Noticias de abajo 30 agosto 2022

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS
MUNDO: Hasta encontrarles. 30 de agosto, Día de acción por las víctimas de desaparición forzada.
WALLMAPU CHILE: Gobierno de Boric detiene a vocero Héctor Llaitul de la Coordinadora Arauco Malleco y continua las agresiones a las comunidades Mapuches en resistencia. Werken y Avispa.
PÓDCAST Invitado: ¿Dónde están? Radialistas apasionados.
CENTROAMÉRICA: Exigen búsqueda e identificación de personas desaparecidas en México y Centroamérica. Fuente: ¿A dónde van los desaparecidos?

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
MÉXICO: Entre el dolor y la esperanza: 8 años de lucha por la verdad. #Ayotzinapa»
Comunicado del comite de padres y madres de los 43.
MÉXICO: Megaproyectos de vida. Se lleva a cabo la Primera Asamblea por el Agua y la Vida en Santa María Zacatepec, Puebla.
CDMX: Intentan desalojar la cabina de Radio Zapote sin previo aviso y de modo autoritario. Noticias de abajo
PUEBLA: Descubre quién es Sergio Rivera Hernández, compañero Nahua desaparecido desde hace 4 años por su trabajo político, de la voz de Omar Esparza, integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista Puebla (MAIZ) .
GUERRERO: Campaña de solidaridad y recaudación para las radios organizando la lucha por la autonomia en la montaña de Guerrero.

MúSICA
Sargento García – desaparecidos
Hijo de desaparecido – Actitud Maria Martha
Holabelafonte – Verte regresar

Megaproyectos de vida: Primera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida en Puebla, México.

Santa Maria Zacatepec, Puebla, 27 y 28 de agosto de 2022; Se realizó la primera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida para enfrentar los problemas de «despojo, represión, explotación, contaminación y exterminio del agua y la vida» como una iniciativa para trabajar en unidad con otras comunidades afectadas y «… seguir construyendo un megaproyecto de vida, desde nuestras formas de ser y hacer, desde lo que llamamos la ley de los pueblos». Anuncian una agenda de actividades para los próximos meses y destaca la participación en el CNI de las organizaciones convocantes.

Así, durante dos días, en mesas de trabajo se reunieron defensoras y defensores del agua de 15 estados de México: de Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala, Jalisco, Quintana Roo, Querétaro, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Acordaron seguir  tejiendo esta red solidaria para llevar a la práctica «la ley de los pueblos, que es una forma de ser y de hacer, una forma de ver el mundo con respeto y amor. Y en este camino que nos enseña nuestra hermana agua, hay una gran diversidad de formas para defenderla, así como diversos somos los territorios, con nuestros comités de agua, sistemas propios de gestión comunitaria, amparos, denuncias, acciones directas, asambleas, y nuevas propuestas que en conjunto desarrollemos».

Les compartimos el Boletín de Prensa

A los pueblos, colectivos y organizaciones que defendemos el agua y la vida, al Congreso Nacional Indígena, A los medios de comunicación:

Nos reunimos en la comunidad de Santa María Zacatepec, Juan C. Bonilla, Puebla, los días 27 y de 28 de agosto para la Primera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida ¡Ya no más saqueo ni contaminación! El objetivo de la asamblea fue encontrarnos y escucharnos para visibilizar, denunciar y construir en conjunto propuestas para continuar nuestra lucha en contra del despojo, represión, explotación, contaminación y exterminio del agua y la vida.

Seguir leyendo «Megaproyectos de vida: Primera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida en Puebla, México.»

