Yucatan: Tren Maya es declarado culpable por etnocidio, ecocidio y militarización en el Tribunal de Derechos de la Naturaleza.

Desde el 9 al 12 de Marzo se realizó en la península de Yucatan la octava audiencia del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, convocado ante las graves afectaciones del Tren Maya a las comunidades originarias y al ecosistema. Las afectaciones inmediatas han sido el despojo a las poblaciones Mayas, la militarización del territorio por las fuerzas armadas y la destrucción de una de las selvas mejores conservadas del país, aunado a esto el proyecto ramifica su devastación en polos de desarrollo, turismo depredador, proyectos energéticos, granjas porcícolas entro otros.


«El proyecto del Tren Maya esta planeado a recorrer 1,500 km y atravesará cinco estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.El megaproyecto Tren Maya no se limita al aspecto infraestructural, sino que plantea un reordenamiento territorial centrado en la urbanización de regiones indígenas y campesinas. El territorio maya, que es producto de la interacción milenaria entre el pueblo maya y el hábitat con el que conviven, sufriría transformaciones irreversibles en sus componentes social y ambiental, y esto representaría una pérdida irreparable de la diversidad biocultural que caracteriza la región sureste del país.»1

El Tribunal visitó las comunidades de Pisté, El Señor-Xmaben, Tihosuco donde participaron delegados de varias regiones y se escucharon testimonios de comunidades indígenas mayas, colectivos sociales, grupos ecologistas e informes periciales que constatan la grave vulneración a naturaleza y la violación de los derechos de las comunidades.

En el veredicto final el Tribunal declaro que existe una irrefutable violación a los Derechos de la Naturaleza, los Derechos Humanos, individuales y colectivos y los derechos bioculturales del Pueblo Maya por parte del Estado Mexicano y las diversas dependencias que han impulsado con toda la fuerza política, jurídica, económica y militar este megaproyecto.

Ademas, conmino a autoridades del Estado Mexicano a suspender inmediatamente los trabajos y a desmilitarizar la región, a las organizaciones nacionales a internacionales a acuerpar la digna lucha del Pueblo Maya por el respeto a su propiedad territorial, derecho a la libertad de expresión y defensa de su patrimonio biocultural.

1Más información en: