
Cobertura de Carla Kenti:
El 5 de Julio es un día de luto colectivo en las comunidades indígenas de Chiapas al recordar el asesinato del defensor de Derechos Humanos y catequista Simón Pedro, asesinado por su trabajo al lado de los pueblos organizados y en defensa de su territorio comunitario en Acteal, municipio de Chenalhó, en el estado mexicano de Chiapas. Junto con el aniversario luctuoso, se denunciaron las amenazas que ahora están sobre el padre Marcelo que también trabaja en defensa de los pueblos. A este llamado se sumaron comunidades de Comitán, Chilón, Tenejapa, Simojovel, San Cristóbal de Las Casas y Ocosingo. Esta movilización tuvo como eje el demandar un alto a la creciente violencia en Chiapas, las nuevas amenazas a las y los defensores como el Padre Marcelo ahora hostigado judicialmente por el Estado.

Durante las actividades se mencionó que » La memoria de Simón Pedro esta en el canto de las aves y en los ríos de su comunidad». Las abejas de Acteal saludaron las acciones. «Seamos miles y millones para presionar a los gobiernos para que pare la violencia absurda que afecta a nuestro país». Y exigieron la cancelación inmediata de la.orden de aprensión del Padre Marcelo, defensor de Derechos Humanos e intermediario entre conflictos comunitarios. .









«Que este 5 de Julio no se olvide Jamas. Un día como hoy en el 2021. Cuando Simón Pedro se encontraba caminando con su hijo en Simojovel. Desde una moto recibió un disparo, por haber denunciado la violencia de un grupo criminal. El gobierno tenia toda es información . No fue un hecho aislado. Se estuvo denunciando un mes antes. Se hizo llamado de acción urgente y el gobierno no garantizo la vida del hermano Simón Pedro y de la comunidad.»
En la siguiente liga puedes leer completos los pronunciamientos.
https://acteal.blogspot.com/2022/07/este-dia-5-de-julio-no-se-olvide-jamas.html
Y en el siguiente enlace el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolome de las Casas, el Frayba, nos comparte un informe muy completo del trabajo y contexto del asesinato de Simón Pedro.
https://frayba.org.mx/informe-bienaventurados-los-que-trabajan-por-la-justicia
Un comentario sobre “Recuerdan a Simón Pedro en el aniversario de su asesinato. «Está en el canto de las aves y en los ríos de su comunidad»”