En la madrugada del día Lunes 25 fueron desalojados, con un numeroso aparato policial de miles de elementos, el plantón de las familias de indígenas Triquis victimas de desplazamiento forzado, que se encontraban frente a la avenida Juárez, en el centro de la ciudad. Ellas y ellos son victimas de desplazamiento forzado de Tierra Blanca, Copala, Oaxaca, de donde salieron huyendo 143 familias en enero de 2020, ante la violencia de un grupo político-paramilitar llamado MULT, que en un principio fue una organización de izquierda y que con el tiempo se ha aliado al poder y a los malos gobiernos. Ellas y ellos no han sido atendidos en su demanda central, el regreso a sus casas. Ahora el gobierno de la Ciudad de México ha decidido también golpear, con un fuerte despliegue de elementos policíacos, fueron desalojados a las 4 de la mañana del Lunes y luego arrojados a un campamento acondicionado en un estacionamiento que asemeja un centro de detención, pues se les impedía la libre entrada y salida de esas instalaciones, junto con la agresión a infancias y comunidad en general durante y posterior al desalojo.

A lo largo del día grupos solidarios, como los que se agrupan en la caravana por el agua y la vida, buscaron acompañarlos, la respuesta de Claudia Sheinbaum y las autoridades locales fue más represión, llego más policía y con un exceso de fuerza, fueron encapsulados y secuestrados los grupos de activistas y personas solidarias que querían acompañar a la comunidad Triqui, como el caso de la Comunidad Otomi, quien durante 10 horas fueron encerrados en un muro de caras mudas y grises como lo son las vayas de las y los policías que con escudo en mano, armas y tácticas disuasivas confrontan a personas que solo demandan sus derechos. Por la noche, fueron correteados los grupos que llegaban a acercarse y se dieron golpes a varios manifestantes y la desaparición de un niño de la comunidad Triqui. Al momento que se escribe sigue el cerco. No son palabras, son policías. No son abrazos, son golpes y represión. No es democracia, es militarismo defendiendo proyectos de muerte.

El plantón de la comunidad Triqui, auto nombrados MULTI-I de Independientes, tenía mas de un año y dos meses y la atención de la autoridad ha sido solo para administrar el conflicto, el MULT, la parte agresora pacta con el poder de la 4t, a pesar de su historial de cambios furtivos de un partido a otro. Adelfo Regino, el titular del INPI, se reúne con una de las partes a festejar la atención a los pueblos originarios en la Ciudad de México para confrontar el discurso de la comunidad Otomi que tomo el INPI central en 2021. Mientras los de arriba festejan, los de abajo son golpeados y despreciados, en lugar de resolver el conflicto, de atender a las victimas de desplazamiento, los gobiernos, ahora guindas, ahora de transformación demuestran su cara represiva y racista.

Retorno y respeto a la comunidad Triqui de Tierra Blanca, Oaxaca, ahora. Respeto al derecho a la manifestación, basta del abuso y exceso de los cuerpos represivos. Encapsular es un delito contra los Derechos Humanos. Los granaderos no desaparecieron, al contrario se multiplicaron. Basta de una ciudad policíaca que solo es símbolo de corrupción.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s