Día 17. Caravana por el agua y la Vida. Estado de México Boicot a Bonafont en Calixtlahuaca. CdMx se reúne en Xochimilco con Pueblos Originarios en defensa de su territorio.

En el día número 17, la Caravana arribó a Calixtlahuaca, Edo. Mex. para realizar un bloqueo carretero, volanteo, pintas y una conferencia de prensa en denuncia del saqueo extractivista por parte de multinacionales como Bonafont-Danone. Al finalizar estas actividades la Caravana se traslado a Xochimilco, donde miembros de Pueblos Originarios y organizaciones recibieron a los compañeros con una ceremonia, marcha, para despues compartir alimentos y realizar el evento político cultural.

La realización del #BoicotABonafont comenzó con un cierre de la avenida frente a las instalaciones para denunciar el grave saqueo que realiza esta empresa no solo en Puebla también en Toluca y en todos los territorios donde se asienta para extraer millones de litros y revenderlos a precios mucho más altos, al mismo tiempo se hizo una intervención gráfica en el lugar y volanteo.

Seguir leyendo «Día 17. Caravana por el agua y la Vida. Estado de México Boicot a Bonafont en Calixtlahuaca. CdMx se reúne en Xochimilco con Pueblos Originarios en defensa de su territorio.»

Día 16. Caravana por el agua y la vida. CdMx Iztapalapa: La necesidad de organizarse desde abajo de los trabajadores del SUTIEMS.

Iztapalapa, CDMX. 6 de Abril.

En el día 16, la Caravana visitó las instalaciones de la preparatoria pública «Benito Juárez», la invitación fue hecha por parte del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (SUTIEMS), los cuales agradecieron la presencia y manifestar el seguimiento de la lucha de los pueblos para transformar el mundo hacia uno más justo, integrantes de la Caravana compartieron tanto a trabajadores como estudiantes cual es el motivo de la organización de la Caravana, las problemáticas, luchas e historias que la han nutrido.

En el conversatorio la  representante del SUTIEMS refirió que la existencia de este plantel fue una conquista de la movilización social por parte de los  vecinos, este inmueble pasó de ser la antigua cárcel de Santa Marta para ahora ser un plantel educativo de preparatoria.

Esta escuela tiene dos particularidades que le dan un gran valor en la región, una es la asignatura de lengua y cultura náhuatl asi como la modalidad semi-escolar para estudiantes que requieren una mayor flexibilidad de horario para poder trabajar y estudiar, sin embargo, estos trabajadores entre otros no cuentan con contrato colectivo de trabajo, por lo que se encuentran contratados por honorarios de periodos cortos, situación  que niega y vulnera sus derechos laborales. El área de limpieza se encuentra terciarizada por empresas de outsourcing que sobre explotan, no pagan las horas extras y pueden ser despedidos en cualquier momento sin ninguna forma de amparo legal, estas  problemáticas laborales son una constante en las instituciones educativas.

Diferentes miembros de la Caravana platicaron sobre  la política neoliberal que mantiene la actual administración, la persecución y asesinato de personas defensoras del territorio, la lucha de los pueblos Nahuas en la región Choluteca, contra la empresa Bonafont-Danone que reaccionaron ante el desecamiento de pozos y ameyales, para finalizar con un recuento histórico del CNI-CIG, organización que aglutina pueblos originarios cansados de las traiciones del mal gobierno. Estas palabras reafirmaron la necesidad de generar procesos desde abajo entre pueblos y organizaciones para defender el territorio, el agua y la vida.

Día 15 Caravana por el agua y la vida. CDMX: La lucha por el Agua, la Libertad y la Educación.

La Caravana por el agua y la vida, cumple 15 días de recorrido con la visita en la Ciudad de México al Plantón de Mujeres Mazatecas por la Libertad de los presos políticos de Eloxochitlan Oaxaca donde se realizó un foro sobre la lucha por la libertad de las y los presos y desplazados políticos, esta actividad se hizo sobre la avenida Insurgentes. En este caso la denuncia de estas mujeres es la injusta prisión política de los 7 mazatecos que desde hace 8 años están encarcelados por la corrupción y prepotencia de caciques locales que han vivido en el ocioso negocio de la partidocracia mexicana. Ellas que desde hace meses se han instalado frente a la Judicatura Federal no han recibido más que un insensible silencio y nada de avance en la libertad de sus compañeros detenidos y desplazados que son defensores del territorio. Ellas se han encontrado con otras demandas y contra la injusta prisión como la del hermano Yaqui Fidencio Aldama, la de los presos de la OCSS y de los presos conscientes de las Voz del Amate, entre otras y otros.

