Cápsula radiofónica sobre los heridos en Nochixtlan.

Te invitamos a escuchar y difundir esta cápsula radiofónica sobre los heridos del pasado 19 de junio del 2016 en Nochixtlan Oaxaca,  donde la policía federal asesino a 11 compañeros y lesiono a más de una centena. Se hace un llamado a la solidaridad.

archivo

 

Noticias de abajo ML: Emisión 29 de junio de 2016

noti_29_junio

NOTICIAS DE ABAJO ML 29 de junio 2016

<<<ESCUCHA, DIFUNDE, ROMPE EL CERCO>>>

ESTE ES UN ESFUERZO DE LOS MEDIOS LIBRES.

***COLUMNA MAÑANERA***

-Oaxaca. Entrevista con las estudiantas sobre la experiencia de la Universidad Comunal Intercultural del Cempoaltepetl. Vía Noticias de abajo ML.

***ROMPIENDO FRONTERAS***

-Chile.Tribunal de EEUU encuentra culpable al ex teniente Pedro Barrientos de tortura y asesinato de Víctor Jara en 1973. Vía Radio Villa Francia.

-Palestina. No es cosa de risa: Payaso palestino continúa bajo detención administrativa. Vía Palestina Libre.

-Argentina. Comunicado de Trabajadores estatales y docentes de Tierra del Fuego, Argentina, en apoyo a la lucha magisterial. Vía proyecto ambulante.

-Honduras. A siete años de un golpe que sigue doliendo. Vía Kaos en la red
***DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO***

México. Desaparición masiva de niñas y adolescentes, relacionadas con prostitución forzada en México. Vía Contra Linea.

– México. Desde la embajada de Nicaragua en México solidaridad con la caravana del buen vivir. Vía Chanti Ollin.

-Oaxaca. Asesina la policía al compa Chava en Huajuapan de león.

-Guerrero. 21 años de impunidad en aguas blancas. Vía Desinformémonos

-Chimalhuacàn, Estado de Mèxico. No fue suicidio, fue feminicidio. Vía Somos el medio.
***COLUMNA ANTIESPECISTA***

-Mundo. Ecologismo: el especismo verde. Vía lluvia con truenos.
***COLUMNA CAMINERA****

-México. Comunicado de la CNTE del día 28 de junio y cápsulas radiofónicas sobre el contexto de la lucha del magisterio. Vía Medios Libres.

NOTICIAS DE ABAJO ML 27 de junio 2016

27 junio<<<ESCUCHA, DIFUNDE, ROMPE EL CERCO>>>

ESTE ES UN ESFUERZO DE LOS MEDIOS LIBRES.

***COLUMNA MAÑANERA***

-21 meses de impunidad en la demanda de la aparición con vida de los 43 normalistas presos

-Agreden a Caravana de Padres de Familia de Ayotzinapa

-Exigen la renuncia de la titular de la PGR por encubrir asesinos en el caso Ayotzinapa y Nochixtlan

-Continua creciendo la solidaridad con el magisterio y nace movimiento popular

-Agresiones en Oaxaca Huajuapan

Vía Varios medios: Ke huelga, Radio Huajuapan, Noticias de abajo ML

***ROMPIENDO FRONTERAS***

 

-Detienen a integrantes de CACITA en la caravana Mesoamericana por el Buen Vivir

Vía Hijos de la Tierra

-Policia Turca vuelve a disolver con violencia activistas del colectivo LGTB

-Reino Unido opta por salir de la Unión Europea

Vía Desinformemonos

-Manifiesto internacionalista dede Barcelona

Vía Red contra la represión

***DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO***

-Testimonios de la represion en Nochixtlan, el ataque del mal gobierno ha dejado más que 12 personas asesinadas.

Vía Pueblo Medios Independiente

-Se cumplen 20 años de la desaparición forzada de Minerva Guadalupe Pérez Torres

Vía Komanilel

-Oaxaca. Policia asesina a Salvador Olmos, compañero Punk de los Medios Libres

Vía Centro de Medios Libres

-Luis Fernando Sotelo escribe una carta en solidaridad con preso Tojolabal y Campaña Luis Fernando Sotelo Libre: Convocatoria cartas hacia el juzgado de amparo

 

***COLUMNA CAMINERA***

Paro de trabajadores del sector salud en México

Vía Ke huelga

 

Asesina la policía a joven libertario radialista, continuan las agresiones ahora en Huajuapan, Oaxaca.

salvadore

En Huajuapan de León, Oaxaca, asesinan a Salvador Olmos García de apenas 27 años de edad y fue hallado con signos de tortura y murio camino al hospital. El participaba en la radio comunitaria Tuun Ñuu Savi quienes afirman que fue la policía quien lo secuestro y luego golpearon hasta asesinarlo arrolandolo con un auto.

