-EUA: La lucha de Mumia Abu Jamal por su libertad y contra la brutalidad policiaca en EUA.
– KURDISTAN: Turquía toma medidas enérgicas contra las activistas por los derechos de las mujeres kurdas kurdistanamericalatina
– MUNDO: Las redes comunitarias ante el COVID-19 en Latinoamérica comunicares
– AMERICA LATINA : Una pandemia de hambre amenaza a América Latina por la crisis del coronavirus REDES
– BOLIVIA: Indígenas amazónicos de Bolivia lanzan recetario de medicina ancestral desinformemonos
-ITALIA: Reporte de las primeras movilizaciones tras cuerentena y el trabajo de solidaridad de las y los de la Europa de abajo.
DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
-CHIAPAS: Alimentar a la vidaNos comparte la situación de desplazamiento forzado en que se encuentran diferentes municipios del estado de Chiapas. frayba.org.mx
-CDMX: Más de 200 trabajadores de reparto #Rappi, #DiDi #UberEats se manifiestan en el monumento a la revolución, con reclamos hacia la precarización laboral. LaIzquierdaDiario
-MICHOACÁN: Comunicado. Estudiantes de las Escuela Normal Rural “Vasco de Quiroga” de Tiripetio, Michoacán, nuevamente f víctimas de un ataque de las fuerzas represivas del Estado mexicano.
-CAMPECHE: Comunidad en la Selva Maya obtiene certificado por conservar la biodiversidad| mongabay
Este programa fue parte del Décimo Cadenazo Radiofónico Salud para todes. Radios y medios libres en una transmisión colectiva desde diversas realidades y resistencias de la crisis sanitaria del capitalismo. Les recordamos que pueden escucharnos desde el portal de www.noticiasdeabajoml.wordpress.com, en facebook como noticias de abajo, en twitter como deabajoml, en el mastodont como noticias de abajo y en diaspora como Ricarda Flores Magon. También pueden escribirnos a noticiasdebajoml@riseup.net
La crisis económica generalizada en los diferentes estratos sociales ha agudizado y evidenciado una clara división de clase, una clase marcada por el derroche y la comodidad y otras que batalla por pagar subsistir, estas condiciones materiales incrementan la tensión entre la población, mayor paranoia (aumento de vigilancia corporal) aumento de control corporal, (uso de aditamentos de salud) y reglas de convivencia atomizante, individualista, distanciamiento social.
En otro sector los empleados esenciales se ha visto un aumento de trabajo temporal y un deceso de la cantidad de fuerza laboral permanente la disminución de horas en algunos casos asi como un aumento en la cantidad de horas de servicio en otros casos de trabajadores esenciales. Ya sea trabajando muy poco o en exceso. Exponiendo su salud sin ninguna garantía en contra de contagios de COVID.
La fuerza publica se encuentra poniendo en efecto los nuevos reglamentos corporales y en caso de violarlos uno puede ser multado por mil dolares, esto ejerce una violencia económica que también puede ser ejercida de forma violenta, como lo es la mayoría de los casos. Los policías escalan un conflicto, en el momento que se sienten amenazados pueden matarte y no tener ninguna repercusión legal.
La fuerza de violencia estatal sigue bajo un marco de racismo institucionalizado que ha perpetuado practicas inhumanas contra las minorías no blancas, desde nativos americanos, hasta africanos han sido discriminados incluso por la propia población americana en tiempos recientes después del ascenso de la derecha con Donald Trump envalentonados y que sigue costando perdidas humanas.
Intentar hacer un cambio por la fuerza principal es una apuesta, pero es la única opción realista que queda.
En un contexto totalmente diferente, en el que mucha más gente se ha radicalizado, la sociedad está mucho más polarizada, y cada vez está más claro para todos que, ya sea por las balas de la policía, COVID-19 o el cambio climático global: nuestras vidas en juego.
Las calles de Minneapolis explotaron el martes por la noche, luego del horrible asesinato de un hombre afroamericano de 46 años, George Floyd, a manos de policías blancos el lunes.
La valiente resistencia al control policial en Minneapolis el 26 y 27 de mayo en respuesta al brutal asesinato de George Floyd muestra que un gran número de personas están listas para oponerse al gobierno y a la policía, incluso con un gran riesgo para ellos mismos. Estamos escuchando las voces de una parte de la población que guardó silencio durante los últimos dos meses, aquellos que no son ni liberales ricos ni conservadores, y resulta que, juntos, somos lo suficientemente poderosos como para interrumpir el statu quo.
