En 2019 Ola Bini el activista digital sueco, fue detenido en Ecuador acusado injustamente de posibles accesos no permitidos a los sistemas informáticos del Estado Ecuatoriano, sin embargo, esto nunca se comprobó y tras algunos meses de prisión tuvo que ser liberado. Sin embargo, hace unas semanas los tribunales ecuatorianos han decidido continuar la persecución y hostigamiento con el argumento de que Ola Bini tiene el conocimiento para poder hacer esas intrusiones a sistemas informáticos. Esto es parte de una campaña contra la libertad de expresión y la criminalización de activistas que promueven los derechos digitales.

Tras la primera detención se demostró que él fue castigado por su amistad con Julian Assange, otra activista digital que ha enfrentado la persecución del Estado Gringo por la revelación de cientos de miles de documentos que demostraban el colonialismo y prepotencia del imperio contra los pueblos del mundo. En la actualidad Assange logro evitar la extradición a los Estados Unidos, sin embargo, sigue en prisión en un proceso que lleva ya más de 5 años. Ola Bini fue detenido al mismo tiempo que Ecuador le retiraba el asilo en la embajada ecuatoriana en Londres.

Ola Bini forma parte de un proyecto que se llama Centro de Autonomía Digital CAD, con sede en Quito, desarrollan en el espíritu del software libre y las nuevas tecnologías. Ese centro trabaja la promoción de la seguridad digital, la creación de aplicaciones que promuevan el derecho a la privacidad y realizan un pódcast muy interesante. Puedes consultar más información en: https://autonomia.digital. Llamamos a solidarizarse con los activistas digitales como Ola Bini y Julian Assange y a defender nuestros derechos digitales hoy tan vulnerados por el capital y el Estado.

Deja un comentario