Entre el dolor y la esperanza: 8 años de lucha por la verdad. #Ayotzinapa

Ciudad de México, 26 de agosto 2022; Se realizó la jornada por la demanda de justicia y verdad para los 43 jóvenes de la normal de Ayotzinapa arrancados por las garras del Narco Estado Mexicano hace 95 meses. En el mitin en la Ciudad de México, tras una fuerte tormenta, leyeron un comunicado donde responden al informe que días atrás presento la Comisión gubernamental para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa CVAJA; Aunque reconocen avances significativos en el documento pues «es relevante y tiene elementos positivos que ayudarán al conocimiento de la verdad y a obtener justicia.» Como el reconocer que fue un crimen de Estado y corroborar las redes de complicidad que operaron en la desaparición forzada; también exigieron agotar las investigaciones para poder encontrar el paradero de sus hijos «Será doloroso para nuestras familias saber de su destino, sobre todo si es sin vida, pero si nos dan prueba objetiva, científica e indubitable, nos iremos a casa a llorarles y vivir nuestro duelo. A la fecha estas pruebas no las tenemos, por lo tanto, nuestra exigencia y lucha siguen». Plantearon que las «nuevas rutas de investigación, de búsqueda y de ejercicio de la acción penal que las autoridades competentes deben seguir y agotar».

Les compartimos el comunicado íntegro

Entre el dolor y la esperanza: 8 años de lucha por la verdad.

Ayotzinapa, Guerrero a 26 de agosto de 2022.- Las madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa saludamos a todas las organizaciones sociales y personas que de muy diversas formas han acompañado la exigencia de presentación con vida de nuestros hijos.

A casi ocho años hemos sufrido tragos amargos y llorado lágrimas de sangre por la desaparición de nuestros hijos. La obscuridad continúa, el alba no aparece en el horizonte. Es como si el tiempo se hubiese detenido esa noche lluviosa y obscura del 26 de septiembre.

El día 17 de los corrientes el presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa presentó un informe.

Fotos: Judith Flores
Seguir leyendo «Entre el dolor y la esperanza: 8 años de lucha por la verdad. #Ayotzinapa»

CDMX: INTENTAN DESALOJAR LA CABINA DE RADIO ZAPOTE SIN PREVIO AVISO Y DE MODO AUTORITARIO.

25 de agosto; En la cabina de Radio Zapote, una radio libre, comunitaria y estudiantil que se encuentra en la Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH en el sur de la Ciudad de México, se presentó el señor Hilario Topete, cómo funcionario de la escuela, a intentar desalojar es espacio comunitario. El pretexto es que lo quieren ocupar como bodega de huesos y haciendo abuso de autoridad llevo a un cerrajero con la intención de cambiar la chapa, sin avisar a ninguno de los compas que participan en la radio y que apenas hace una semana se había reabierto tras la pandemia. Radio Zapote lleva 21 años siendo un espacio de comunicación comunitaria, siempre solidaria y atenta a la realidad social de la escuela y el país. Gracias a la intervención de varios participantes de la radio se impidió este hecho. Llaman a solidarizarse y estar atentes para no permitir un abuso de este tipo, pues es una agresión a las radios libres, a los espacios autónomos de la escuelas de educación superior.
Acá el video
https://fb.watch/f7NPo6K35u/

CDMX: Colectivos de periodistas independientes se manifiestan frente a la FGR ante el asesinato de los periodistas Fredid Román en Chilpancingo y de Juan Arjona en Sonora.

Ciudad de México, 24 de agosto 2022; Colectivos de periodistas independientes se manifiestan frente a la FGR ante el asesinato de los periodistas Fredid Román en Chilpancingo y de Juan Arjona en Sonora en las últimas semanas. Exigen un mayor compromiso para defender el trabajo de comunicadoras y comunicadores por parte de las autoridades.

Con estos asesinatos se eleva a 15 comunicadores asesinados en lo que va del 2022. Exigieron la renuncia de Gertz Manero titular de la dependencia y de Ricardo Sánchez Pérez de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión por su trabajo ineficaz. Urgieron al gobierno federal de dejar de atacar a periodistas y por el contrario instrumentar políticas públicas para detener esta violencia que sigue creciendo en el país. Llamaron a la unidad del gremio periodístico y de las y los trabajadores de la comunicación para juntos defender sus derechos y su vida. Anunciaron más actividades en solidaridad con el gremio así como una reunión nacional para enfrentar los retos actuales.

(((@)))

#NoSeMataLaVerdad

leer MÁs…

Noticias de abajo 23 agosto 2022

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS

ECUADOR: Tres meses de Prisión Política a 8 activistas del Movimiento Guevarista Tierra y acusados reclutar guerrilleros. Viviremos, saldremos y venceremos.