El compa participaba en el programa Pitaya Negra, un compa anarcopunk, joven, solidario con la lucha que el pueblo oaxaqueño mantiene.

Justicia para nuestro compañero caido, justicia para el pueblo de Oaxaca y la resistencia magisterial popular.

Compartimos una rola del grupo de punk en el que participaba.

TRANSMISIÓN COLECTIVA DE MEDIOS LIBRES EN SOLIDARIDAD CON EL MOVIMIENTO DE MAESTROS REBELDES MEXICANOS

cartel-trasnmi-27TRANSMISIÓN COLECTIVA DE MEDIOS LIBRES EN SOLIDARIDAD CON EL MOVIMIENTO DE MAESTROS REBELDES MEXICANOS espora.org:8000/cnteml.ogg


Enlaces con la megamarcha en Nochixtlan y Huajuapán, Oaxaca. Y con las resistencias en los estados de la república. Siguiendo desde el plantón magisterial en la ciudad monstruo el diálogo de los maestros con el mal gobierno. Desde las 4 pm hasta la media noche.

Escucha, ve, haz los medios libres… rompe el cerco.

Radio Plantón
KeHuelga Radio
La Voladora Radio
Radio Zapote
Boca de Polen
Surco Informativo
Laboratorio Popular de ML
Producciones comunes
El cortamortaja
Proyecto Ambulante
Autonomia radial
Desde las nubes,
Cencos22,
El Nagual,
Mano Vuelta,
Peridico comienzo.

Crece la solidaridad con el magisterio y llaman a reforzar el diálogo por la educación.

A 42 días de Huelga Magisterial y tras las represiones sangrientas en Oaxaca a manos de la Policía Federal y Estatal, el movimiento ha generado una nueva ola de simpatías y adhesiones. El diálogo abierto en Gobernación es una farsa por parte del Estado, el gobierno llega a una mesa sin animo de discutir, ni acordar nada, obligado por la presión social. Los maestros han dejado clara su posición y entienden el díalogo como un mecanismo para echar atrás las reformas y permitir que haya una verdadera discusión de todos los sectores sobre el modelo educativo y laboral que debe decidir el país. Ha quedado claro el rechazo en voces de múltiples actores. El díalogo se pospuso unos días, la CNTE para reunirse y coordinarse en esta nueva etapa y el gobierno para mostrar su desinterés en solucionar el problema. La movilización magisterial crece e en todo el país y en tambien la solidaridad internacional, mientras que Nuño el Secretario de Educación del mal gobierno, lastimeramente sostiene su reforma con los argumentos más débiles ya juzgados por la opinión pública.

Palabras del mitin. Audio de La Voladora radio, Hutzim y la Kehuelga


El 24 de Junio una Marcha convocada por la CNTE mostraba esa emergencia nacional, todos los días han habido movilizaciones, pero esta al igual que la de Monterrey, Jalisco, Veracruz, Durango, Baja California y muchas secciones más de los últimos días,  están despertando en masa ante la bestialidad de la administración gubernamental en contra de las demandas sindicales, ahora toco el turno a los maestros de la Ciudad de México, la sección 9, 10 y 11 del Magisterio salieron en miles para sumarse indignados a la resistencia de sus compañeros en huelga. Peña, Nuño y sus policías como Mancera, parecen no entender que la vía del garrote y el asesinato solo dan a parar a mayor indignación.  Y es en esta ola donde también los pueblos originarios apoyados con los movimientos solidarios y maestros empiezan a tejer la necesidad de ideas autonomistas: radios libres, salud comunitaria, policias comunitarias, auto organización como ejemplo de ello el Pueblo de Nochixtlan llamando a desconocer a sus autoridades y formar un municipio autogobernado, la zona Mixe de Oaxaca asegurando que la lucha «ahora es por la autonomía», al igual que los pueblos de la Montaña de Guerrero.

