Por osado que sea decirlo, no fueron las creencias religiosas las que armaron a seres humanos convenciéndolas de conquistar y dominar territorios en nombre de Alá; fue principalmente la furia de quienes temeroses de que la ola del comunismo que ya estaba en afganistán para 1979 repartiendo los terrenos y bienes al campesinado, llegara a sus tierras e hiciera dicha distribución; estas dicidencias disfrazadas de moral: recalcitrante, violenta y religiosa (el fundamentalismo Islámico) fueron financiadas por E.U. En Pakistán y Arabia Saudita, el gobierno estadounidense empezó a reclutar, educar y entrenar milicias, que se saldrían posteriormente del control de la CIA y con mayor razón del de la inocente población que tenía que vivir bajo las imposiciones o combatiendo el régimen de los Talibanes y Al Qaeda.

Esto nos deja aun más clara la patraña de que los soldados de E.U. que lejos de buscar como decían la libertad y derechos de las mujeres o la democracia de los pueblos, en cambio, llevaron la burka y el tapete, junto con armas de gran calibre y una gran cantidad de jóvenes manipulados; así como también, condenando las nuevas y progresistas políticas afganas, tales como: la educación a todos los niveles para las mujeres, el respeto a su libre vestimenta, la abolición del matrimonio arreglado (negociado, comprado) entre otras.

En este contexto apresuradamente revolucionario, por que cabe señalar que aunque el cambio de gobierno fue bien recibido por buena parte de la población, ésta no había tenido, a diferencia de otras poblaciones, una lucha férrea en pos de los ideales comunitarios en términos marxistas: la población masculina afgana era 90% analfabeta y la población femenina lo era en un 95 %. El gobierno comunista afgano bajo la influencia Soviética sí era una imposición, que paradójicamente trajo consigo muchos proyectos de suma utilidad para Afganistán, país que tenía la mayor cifra de muertes infantiles en el mundo y una pobreza extrema. Sin embargo, parece que nada libra a los gobiernos del las represiones e intolerancias y este no fue la excepción, el gobierno era ateo y empoderaba el ateísmo, algo muy difícil de digerir para una población que requería un salto mega cuántico para poder vislumbrar ya no un gobierno ateo, sino una vida que no girara en torno a Alá, de oraciones diarias, incluso pausando las tareas cotidianas para ello, de militancia en los templos y desde el modo de trabajar hasta de hacer familia. La falta de afinidad entre les habitantes de Afganistán con el ateísmo sí era un problema a resolver, pero para nada justificaba el desastre terrorista, machista, elitista, sádico y retrógrado que impusieron los talibanes. Lamentablemente la Guerra Fría fue muy caliente pero no fue en territorio estadounidense o Soviético sino afgano.

En 1988 los soviéticos abandonan Afganistán, con la salida de la URSS, el gobierno comunista Afgano queda muy debilitado y en 1996 los talibanes toman el poder en Kabul y con ello les fue sencillo conquistar gran parte del territorio afgano, se proclamó un emirato islámico, un régimen teocrático extremadamente violento; los talibanes acogieron al terrorista Yihadista Saudí Osama Bin Laden, fundador de Al Qaeda y él estableció un cuartel militar en Afganistán. Los atropellos a los derechos humanos, tales como ejecuciones y torturas por parte del régimen Talibán eran el diario vivir, principalmente en la vida de las mujeres, que desde antes se veía minada por el machismo, se vio brutalmente sometida, perdiendo todos sus derechos: no se podían valer por si mismas, perdieron el derecho a estudiar pasados los 10 años de edad, perdieron el derecho a ser vistas, escuchadas por hombres ajenos a sus familias, aun si requerían a un doctor o tenían alguna urgencia, etc.