Inmediatamente después del video del asesinato de Floyd que se volvió viral, los cuatro agentes involucrados en el asesinato fueron despedidos, una rareza en los casos que involucran el uso mortal de la fuerza por parte de la policía. Los datos de Killed By Police, un sitio web que rastrea los asesinatos policiales, muestran que al menos 400 personas han sido asesinadas por la policía en 2020, lo que representa un promedio de alrededor de 3 personas por día.
El aparente asesinato de un manifestante en Minneapolis anoche por un vigilante que defendía una tienda debería dejar en claro que los vigilantes y los policías son lo mismo, los asesinos, ya sea con o sin uniforme.
El levantamiento se produce después de varios meses de aumento del desempleo y el fracaso masivo del Estado frente al coronavirus, que hasta el momento ha provocado la muerte de más de 100.000 personas y que ahora va por una apertura de las fuerzas económicas.
La rebelion continua y entre los cantos de guerra se escucha “Sin justicia, sin paz” esto no es solo una amenaza vacía, sino una promesa de ingobernabilidad total por parte de la población insurrecta.
No le debemos nada a la policía que se ha aprovechado de la pandemia para asesinar a personas negras aún más flagrantemente que antes. Nunca tuvieron la intención de mantenernos a salvo. No debemos nada a los multimillonarios que se han aprovechado de la pandemia para embolsarse aún más dinero del estado y arrinconar el mercado con sus monopolios. La vida para su economía significa la muerte para nosotros. No debemos nada a los políticos que apenas han levantado un dedo para proteger nuestra salud o vivienda. Han tenido su oportunidad. Necesitamos cambiar todo nosotros mismos.
El orden gobernante está condenado. Se colapsará tarde o temprano. Concentrar riqueza y poder en cada vez menos manos no es sostenible. La única pregunta es si lo aboliremos antes de que nos mate a todos y diezme el planeta. El tiempo es corto. Las vidas que pensábamos que estaban por delante ya nos han sido arrebatadas. Depende de nosotros crear otro futuro.
Los disturbios han continuado en las que se han vandalizado instituciones estatales y edificios corporativos, se han liberado presos, se han saqueado comercios, se sitio el edificio de la cadena CNN, al igual que se sitio la casa del policía asesino. La interrogante continua, cuanto tiene que pasar antes de que las autoridades empiecen a dar concesiones realmente relevantes.
DECIMO Cadenazo de #Radios y #Medio#Libres y comunitarias #SaludParaTodxs
Escucha las realidades de otras geografias ante la pandemia sanitaria que vivimos.
Más de 12 horas de #transmisión para romper el aislamiento, para lo no callar nuestros sentires y pensares en medio de una crisis sanitaria global.
La situación de los presos políticos mapuche y el Machi Celestino en huelga de hambre.
En Guatemala la invasión del cultivo de palma aceitera destruye la vida.
En Panamá la experiencia de una periodista durante la pandemia.
En México se oponen al megaproyecto denominado “Tren Maya”.
Nuevos avances de la Asamblea de Mujeres Luchadoras de Honduras.
El proceso de Libertad a la Madre Tierra ocupó otra finca en Colombia.
Recomendado cultural sobre Zaki :microphone:artista HIP HOP de El Salvador, que el 22 de mayo lanzó su nuevo disco Centraka, disponible en internet para escuchar y rapear.
CHILE Movilizaciones por hambre son reprimidas. El gobierno mantiene como prioridad la represión a la asistencia social.La respuesta del gobierno a las necesidades del pueblo es la represiónprensaopal
CHILE: Audio de situación presos políticos mapuche de Angol en huelga de hambre – Entrevista werken Rodrigo Curipan
HONDURAS, EL SALVADOR, MEXICO: La violencia contra las mujeres es más letal en pandemia. desinformemonos
BOLIVIA: se multiplican los bloqueos en varias regiones para exigir elecciones y por falta de comida nodal
TURQUIA DE ABAJO: Mujeres de Estambul salen a las calles en defensa de los presos políticos. kurdistanamericalatina
ITALIA: Reporte de la entrada a fase 2 y las acciones de solidaridad. Annuska
DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
MEXICO -El mal llamado Tren Maya un proyecto que nunca pedimos. Entrevista a Pedro Uc escritor y activista miembro del CNI México. Noticias de abajo
CHIAPAS: Presos de chiapas enfermos de Covid exiguen su libertad con Huelga de hambre. Chiapas denuncia chiapasdenuncia
EDO DE MEXICO: MEGAPROYECTOS: Hallan restos de 60 mamuts en nuevo Aeropuerto de Santa Lucía aristeguinoticias
CHIHUAHUA: Han muerto en Ciudad Juárez 104 obreros de maquiladoras jornada
MEXICO MAIZ : Campaña de la Red de Defensa del Maíz: ALTO AL EXTRACTIVISMO, LA MILITARIZACIÓN Y EL DESPOJO DE NUESTROS TERRITORIOS APROVECHANDO LA CONTINGENCIA Y SIN ELLA. accionesbiodiversidad
Brigada Callejera de apoyo a la mujer «Elisa Martínez» continúa con el compromiso que adquirió hace más de 30 años, luchar por una vida digna, después de concluir el comedor comunitario para trabajadora sexuales, siguen con la entrega de despensas a quienes por el COVID-19 y después de cerrar hoteles se quedaron si viviendo como es el caso de cientos de trabajadoras sexuales que ahora viven situación de calle.
