
13 y 14 de Noviembre 2021, Jalapa del Marques, Oaxaca; Decenas de organizaciones y comunidades se reunieron en la Casa Comunitaria y comunal ese poblado para compartir durante dos días su palabra de denuncias de las afectaciones que los megaproyectos traen en la región. El corredor transoceánico es el megaproyecto que enlaza a muchas de las empresas capitalistas como las mineras e hidroeléctricas en un plan global de saqueo de los recursos de la región y el incremento en la circulación de mercancías en la luchas por las nuevas rutas comerciales de la actualidad. Es decir los pueblos y comunidades, muchas de ellas campesinas, victimas de un desarrollo que no es para ellas y ellos y que no pidieron en sus comunidades. Unos de los lugares donde estos proyectos de muerte avanzan es en los llamados parques industriales donde la zonas donde se instalan se van degradando hasta envenenar el medio ambiente y poblaciones cercanas, a la par que son privilegiadas por el gobierno en el pago de impuestos y beneficios sobre el uso de recursos como agua y luz. También llegaron pueblos victimas de la ambición minera y del desplazamiento forzado. Así en medio de los cantos de sirena de la 4t para que aprueben sus megaproyectos se siguen organizando y avanzado las y los afectados.
«Nos reunimos autoridades agrarias, tradicionales, comunidades, organizaciones, colectivxs, sindicatos de varios estados y regiones de Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Morelos, Puebla, Querétaro, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Boston, Chicago, Brasil y Francia para compartir nuestras experiencias y articular nuestras luchas en defensa de nuestros bienes naturales, comunales, territorios y la vida misma»
Los pueblos convocados llamaron a realizar una jornada global por el istmo y en contra del megaproyecto de corredor interoceánico desde el mes de enero hasta abril coincidiendo con la la fecha que se conmemora el día de la tierra.
Y llamaron a seguir generando espacios de información y denuncia de las afectaciones de dichos proyectos.
Coincidió la reunión con el paso de la caravana de migrantes por toda la ruta transístmica que será con los megaproyectos la nueva frontera militarizada que a la fecha ya ha sido saturada de la Guardia Nacional.



Puedes conocer la declaración completa aquí:
https://tierrayterritorio.wordpress.com/2021/11/16/declaratoria-del-encuentro-en-defensa-de-nuestros-bienes-naturales-y-comunales-el-istmo-es-nuestro/
«Acordamos que esta lucha es por la vida y que los pueblos indígenas hemos conservado más del 80% de los ecosistemas en el mundo, y que frente a estos megaproyectos que están atentado contra la vida y pretenden desaparecernos como pueblos originarios, tenemos que seguir avanzando en el proceso de articulación entre los diferentes pueblos, luchas, organizaciones sociales y territorialidades indígenas y urbanas, para construir colectivamente planes de vida comunitarios que nos permitan seguir construyendo Otros Mundos Posibles.»

«CONVOCAMOS a los pueblos, comunidades, organizaciones, colectivos, sindicatos y pueblo en general de México y el Mundo, a sumarse a la jornada global contra el Corredor Interoceánico y los Megaproyectos de Muerte de enero 2022 a abril 2022, coincidiendo con una acción dislocada el día viernes 22 de abril de 2022.»
(((@)))