CHILE: Recuerdan a Macarena Valdés, defensora del agua y del territorio Mapuche, asesinada el 22 de Agosto de 2016, cuando se oponía a la instalación de una central hidroeléctrica y a Rubén Collio su compañero y defensor también del territorio. Se realiza cadenazo radiofónico. Medios Libres y La Kastro B

FRANCIA: Carta de Iván Alocco, preso anarquista en Francia en la jornada internacional de solidaridad con lxs presxs anarquistxs. Cruz Negra Anarquista.

PANAMÁ: Los desaciertos de la mesa única de diálogo ante el alto costo de la vida. Radio Temblor

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

MÉXICO: El Estado un criminal de muchos rostros. Sobre el informe del gobierno sobre el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

CDMX: Protesta performance por la libertad de las presas políticas de Magda y Karla, activistas feministas. Noticias de abajo

MÉXICO: Asesinan a dos periodistas más en México. El 16 de agosto a Juan Arjón López de Sonora y el 22 de agosto en Guerrero fue asesinado el periodista Fredid Román. Redes

OAXACA: Ordenan reaprehensión de Miguel Peralta Betanzos de Eloxochitlan Oaxaca, quien es victima de persecución politica por parte la morenista Elisa Zepeda. Comunicado del Grupo de apoyo en solidaridad. Muere en el destierro mazateco desplazado de Eloxochitlán, Oaxaca. Axolote Radio y Educa

PUEBLA: Invitación a la asamblea nacional del agua 27 y 28 de Agosto en Zacatepec Puebla. La Flor Periódico

MORELOS: Tepoztecos destituyen a representación de comuneros por corrupción. Desinformemonos

MÚSICA

-Canción «Pablo bosque» de Tapacamino Colectivo Musiquero e invitados en el marco de la Jornada Internacional: “Exigimos Libertad Para Pablo. Seguimos sembrando esperanza”.

-Flores de Amaranto – Son por Ayotzinapa

-Morenita – Sangre Maíz

Ordenan reaprehensión de Miguel Peralta Betanzos de Eloxochitlan Oaxaca, quien es víctima de persecución política por parte la morenista Elisa Zepeda

22 de agosto 2022; A través de un comunicado, el grupo de apoyo a Miguel Betanzos denuncio la campaña de hostigamiento y persecución política contra Miguel Betanzos miembro de la comunidad de Eloxochitlan, Oaxaca; quien había conseguido su libertad tras 4 años y medio de injusta prisión política en 2019, sin embargo, hoy informan que se han activado órdenes de reaprehensión en un juicio plagado de irregularidades, donde la mano siniestra de la exdiputada Elisa Zepeda está coludida. Cabe señalar que Miguel, es uno de los 8 presos de Eloxochitlan y que 7 de sus compañeros siguen en prisión a pesar de haber demostrado su inocencia. Miguel obtuvo su libertad, sus compañeros acusados del mismo caso, por absurdo que parezca, no se les permitió acceder a ese beneficio.

Hoy se vuelve a incrementar la represión, pues, esta política mafiosa hoy es parte del nuevo gobierno morenista de Oaxaca, quienes reactivando esta orden de reaprensión están demandando 50 años de cárcel para Miguel Betanzos. En 2014, Miguel es acusado junto con otras 34 personas de una turba que tuvo como resultado la muerte del hermano de la exdiputada, el caso a mostrado un uso faccioso y desigual en la administración de justicia, donde se ha ocupado el poder del Estado para mantener el control mafioso de la región. Compartimos el comunicado íntegro:

Noticias de abajo 16 de Agosto 2022

Ir a descargar

ROMPIENDO FRONTERAS

CHILE: Presos de la Revuelta. Audio de Radio Kvrruf parte de una serie de podcast sobre los presos de la revuelta y de la lucha en $hile. Radio Kvrruf.

EL SALVADOR: En El Salvador, casi 60 muertes en cárceles y más de 230 personas desaparecidas durante el régimen de excepción. Voces nuestras.

SOFTWARE LIBRE: UN PINGÜINO CONTRA BILL GATES. Radialistas apasionados.