En los meses pasados exigieron a las autoridades de la Cdmx entregaran tarjetas de apoyo y despensas a trabajadoras, pero como era de esperarse solo entregaron pocos apoyos, así que desde las redes comunitarias de solidaridad y apoyo muto hacen un llamado a poder solidarizarse ya sea en especie o económico.
Abrazamos este esfuerzo y lamentamos profundamente la perdida de nuestra compañero Jaime Montejo cofundador de Brigada y alentamos a seguir con la lucha por la que dió su vida.
Noveno Cadenazo Radiofónico #SaludParaTodxs 23 de mayo 2020
ESCUCHALO POR: espora.org:8000/saludparatodxs.mp3
y desde las radios y portales participantes
Radios y Medios libres en una transmisión colectiva de 14 horas desde diversas realidades y resistencias ante la crisis sanitaria del capitalismo
#ElEncierroNoMeCalla
ROMPIENDO FRONTERAS
-PALESTINA: Crista entrevista a Armando activista por el fin de la ocupación militar de Israel en Palestina en el 72 aniversario del Nakba, que marca el inicio del despojo de los territorios y el inicio de una guerra que no ha cesado. Noticias de abajo
-ESTADO ESPAÑOL Comunicado de Amadeu Casellas, tras su puesta en libertad. La haine.
-WALLMAPU CHILE Vocería del machi Celestino Córdova informa sobre el estado de salud luego de más de 11 días de huelga de hambre. Rompiendo el Cerco.
-ITALIA Reporte de fase 2, retos y campañas de Apoyo mutuo. Annuska.
-PÁNAMA: Declaración de la Red de Vigilancia de OCMAL sobre Minería y COVID 19. Radio Temblor.
-PERÚ: 509 trabajadores mineros contagiados de Covid. Los costos de la ambición extractivista. GranAngular.
DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
-MÉXICO COVID Mar entrevista a la Doctora Diana quien nos platica sobre la realidad que vive trabajando en un hospital para atender el Covid en México, su experiencia laboral y personal. Noticias de abajo
-MEXICO MILITARIZACIÓN: La traición de AMLO. Insuficiente, información del gobierno sobre intervención de fuerzas armadas en seguridad pública: ONU-DH. Desinformemonos
– MEXICO FEMINICIDIO: AMLO dice que el 90% de las llamadas sobre violencia contra las mujeres son falsas. Animal Politico.
-MEXICO MEDIOS: Despide Notimex a más de 100 madres y jefas de familia. Uso de bots por parte de San Juana Martinez para atacar medios. Senmexico y Proceso.
#ESCUCHA Octavo Cadenazo de radios libres y comunitarias #SaludParaTodxs
Escucha las realidades de otras geografias ante la pandemia sanitaria que vivimos.
Más de 12 horas de transmisión para romper el aislamiento, para no callar nuestros sentires y pensares en medio de una crisis sanitaria global.
