Ciudad de México, 28 de Julio 2022; Se realizó una conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del XXV Encuentro de la Red Méxicana de Trabajo Sexual. En el comunicado alertan del aumento de la violencia en contra de las y los trabajadores sexuales por parte del crimen organizado y mafias vinculadas al poder. Denuncian la continuidad de una política de discriminación e indiferencia por parte de autoridades locales y federales. Insistieron en aclarar que el trabajo sexual, no es trata de personas, puntualizan que su lucha es por acceder a derechos que les corresponden. En uno de los locales de trabajo de la Asociación Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martinez, se llevo a cabo la conferencia, esta agrupación lleva 33 años trabajando al lado de este amplio grupo de trabajadoras y trabajadores sexuales, y que han conseguido logros importantes como la sentencia de la Corte que le da el rango de trabajadoras no asalariadas, con lo que abre la puerta a la sindicalización y a la organización por sus derechos.

Con la participación de mas de 80 personas como delegadas de 12 estados del país. Con muchas historias de de discriminación y violencia, se compartieron el dolor pero también la esperanza de no saberse solas, de animarse a caminar juntas y juntos. De apoyarse en áreas como el de salud, alimentación, educación entre otros proyectos que impulsan de manera auto organizada. Denunciaron que con la Pandemia y la pobreza, el trabajo sexual se disparo en los últimos años. La gran mayoría mujeres que fueron corridas de sus empleos sin ninguna garantía. La necesidad de llevar alimento a la casa y pagar las cuentas arrojo a miles de personas a buscar opciones en esta labor que tiene alto riesgo y le mantiene vulnerables de distintos atropellos. También denunciaron el incremento de la violencia por parte de mafias y del crimen organizado, la mayoría de las veces ligadas a las autoridades, quienes cobran piso, extorsionan y promueven la trata y trafico de personas.

Conferencia de prensa completa, también puedes verla en el facebook
https://www.facebook.com/noticiasml/videos/741496883797279/

Compartieron y detallaron algunas de las problemáticas que enfrentan en varias partes del país y en la capital. En el caso de Veracruz informaron que han sido amenazadas de muerte por pedir sus derechos y enfrentar a quienes les quieren extorsionar y que demuestra el vinculo de las actuales administraciones con el crimen organizado. También fue expuesta la lucha por los derechos de la comunidad Trans que por su condición de genero han sido discrimanades hasta para obtener una vivienda. Demandaron el cierre de la zona de tolerancia en Puebla y Chiapas donde los y las trabajadoras sexuales están hacinadas por el Estado y expuestas a mayores agresiones en una zona donde se concentran por parte del crimen organizado.

Las problemáticas son muchas, muchos los retos, sin embargo Brigada Callejera nos contagia su optimismo de seguir trabajando por las comunidades más vulnerables. Nos hace saber que las soluciones son muchas y que todas son necesarias. Que el apoyo solidario entre ellas y ellos ha sido lo que ha alimentado ese animo de seguir luchando y construyendo alternativas. En la actividad recordaron a todas las personas que han fallecido en pandemia y se guardo un minuto de silencio a la memoria de uno de los fundadores de Brigada Callejera, Jaime Montejo, quien falleció victima de covid mientras realizaba su trabajo solidario de apoyo a las y los trabajadores sexuales.

Con un extenso boletín de prensa detallaron muchas de las luchas que llevan en distintos frentes, haciendo un llamado a la sociedad en general a que colaboremos en las soluciones que nos afectan a todas y todos. Nos recordaron que el trabajo sexual es trabajo y no debemos estigmatizar o criminalizar a nadie por realizar ese trabajo. Por el contrario ver como podemos hacer que todas y todos tengamos asegurados nuestros derechos y podamos decidir de manera plena el rumbo de nuestras vidas.

Gracias Brigada Callejera por el ejemplo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s