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

MILITARIZACION:  AMLO confesó a EEUU en 2006 su plan para militarizar la seguridad en -México, según una revelación de Wikileaks en Grieta; Militarización ante los visos de ingobernabilidad en Tlachinollan y AMLO confesó a EEUU en 2006 su plan para militarizar la seguridad en México, según una revelación de Wikileaks.

CDMX: Habitantes de Xochimilco y Azcapotzalco presentan quejas ante la CDHCM por la construcción de cuarteles de la Guardia Nacional

MEXICO:  Entrevista a Mario Quintero participante de la Caravana por el Sureste del México profundo.

CDMX: Entre la burla y el desprecio: Otomíes denuncia uso indignante de su imagen por parte de campañas preelectorales en redes de Sheinbaum.

MUSICA:

Las leyes – Evelyn Cornejo

Ayotzinapa – Sonora Criminal

Luna Negra Reague

Entre la burla y el desprecio: Otomíes denuncian uso indignante de su imagen por parte de campañas pre electorales en redes de Sheinbaum.

Ciudad de México; 15 Agosto 2021; La comunidad otomí residente en la ciudad de México, que mantiene la toma de las oficinas centrales del INPI desde hace ya casi dos años, denuncian el uso de la imagen de una compañera para una campaña en redes sociales que promueve la campaña pre electoral de Claudia Sheinbaum. La misma gobernante que les ha negado audiencia, que durante toda su gestión ha tenido una política de simulación y desprecio hacia ellas y ellos hoy sus diseñadores gráficos que le preparan su campaña con unos bots en redes sociales, hacen uso de la imagen para promover la simulación de un gobierno que dice atender a los pueblos indígenas.

Seguir leyendo «Entre la burla y el desprecio: Otomíes denuncian uso indignante de su imagen por parte de campañas pre electorales en redes de Sheinbaum.»

Cadenazo Abajo los Muros. Jornada por la libertad de lxs presxs politicxs y contra el sistema carcelario.

El día 13 de Agosto del 2022, se llevó a cabo un Cadenazo Radiofónico titulado «Abajo los muros.  Jornada por la libertad a lxs Presxs Politícxs y Contra el sistema carcelario», durante unas horas se reunieron los esfuerzos de radios, en este caso libres y comunitarias, para enlazar su voz, su escucha, en una jornada común para recordar a las y los presxs politícxs del mundo,, a los que estén encerradxs por luchar por un mundo nuevo. Con la participación de Radio Kurruf, Radio La Zarzamora y Radio Última Frecuencia desde el Wallmapu rebelde, de Radio Zapote, Radio Axolote, Radio Cosmica y Noticias de abajo desde la región de México, le pusimos play a sonar y a producir capsulas por, para y desde nuestrxs compas secuestradxs por el Estado.

Y si no lo escuchaste o quieres escucharlo otra vez o compartirlo aca estan los audios y donde descargarlos. Presxs Políticxs Libertad.

Radio Axolote: Compartición Herbolaria en el Plantón Mujeres Mazatecas – Axolote Radio

Descargalo acá https://archive.org/details/comparticion-planton-mujeres-mazatecas

Radio Kvrruf: Especial Síntesis de Noticias Cadenazo Anticarcelario

Descargalo aquí: https://archive.org/details/capsula-rk-cadenazo-anticarcelario

Noticias de abajo: Especial para la jornada anti carcelaria. Kropotkin y La lucha contra las cárceles, Carta de Tiara, Presxs políticxs de México y del mundo.

Descargalo aquí: https://archive.org/details/cadenazoanticarcelario_13ago2022

Radio Zapote: Desde la tormenta.

Descargalo aquí: https://archive.org/details/cadenazoanticarcelario_13ago2022

Radio La Zarzamora: Transmisión especial para el Abya Yala contra el encierro patriarcal y capitalista

Descargalo aquí: https://archive.org/details/cadenazoanticarcelario_13ago2022

Radio Última Frecuencia: Programa Especial sobre el caso del preso político Mumia Abu Jamal

Descargalo aquí: https://archive.org/details/cadenazoanticarcelario_13ago202

Fuego a las cárceles

Abajo los muros

Cartel de Caracol Radio Zapote