8 de Mayo San Pedro Tlanixco, Edo. México; Radio Tlanixco, manantial de libertad es el proyecto de comunicación comunitaria que surgió por la necesidad de informar al interior de la comunidad la situación jurídica que atravesaban sus presos políticos, Teofilo, Pedro, Romulo, Marco, Lorenzo y Dominga, todos ellos enfrentaban cargos de prisión hasta por 50 años por el supuesto asesinato de Alejandro Isaac Basso, empresario interesado en apropiarse de las aguas de la comunidad.

A continuación les compartimos algunas de las participaciones que se dieron en este sexto aniversario de Radio Tlanixco:
La lucha por el agua en San Pedro Tlanixco tiene antecedentes desde 1989, cuando se les da a conocer a la comunidad que el agua de su río ya no les pertenecía, por un decreto de CONAGUA el agua pasaría a manos de los empresarios floricultores del pueblo de Villa Guerrero estos empresarios contaban con fuertes vínculos con el gobierno municipal y estatal . La información movilizó a la comunidad indígena para defender sus recursos por lo que crearon el Comité en Defensa del Agua.

Una tarde del 2013 el empresario Alejandro Basso se presentó en la comunidad con actitud beligerante alegando que el agua recibida en Villa Guerrero venía contaminada, en su salida del pueblo tomo un trayecto junto a la barranca en la cual cayo por 150 metros de forma accidental, esta fue la excusa perfecta por parte del gobierno y empresarios para acosar el poblado con cateos ilegales y encarcelar a las autoridades agrarias y miembros del Comite en Defensa del Agua.
Fueron 16 años mantenidos en prisión los miembros del Comité en Defensa del Agua, dos miembros más tuvieron huir desplazados de su comunidad, tiempo después se vieron en la necesidad de hacer político su caso e insistir en la denuncia desde abajo por la libertad de sus presos y el retorno de sus desplazados, numerosas organizaciones, colectividades, medios libres e individuos se sumaron a esta campaña, incluso la ONU hizo declaraciones al respecto. Finalmente consiguieron su libertad en 2019 al ser incluidos en la lista de 199 presos políticos que el estado mexicana tenia injustamente encarcelados.


La razón de ser de Radio Tlanixco no terminó con la libertad de sus presos, ahora busca remediar el terror psicológico que enfrentó la comunidad, revalorizar su cultura y su lengua asi como compartir contenido regional por el vacío que existe de medios que representen a la comunidad. El sexto aniversario se dio en medio de la gran alegría de contar con la solidaridad de las organizaciones y personas desde abajo, se platicó del fuerte proceso en el cual estuvieron inmersos y la gran necesidad de seguir organizándose para rescatar los recursos naturales de intereses privados.