Seguir leyendo «Día 15 Caravana por el agua y la vida. CDMX: La lucha por el Agua, la Libertad y la Educación.»

Día 14 Caravana por el Agua y la Vida. CDMX: Comunidades indígenas desplazadas y una Okupa sobre un mal gobierno en ruinas.

4 de Abril 2022, Ciudad de México; Por la mañana la Caravana por el agua y la vida asistió al Plantón y Bloqueo que tiene la Comunidad Indígena Triqui de Tierra Blanca, en la Avenida Central, en el corazón de la gran ciudad monstruo. Ellas y ellos llevan más de un año y dos meses en plantón esperando respuesta para regresar a su comunidad. Son 143 familias que fueron expulsadas por grupos armados del MULT desde el 26 de enero del 2020 de manera violenta, sin que al momento haya justicia. En ese lugar la Caravana realizó un mitín para solidarizarse con los pueblos que sufren la violencia y el saqueo de su territorio. Ellas y ellos han sido victimas primero en su comunidad del asesinato, la represión y el desplazamiento, y en la ciudad también han sido victimas de represión por los malos gobiernos locales.

Las comunidades Triquis viven en la mixteca Oaxaqueña donde grupos como MULT (Movimiento de Unidad y Lucha Triqui) se han posicionado como grupos mafiosos que controlan el territorio. El MULT ha estado muy cercano al gobierno de la 4t y el propio Adelfo Regino titular del INPI los ocupa en México para aparentar que esta apoyando a los pueblos indígenas migrantes, pero solo es parte de una estrategia de simulación para confrontar a los grupos independientes.

Seguir leyendo «Día 14 Caravana por el Agua y la Vida. CDMX: Comunidades indígenas desplazadas y una Okupa sobre un mal gobierno en ruinas.»

Día 13 Caravana por el agua y la vida. Milpa Alta: expansión urbana promovida por el gobierno precariza la vida y saquea el agua.

3 de Abril, Milpa Alta, Ciudad de México; En el treceavo día, la Caravana llegó a la Alcaldía de Milpa Alta, la bienvenida comenzó por parte de las abuelas , ellas ofrecieron copal a los cuatro vientos y bailaron para festejar la llegada de las y los caravaneros. Después de compartir los alimentos se marchó en colectivo a la explanada de la alcaldía donde se realizó un mitin político para finalizar con un pequeño acto cultural.

Entre las primeras oradoras, la vocera del Concejo Indígena de Gobierno, María de Jesús Patricio compartió la alegría que causa ver el gran esfuerzo de  la Caravana por el Agua y la Vida,  la digna lucha que comenzó desde los Pueblos Unidos,  ahora se hermana con hombres y mujeres por defender sus comunidades en contra de megaproyectos extractivos, igualmente, invitó a los pueblos a fortalecer y sumarse a la Caravana para seguir tejiendo resistencias.

Seguir leyendo «Día 13 Caravana por el agua y la vida. Milpa Alta: expansión urbana promovida por el gobierno precariza la vida y saquea el agua.»

Día 12 Caravana por el agua y la vida. Guerrero: La lucha por la vida en la Montaña.

Acolzacan, Chilapa de Álvarez, Guerrero; El día 2 de Abril la caravana arribó a la Montaña de Guerrero, para encontrarse con más de 21 representaciones de comunidades y pueblos indígenas: NaSavi, Me´pháá, Nahua, Ñamnkué y Mestizos, organizados en el Consejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), en conjunto con la Organización Campesina de la Sierra Sur (OCSS). La marcha avanzó escoltada por filas de la Policía Comunitaria quienes iban pendientes de cuidar la movilización y estar atentos ante cualquier amenaza. Las columnas avanzaron hasta el centro de la comunidad donde se compartieron los mensajes y denuncias, para después comer y descansar de un largo viaje del día anterior. Por la madrugada se informó de la presencia de un convoy armado en Colotepec, Chilapa, esto fue confirmado por la Guardia Nacional quienes se mantuvieron al margen. EL CNI y organizaciones solidarias emitieron comunicados para demandar medidas de seguridad para la caravana y el alto al hostigamiento a los pueblos que luchan en la montaña. Toda la noche se organizaron guardias y por la mañana nuevamente escoltados por la Policía Comunitaria la Caravana siguió si paso hacia la Ciudad de México.