Los saldos: 12 personas asesinadas en Nochixtlan por las balas del Estado, cientos de heridos por todo el estado. Mas de una docenas de presos políticos, aunque los Maestros presos políticos de Michoacán están siendo liberados, aunque aún faltan de otros Estados, principalmente Oaxaca. Plantones que ahora se multiplican por todo el país, actos de solidaridad por todo el mundo y  jornadas de movilización en puerta donde el Estado se ha desgastado en credibilidad (ante los pocos crédulos) . Los maestros han sabido no caer en provocación en la ciudad, el argumento de la vialidad o la violencia ha caído en el absurdo. Los maestros priorizan las libertades de los otros, incluyendo el trafico vehicular es el enorme cuerpo policíaco quien genera el caos en las vialidades, no han caido en la provocación ante la ofensa grave del policía Mancera de negarles el paso a plazas públicas con argumentos fascistas.  Ellos saben que su lucha es más que llegar al Zócalo y que los que buscan la confrontación son ellos.  Los cuerpos policíacos han entrado en crisis desde hace meses, en algunos estados como Chiapas y Oaxaca, municipales y estatales se han negado a reprimir movilizaciones, en otros se han sumado a las marchas y se han insubordinado a sus superiores. Las caras de los miles de policía de la Ciudad de México, primero altaneras cada vez más son caras llenas de vergüenza sabiendo el tipo de tiranos a quienes defienden. Algunos ya duros odian la vida y la libertad, pero en otros su realidad miserable e injusta, el saqueo evidente de las clases ricas los hace dudar.

El próximo Lunes continua el diálogo, esta semana siguen las movilizaciones con los acuerdos de movilización en su reunión nacional de los maestros huelguistas. Sigamos pues en solidaridad con los maestros y en lucha y resistencia por la educación pública en oposición a las nuevas reformas neoliberales.

Salud y Libertad

(((@)))

 

 

Noticias de Abajo Medios Libres 24 de Junio 2016

13522002_1044432062271070_1766022560764963935_nEste es un esfuerzo de los medios libres, escucha, difunde, rompe el cerco.

 

 

COLUMNA MAÑANERA

Huelga magisterial, Paro del sector salud, crecen las protestas en todo el país.

ROMPIENDO FRONTERAS

Firma del cese al fuego colombia-farc

El preso político Nahuel en huelga de hambre desde el pasado miércoles

El brexit vence en el referéndum y abre un período sin precedentes en la Unión Europea

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

Terrorismo de Estado y educación, el nuevo sector especulativo en la Bolsa de Valores

Siguen asesinando en todo el país

En lo que va de año se han presentado más de 120 feminicidios: organizaciones sociales

Mega asamblea en Ciudad Universitaria en apoyo a la CNTE

Presentan informe con más irregularidades sobre fosas de Telelcingo

COLUMNA CAMINERA
Enlace con Radio Tlayuda desde Oaxaca

Mensaje del Bloque libertario de Oaxaca en Radio Universidad

13490776_1215945575111712_8068299073638667129_o

Mensaje en Radio Universidad del Bloque libertario de Oaxaca (integrado por colectivos e individualidades anarquistas). El pasado miércoles 22 de junio.
«Hemos decidido ocupar los espacios de difusión que son del pueblo, para alzar la voz y manifestarnos contra la criminalización que nos ha puesto el estado y parte del movimiento social, al adoptar actitudes policíacas y acusadoras… No aceptamos las negociaciones con el estado que asesino a 11 compañeros en Nochixtlan.»

Desde Xochistlahuaca, Guerrero; solidaridad con el pueblo oaxaqueño

photo_2016-06-24_00-00-37

Vía. Radio Ñomndaa

Suljaa’, Guerrero, 22 de junio de 2016.- «Estamos aquí en apoyo a los compañeros del estado de Oaxaca, desde este lugar manifestamos el repudio al gobierno federal y cese al fuego contra civiles y contra los maestros de Oaxaca. Esta marcha es en apoyo a los hermanos oaxaqueños, a aquellos hombres que han dado su vida al movimiento, y nosotros no podemos estar ajenos a esto.

