anarquista Haris Mantzouiridis. Anarquia Info

DESDE EL OMBLIGO DEL MOUNSTRO

GUERRERO: Represión a normalistas, la Guardia Nacional mientras ataca estudiantes deja solas a las comunidades atacadas por paramilitares. Represion a normalistas en caseta de Palo Alto y abandono complice a los ataques paramilitares a comunidades del CIPOG EZ. Denuncian dos indígenas desaparecidos por la policia. 

CHIAPAS: Comunidades de Aldama reportaron 230 ataques armados en enero: Frayba – Desinformémonos. Desinformemonos

OAXACA: Empresa francesa reactiva consulta  pese a la suspensión de un juez y a las violaciones documentadas contra los derechos de la comunidad zapoteca. Pie de página.

JALISCO: Ataques a comunidades indigena Wirarika y Tepehuana de Azqueltan. CNI

CdMx: Desprecio y sordera institucional ante reclamos de la comunidad Otomi.Otomies en rebeldía.

Música:

Sin amo – Los Puros

Lo que tengo – lo que tengo

Armate – Lira libertaria

Rap en el Altepee- Tio Bad

Noticias de abajo 1 febrero 2022

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS
CHILE: Ni un día más en a cárcel. La lucha por la libertad de las y los presos de la rebelión.
CHILE: Muerte de una reclusa por negligencia de la gendarmeria. La Zarzamora
PERU: Derrame de petroleo masivo por parte de Repsol contamina fauna, playas y areas naturales protegidas con 11,000 barriles de petróleo en la costa central de Perú, la multinacional Repsol y las autoridades responsables y complices. Jubileo Sur 
UCRANIA: ¡Paz en Ucrania! Democracy Now

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUOS
MEXICO: Reclamo masivo ante el asesinato de comunicadores en México. Movilizacion en 67 ciudades de México por el  asesinato de al menos 3 periodistas en enero y 29 en la actual administracion federal. El dia 31 de enero sumarian 4 periodistas con el asesinato de Roberto Toledo. 
LUCHA POR LA VIDA: Semblanza del espacio y los proyectos de la Galeria y cafeteria «La resistencia» en el centro del CdMx. Juan Perez
MORELOS: Asesinan a activista quien exigía justicia por su hija asesinada. Zona Docs
AYOTZINAPA: Criminalización de la lucha por la presentación con vida de los 43Previo a una jornada de manifestaciones los padres y madres fueron atacados por 800 policias. Tlachinollan
CDMX: Emplazan al gobierno a resolver y no criminalizar la protesta de la comunidad otomi. LLaman a foro para discutir sobre el acervo de arte indígena ante amenazas  y desprecio del INPI
GUERRERO: Grupos criminales asedian comunidad en Guerrero con total impunidad,CIPOEG-EZ pide solidaridad ante posibles nuevos ataques. CNI

Música:

Fue una larga noche-Kekoyema

El rio me enseño- Casiopeo

Paradoxus Luporum – Muerte a la Anarquía

Manu Chao – No a la mineria en Chubut