Seguir leyendo «Día 12 Caravana por el agua y la vida. Guerrero: La lucha por la vida en la Montaña.»

Día 11. Caravana por el agua y la vida. Puerto de Veracruz: Agua privatizada en manos de empresas corruptas.

Puerto de Veracruz; El 2 de abril se llevó a cabo las actividades programadas en coordinación con las organizaciones que recibieron la caravana como la Red de Resistencia y Rebeldía en apoyo al CIG y CNI en el Puerto de Veracruz y la Asamblea Ciudadana en Defensa del Agua en Veracruz, Boca del Río y Medellin, los compas del CNI en Totonacan, y compas feministas. Ellas y ellos nos platicaron de las problemáticas que viven en la región por la privatización y contaminación de agua que han hecho las empresas avaladas por el gobierno. Exigieron la cancelación de las concesiones privadas del grupo MAS integrado por Grupo Odebrecht y Grupo Acciona quienes han causado serios daños ecológicos de la flora, fauna, lagunas, ríos, manglares y la Zona Maritima de la zona. También demandaron la re conexión de agua y drenaje afectadas por estas empresas y la condonación de pagos. Remarcarcaron enfáticamente su rechazo a que se destinen recursos hídricos a Mega Proyectos industriales como el Proyecto Integral Morelos, las concesiones mineras y la extracción de hidrocarburos mediante el Fracking.

Seguir leyendo «Día 11. Caravana por el agua y la vida. Puerto de Veracruz: Agua privatizada en manos de empresas corruptas.»

Dia 9 y 10 Caravana por el agua y la vida. Veracruz, Sierra de Santa Marta: fortalecer la organización es asegurar el futuro

30 y 31 de Abril, Veracruz; En el noveno día, la Caravana se desplazó desde la zona central de Veracruz hacia la Sierra de Santa Marta, a la comunidad de Almoloya, región donde se asientan los pueblos nuntajiyi, nahuas y mestizos. En una cálida recepción se platicó brevemente de la sobre el movimiento social local para después continuar con un huapango presentado por músicos de la agrupación Alteptl.

El décimo día empezó con una ceremonia para inaugurar los trabajos de la asamblea regional extraordinaria del Movimiento Regional Indígena en Defensa y Respeto Por la Vida, en la cual participaron 26 comunidades diferentes, los oradores compartieron la palabra por la defensa de la tierra, el agua y la vida. Se habló de como megaproyectos privados y estatales intentan instaurarse en esta región ofreciendo mejoras de infraestructura, prometiendo disminución de precios en combustibles y en la canasta básica, esta estrategia no engaña a los pueblos, entienden que las mentiras y falsas promesas son solo una de las muchas formas que utilizan en sus ansias de explotar el territorio, la región ya tuvo la experiencia del desecamiento de pozos por proyectos anteriores de este tipo, ahora bajo el nombre de Comesa, nuevamente buscan apropiarse de los bienes comunes pero la organización se teje para hacerles frente fortaleciendo su máxima instancia de decisión, la asamblea.

Seguir leyendo «Dia 9 y 10 Caravana por el agua y la vida. Veracruz, Sierra de Santa Marta: fortalecer la organización es asegurar el futuro»

Noticias de abajo 31 de Marzo 2022

Ir a descargar

Rompiendo Fronteras
-ALEMANIA El movimiento de Lutzerath alerta sobre posible desalojo y davastacion de la zona en defensa por proyecto de megaminas de carbón.

-PERÚ: La minería y el Narco contra la vida indígena. Despojan de la vida a tres hombres defensores de los pueblos.

PANAMÁ: Masivo rechazo a la apertura de la mina de Remance en el foro público. Radio Temblor. Radio Temblor.

Ombligo del monstruo

MEXICO DESAPARICIONES: Fueron la marina, el ejercito, el narco y el Estado los que ejecutaron y manipularon el crimen de la desaparicion forzada de 43 estudiantes normalistas. Informe del Grupo de Inversitigación Indenpendiente del Caso Ayotzinapa.

ESPECIAL PODCAST MEXICO: Reporte de la caravana por el agua y la vida en su primera semana. Especial.

CDMX: Marcha y mitin del 25 de marzo en la CDMX.La huelga contra el cambio climático también es la lucha por la vida.

CDMX: Invitacion a nuevo espacio de cafe y artesanias.

Música
Caravana por la vida – Hijos del maiz
La Mina Contamina
Ayotzinapa – Sonora Criminal
Flores de amaranto –Son por Ayotzinapa.