Alcemos la voz, Oaxaca no está solo, desde esta explanada del corazón del pueblo Amuzgo, los Ñomndaa reprobamos tajantemente las acciones del gobierno que lejos de sentarse a dialogar, en el país manda masacrar a los que alzan la voz, y decimos, no a las reformas que han aprobado y que dañan a nuestra nación», fueron las palabras de los profesores durante el mitin en el zócalo de Xochistlahuaca, al concluir la marcha contra la violencia de Estado. Contingentes provenientes de las 6 Zonas escolares del municipio de Xochistlahuaca, 012, 013, 65, 66 y 67, recorrieron las principales colonias de la cabecera municipal de Xochistlahuaca, pasamos por la comisaría agraria de Cozoyoapan y después nos fuimos al zócalo de esta cabecera municipal, en donde frente al ayuntamiento, que cerró sus puertas en cuanto llegaron los contingentes, en entrevista con la Radio Ñomndaa, el secretario general de la delegación sindical D1-412 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educción (CNTE), profesor Leonel Condo López, expresó: «Queremos que cese la represión que ha emprendido el gobierno en contra del magisterio, en contra de la sociedad».

Se prevé la participación de un contingente de las zonas escolares del municipio de Xochistlahuaca en la marcha del próximo 26 de junio convocada por los padres y madres de familia de Ayotzinapa en la Ciudad de México, para seguir exigiendo la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, el más profundo rechazo a la violencia de Estado, así como garantías al derecho a la educación de todas y todos los mexicanos y respeto a los derechos laborales del magisterio.

photo_2016-06-24_00-00-11

photo_2016-06-24_00-00-16

photo_2016-06-24_00-00-23

photo_2016-06-24_00-00-33

Trabajadores en pie: Paro, diálogo y solidaridad por los derechos de todas y todos

 

Paro Nacional del Sector Salud

Con movilizaciones en todo el país, el 22 de Junio de 2016, los trabajadores del sector salud: Enfermeras, doctores, camilleros y todos los puestos de trabajo de las areas de salud han decidio hacer esta presión política para rechazar las políticas privatizadoras en ese sector. El mal gobierno no solo esta afectando los derechos de los trabajadores, sino de todos los derechohabientes a la atención médica. Negando cada vez más responsabilidades sobre los trabajadores y sobre los pacientes.

Compartimos unas imagenes y videos de las marchas de los medios libres.

-.-.

Diálogo y simulación

Por su parte la CNTE acudio al «diálogo» arrancadó al mal gobierno a base de presión. Acompañados de una comisión de seguimiento apoyado por personalidades. El supuesto diálogo se extendio por horas hasta casi llegada la media noche. Al final no hubo acuerdo, ni solución y se pospuso la continuación para el día Lunes.

Mientras tanto la masacre de Nochixtlán ha despertado la solidaridad nacional e internacional a la lucha de los maestros. De Norte a Sur en todas las regiones, se han dado asambleas, foros, reuniones, movilizaciones que buscan dejar en claro que los maestros ahora ya no caminaran solos y estarán atentos de que sean respetados sus derechos y no permitir otrs masacre.

Fotos de la Zona Mixe Oaxaca

Solidaridad en las calles

En todas partes hubo manifestaciones variadas en solidaridad con el magisterio, resalta la marcha enorme que salió en Monterrey, Veracruz, Guanajuato, Yucatán, Baja California, sin faltar los estados ya desde días atras movilizados como Michoacán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

AUDIO

-.-.-

COMUNICADO 23 de junio 2016 CNTE

El esfuerzo de miles de mexicanos de todos los sectores de la población, en particular de los trabajadore s de la educación, que alzaron su voz para exigir un diálogo público y la intervención de la Comisión Nacional de Mediación (CONAMED), rinde sus frutos al instalarse la mesa de trabajo entre el Gobierno Federal y la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. Los acuerdos de nuestras asambleas nacionales, fueron planteados categóricamente:

a) Abrogación de la mal llamada reforma educativa.

b) Una ruta para la transformación de la educación.

c) Medidas de distención y revisión de las consecuencias por la imposición de la reforma laboral administrativa.

Caso especial es la represión ejercida contra el pueblo oaxaqueño y los compañeros de la Sección XXII.

En este primer acercamiento, definimos establecer mesas de trabajo para discutir la agenda arriba planteada y revisar las respuestas de la Secretaría de Gobernación, el próximo lunes a las 18:00 horas, en una segunda sesión.

La valoración unitaria de la Comisión Nacional Única de Negociación es que, a pesar de haber logrado la interlocución bilateral,
-situación relevante-, aún no entramos a la etapa de acuerdos concretos a nuestras demandas, por lo que no modificaremos nuestro plan de acción y no cambiaremos la ruta de acumulación de fuerzas al interior de la CNTE, y con nuestros hermanos de las organizaciones sociales, académicos, intelectuales y todos aquellos que estén dispuestos a luchar por la defensa de la educación pública.