ESCUCHALO POR: espora.org:8000/saludparatodxs.mp3
10 AM ESTADO ESPAÑOL El Pájaro Observador, Radio Argayo, 17:00 hora local.
11 AM CHIAPAS MEXICO: Palabras Sonoras, esparciendo voces compartiendo información. Boca de Polen-Frecuencia Libre
12 AM CONCEPCION WALLMAPU: Radio Agüita, wallmapu GMT-4
01 PM MADRID ESTADO ESPAÑOL Ágora Sol Radio – Madrid, estado español –
02 PM GRECIA(Grecia, 35 minutos)
03 PM HONDURAS: radios comunitarias del copinh.En vivo http://www.copinh.org
04 PM ITALIA Radio Wombat/ Florencia/Italia
05 PM COSTA RICA Radio 8 de Octubre/ Costa Rica
06 PM WALLMAPU CHILE: Radio Kvrruf , Ngülumapu, 19:00 hora local por radiokurruf.org
07 PM WALLMAPU CHILE: Radio La Zarzamora, 20:00 hora local
08 PM XOCHIMILCO MEXICO Axolote rAdio / Xochimilco / México
09 PM MEXICO: Radio Zapote. CDMX
10 PM PANAMA: Radio Temblor Internacional
11 PM. MEXICO: Noticias de abajo. Noticiero de medios libres
Aquí puedes escuchar los podcast del Septimo cadenazo
Situaciones de vulnerabilidad ante los aislamientos por sospecha de contagio de COVID-19 se suman a la ya de por sí amplia lista de situaciones que colocan en riesgo a las personas privadas de su libertad en los centros penitenciarios del país. Ejemplo de ello han sido los hechos que se han suscitado desde el inicio de la contingencia por COVID-19 y que han orillado a las familias de las personas privadas de la libertad a manifestarse en contra de un sinfín de violaciones a sus derechos humanos; manifestaciones que se han presentado cada vez con mayor fuerza y frecuencia, la más reciente el día el día jueves 14 de mayo alrededor de las 10hrs, frente al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, en la cual algunos de los familiares de los internos lo hicieron para solicitar a los directivos del centro penitenciario que les brinden la atención médica necesaria a sus familiares internos que han presentado síntomas de COVID-19, en tanto que otros de los manifestantes protestaron por las condiciones de hacinamiento e insalubres que imperan en las zonas de aislamiento por cuarentena para los casos “sospechosos”, condiciones que propician el contagio tanto de COVID-19 como de otras muchas enfermedades debido a la falta de higiene en las estancias, la falta de agua limpia para lavarse las manos, para los sanitarios, la falta de insumos básicos de limpieza y la falta de alimentos, pues a lo largo de su aislamiento solo se les proporciona una precaria comida que favorece su desnutrición y facilita el que contraigan diversas enfermedades además del COVID-19. Mencionan que si algún interno tuvo contacto con un interno supuestamente infectado, se lo llevan principalmente a la zona COC o al dormitorio 1.
Las familias de los internos en aislamiento pueden ingresar alimentos a través de autoridades del reclusorio, también es cierto que solo se permite el ingreso de alimentos un solo día de la semana, sin tomar en cuenta que la mayoría de los alimentos que las familias llevan, son alimentos perecederos que no duran más de un día y que ante el aislamiento, no pueden cubrir el servicio de refrigeración de alimentos, forzando a las familias de los reclusos a gastar en atunes o frijoles en sobre únicamente, ante la prohibición de ingresar alimentos en frascos de vidrio o latas de metal.
Al interior del Reclusorio la mayoría de los internos generan un ingreso a través de ventas, negocios, u oficios, o sus familiares les dejan dinero para cubrir sus necesidades de la semana, sin embargo, por el hacinamiento los internos no están recibiendo ni produciendo ningún ingreso, lo cual se suma a las condiciones difíciles en las que se encuentran, el dinero es muy indispensable para conseguir desde un plato de frijoles o sopa, hasta una botella de agua para beber.
Algunos custodios mencionaron que realizarían pruebas para la gente enferma y para las personas que se sospecha pudieran estar contagiadas; sin embargo, la realidad es que no hay suficientes pruebas, razón por la cual aquellas personas que están enfermas aun de otras enfermedades, no se les está brindando atención médica, justificándose en clasificar todos los casos aun cuando presentan síntomas muy diferentes a los del COVID-19 como si fueran provocados por dicha enfermedad y manteniéndolos en aislamiento, propiciando con ello el agravamiento de diversas enfermedades y el contagio de las mismas, pues ante la falta de pruebas, las medidas adoptadas son esperar en cuarentena hasta observar cómo se desarrollan los síntomas sin que obre ningún tipo de atención médica de por medio.
Hace una semana aparentemente estaba todo bajo control o eso es lo que le hicieron creer a las familias. Desde que inicio la contingencia, suspendieron algunos días de visita, quitaron el ingreso a personas menores de 18 y mayores de 60, la visita ingresa con cubrebocas, se les toma la temperatura y se les da gel, sin embargo, dentro del Reclusorio no existen las medidas necesarias de prevención, como gel antibacterial y cubrebocas para los internos. Algunos internos mencionan que cada que iban a sanitizar, eso que roseaban los hacía sentir mareados, les daban diarreas y hasta vomitan. Gloria madre de Luis (interno del dormitorio 6) “ mi hijo dice que eso que echan los está enfermando”
Algunos familiares comentan que la mañana del día jueves 14 de mayo, fueron sacados algunos cadáveres de dicho centro, la falta del respeto a la vida, salud y dignidad se hace cada vez más presentes en el RPVO.