Ciudad de México 8 de Abril 2022; En la capital del país desde hace más de un año y cinco meses se encuentra tomada la sede del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas INPI por la Comunidad Otomi residente en la Ciudad de México, que se han declarado en rebeldía y resistencia, vienen desde Santiago Mexquititlan Queretaro, en el municipio de Amealco y a pesar de la distancia siguen guardando su lengua y costumbres así como el apego a la comunidad y su tierra. El grupo que ha tomado este enorme edificio al gobierno de Obrador ha caminado al lado del Congreso Nacional Indígena y en su lucha por la vivienda han descubierto la autonomía como una forma de resistencia y organización. La Toma INPI fue declarada tras un año de ocupado el espacio como la Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes. Ellas y ellos han sufrido la discriminación por parte del estado , de una sociedad racista y clasista, sin embargo se han abierto camino y son un ejemplo de la digna resistencia de los pueblos originarios dentro y fuera de esta región llamada México. Ahí llegó la caravana por el Agua y la Vida y se realizó un foro. La Casa Samir ha sido en la gira de la Caravana por el Agua y la Vida un centro de operaciones para coordinar y alojar a la caravana en el centro del país..

Al principio el recibimiento fue al frente de la toma donde se hizo una ceremonia para después subir al cuarto piso donde se llevó a cabo un foro internacional y actividades culturales: la presentación de un fanzine, la elaboración de un bordado, una plática de mujeres y música para bailar. Entre ponentes virtuales y presenciales se dio a la palabra a varias de las resistencias que defienden el territorio de megaproyectos como el Tren Maya o el Proyecto Transístmico, la propia lucha de Santiago Mexquititlan por el agua o la de Lützerath Alemania contra la minera RWE. Las participaciones confirman una tras otra el papel del capital como depredador de la vida.

La Casa de los Pueblos se ha convertido en un espacio de resistencia y organización que está trascendiendo fronteras y ganando la simpatía de muchas otras rebeldías que encuentran en su caminar un paso valiente y honesto frente a un Estado racista y traicionero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s