Agradecemos infinitamente a los que nos han acompañado en esta jornada de lucha.

Al Gobierno Federal le exigimos honestidad y seriedad, para llegar a una salida responsable en beneficio de la niñez mexicana y nuestro pueblo.

Ratificamos nuestra voluntad política para llegar a soluciones en mesas de trabajo, y rechazamos rotundamente el uso de la fuerza, que sólo provoca encono y daña el tejido social.

Nuestro compromiso sigue siendo la defensa de la educación pública porque es un derecho de la niñez y juventud mexicanas.

Convocamos a todo el pueblo de México, a dar seguimiento al desarrollo y resultados de estas mesas de trabajo.

Nos comprometemos con los padres de familia, nuestros alumnos y nuestro pueblo, a defender con perseverancia la confianza que han depositado en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

UNIDOS Y ORGANIZADOS, ¡VENCEREMOS!

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

 

-.-.-

Minuta de la «Asamblea Universitaria con la CNTE» realizada el 21 de junio en el Espejo de Agua, Ciudad Universitaria:

En cuanto al balance político, se estima que la ofensiva gubernamental busca imponer a toda costa la reforma “educativa” sin importar los medios para lograrlo. Sin embargo, la movilización social, principalmente en los estados de Chiapas, Michoacán y Oaxaca, habla de un repudio tanto a la campaña de odio y linchamiento contra los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como de un respaldo a sus exigencias. En ese sentido, se estima que es necesaria la unidad y la disciplina en las movilizaciones que se emprendan en una lucha que será larga y difícil. Además, se hace necesario contrarrestar la campaña mediática impuesta contra los profesores de la CNTE y esto no se conseguirá sino con un apoyo todavía más grande de la población. Por eso, es imprescindible llamar a todos los sectores de trabajadores que aún no se movilizan a que arropen y hagan suya la demanda del cese a la represión y de dar marcha atrás en la reforma “educativa” aprobada en diciembre de 2012.
Plan de acción
Acciones centrales:
La Asamblea Universitaria hace suyas y convoca a las siguientes movilizaciones, agrupándonos como contingente estudiantil:
Marchas:
1. Miércoles 22, como parte de la lucha del sector salud del Hospital General (calle Dr. Márquez) a la Secretaría de Salud (Edificio Lieja, frente a la Estela de Luz) 4 pm
2. Jueves 23, 4 pm. Marcha estudiantil, respaldada por la CNTE, del Ángel al Zócalo a propuesta y resolutivo de la UAM- Azcapotzalco y estudiantes del IPN.
3. Viernes 24, 4 pm del Ángel al Zócalo movilización nacional magisterial y popular. Cita contingente universitario: glorieta de insurgentes 3:30 pm
4. Domingo 26 de junio, 1 pm. Del antimonumento a los 43 compañeros de Ayotzinapa a la PGR.
Reforzar el plantón de la CNTE en la Ciudadela a partir del día 22 junio

Reforzamiento estudiantil al plantón de la CNTE sumándose a las carpas de la UNAM ya colocadas (ubicadas dentro del contingente de Michoacán), llevando carpas o casas por escuelas, colectivos, organizaciones o a manera individual. Sumándose a las actividades que se realicen ahí mismo, o coordinar y formular actividades en el plantón. ·
Dos jornadas de brigadeos centrales, la primera a realizarse el 22 de junio a las 10 de la mañana. La finalidad es buscar llegar a la población de los mercados, el transporte y las plazas públicas para echar abajo la campaña de odio contra nuestros compañeros de la CNTE.
La otra para el día 27 de junio a partir de las 10 am. Con ésta se busca llegar, principalmente, a otros centros educativos de educación; la idea es, sobre todo, que aquellos compañeros profesores que todavía no se movilizan rompan la inercia y sean partícipes de la lucha contra la reforma del gobierno peñanietista.
Brigadas que se coordinarán desde el plantón mismo; según las condiciones, la cantidad de brigadistas y la evaluación de la comisión central de brigadas, éstas irán a plazas públicas, el transporte, escuelas, centros de trabajo, sindicatos, etc.
El lunes 27 de junio, en el marco del reforzamiento al plantón, se realizará una velada político- cultural para manifestar nuestra presencia también desde el ámbito artístico.
Asimismo, el lunes 27 a las 10 de la mañana habrá una concentración en Radio UNAM con la finalidad de leer el pronunciamiento de la Asamblea Universitaria.
Finalmente, el martes 28 de junio se cita a concentrarnos en TV UNAM. Dependiendo del número de asistentes –buscando que sea la mayor cantidad posible de compañeros– se evaluará la modalidad de toma para que se transmita tanto el pronunciamiento de la Asamblea Universitaria como los posicionamientos de la CNTE.
·

Invitaciones:

Marcha en Nezahualcóyotl en unidad con el magisterio, jueves 23 de junio 9 am del Coyote al Palacio municipal
· De la Asamblea Feminista de FFyL, domingo 26 de junio 9:30 am llevar alimentos preparados al plantón.
Asistencia a la conformación del Frente de Estudiantes del Politécnico.
· ·
Llamados para discutir en

sesiones próximas:

Organizarse y coordinarse de la mejor manera posible: que se reactiven y retomen los frentes regionales para la realización de acciones coordinadas, oriente, poniente, sur, norte y centro, en donde sea posible. General células por escuelas, facultades, campus o por zonas a fin de concretar acciones, difusión, brigadeos.
· Por la conformación de un Frente Estudiantil en Defensa de la Educación, que se organice desde cada escuela y levante las demandas propias para articularlas en ejes comunes.
· Generar las condiciones propicias para arribar a una huelga general
·
Para el pronunciamiento:
· Retoma del pronunciamiento de UAM Iztapalapa.
· Acompañamos el llamado de la CNTE por la renuncia del secretario de Educación, Nuño.
· Castigo a los responsables materiales e intelectuales de los asesinatos ocurridos en Oaxaca..
· Por la libertad inmediata de los presos políticos.
· Llamado al STUNAM a parar en solidaridad con el magisterio.
· Por la abrogación de la Reforma Educativa en todos los niveles, de básico a superior.
(Ya hay una comisión trabajando en el pronunciamiento, estar atentos para que minuta y pronunciamiento sean enviados de forma amplia a contactos y sirva para el llamado a la solidaridad internacional)
·

En cuanto a la difusión:

Centralizar la difusión y la comunicación, a través de la nueva página de FB: Asamblea Universitaria con la CNTE: https://www.facebook.com/AsambleauniversitariaconlaCNTE/…
· Organización de comisiones y brigadas, de murales, artísticas, de volanteos, de visita de escuelas, etc. Los encargados de cada brigada se publicarán, para que los interesados puedan sumarse y coordinarse.
· Firma de volantes y pronunciamientos como ASAMBLEA UNIVERSITARIA CON LA CNTE.

Otras consideraciones
Puntos que quedaron a discusión (sin coordinación, propuesta o encargados concretos y que quedan pendientes a ser abordados por la asamblea pero se llama a discutirlos en los núcleos y organizaciones):
· Bloqueos, levantamientos de plumas, metros populares, recaudación de fondos y víveres.

· Descentralizar los plantones, ver la posibilidad de ocupar otras plazas públicas además de la ciudadela, incluso escuelas.
·

Próxima Asamblea: jueves 30 de junio a las 16 horas, Espejo de Agua de Ciudad Universitaria.
Alumnos de Escuelas y facultades que se anotaron en la lista de asistencia:
CCH Sur UNAM, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, Facultad de Filosofía y Letras UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana –Cuajimalpa, FES Acatlán, Escuela Normal Superior, Universidad Autónoma de la Ciudad de México – Cuautepec, Facultad de Economía UNAM, Posgrado UNAM, Facultad de Ciencias Políticas UNAM, Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa, Facultad de Ciencias UNAM, Facultad de Veterinaria UNAM, Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Química UNAM
Organizaciones:
CLETA- UNAM, Sección XXII CNTE (Secciones XXII, IX, XVIII, X), Talleres Comunitarios de Ciudad Nezahualcóyotl, Unión de Juventudes Revolucionarias de México, Movimiento de Trabajadores por el Socialismo, Grupo de Acción Revolucionaria, Izquierda Revolucionaria Internacionalista, Sector Trabajadores de la Sexta, Coordinadora Nacional Estudiantil.
Asamblea Universitaria con la CNTE.
¡Fue el Estado!
¡Abajo la Reforma Educativa!
¡Libertad a los presos políticos!
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!