Cuando el 11 de septiembre de 2001 Al Qaeda ejecuta el atentado terrorista más famoso del mundo estrellando aviones en los edificios más representativos de New York, se desencadena un guerra terrorista mucho más cruenta pero por parte de E.U. y es aquí donde damos la pauta para recordar al preso político de Wikileaks, que después de haber expuesto los secretos de la guerra en territorio afgano, Julian Assange está siendo perseguido por una sentencia de 175 años de prisión, por publicar las pruebas de los crímenes de guerra y abusos de los soldados estadounidenses. Según Amnistiá Internacional, la llamada Operación Libertad por Barak Obama a dejado 150 mil muertos, y a pesar de las insistentes solicitudes de periodistas y activistas, no se publican cifras confiables sobre la industria del trabajo sexual que creció para servir a los ejércitos ocupantes, aunque los soldados estadounidenses utilizan con frecuencia la violencia sexual contra el “terrorismo”, violan civiles afganes y dan luz verde al abuso infantil por parte de las milicias aliadas.

Es importante mencionar también las escalofriantes jugadas geopolíticas que nos recuerdan que en Afganistán existen enormes reservas de petroleo, gas y minerales bastante cotizados, y para transportar estos recursos a Occidente hay tres posibilidades: a través de Rusia, Irán o del propio Afganistán.

Hace 20 años, se logró desplazar a les Talibanes y mejorar las condiciones de vida, nada ideal pero definitivamente mejor. Penosamente hace dos meses los talibanes dominaron más de 200 distritos de los 410, logrando conquistar 21 capitales provinciales de 34 en todo Afganistán. Durante el 2021 murieron y fueron heridas al menos 5500 personas (una mayoría de mujeres y niños y 500 mil personas fueron desplazadas de sus hogares según la Misión de Naciones Unidas para Afganistán, ahora ya tomaron Kabul, la clave fue la retirada de E.U. de sus operaciones; ahora el presidente Joe Biden anuncia su total retirada en el aniversario luctuoso de los atentados del 11 S.

Aunque se comprometieron a respetar los derechos adquiridos por la población durante su ausencia, la población no se fía y miles de personas intentan escapar y otras tantas muy heroicas están desarmadas y hacen una resistencia, que en el peor de los casos las expone a la tortura y muerte, este es el caso de algunas compañeras de Harat y de Kabul, quienes el 17 de agosto se manifestaron en la vía pública con pancartas de repudio a la imposición. También la periodista y defensora de los derechos de la mujer Humira Saqib ha denunciado que los talibanes ya están rastreando las casas de las activistas y que tienen que estar ocultas para protegerse y sin comunicación electrónica.

A continuación les compartimos fragmentos de las respuestas de heroícas mujeres organizadas en Afganistán: activista de RAWA Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán, entrevistadas además por las valerosas mujeres del Movimiento de Mujeres Kurdas a Samia Walidde, recordamos que las compañeras kurdas se han enfrentado a ISIS derrotándole en diversas ocasiones:

-“La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (RAWA) es la organización femenina más antigua del país que lucha por la libertad, la democracia, la justicia social y el laicismo. La RAWA trabaja en la clandestinidad en la mayor parte de Afganistán, enfrentándose a enormes dificultades. Todas nosotras utilizamos seudónimos para protegernos y nunca podemos hacer público nuestro trabajo.

Nuestras actividades políticas incluyen la publicación de revistas y artículos, y la movilización de las mujeres para que tomen conciencia y se unan a nuestra lucha. Recogemos y documentamos los asesinatos, violaciones, saqueos, extorsiones y otros crímenes de estos señores de la guerra en zonas remotas de Afganistán. Nuestras actividades sociales consisten en proporcionar educación a las mujeres, no sólo clases de alfabetización, sino concienciación social y política sobre sus derechos y cómo conseguirlos.

Estados Unidos es un maestro en desviar la lucha revolucionaria y política de los pueblos, especialmente de las mujeres. En los últimos dieciocho años, además de apoyar a los elementos más contrarios a las mujeres en todo Afganistán, los Estados Unidos ha introducido un flujo de mujeres educadas en el gobierno y en otras instituciones, ONGs, organizaciones de la sociedad civil y redes de mujeres. Esto tiene un doble propósito. En primer lugar, utiliza a estas mujeres para engañar al mundo sobre la situación real de las mujeres afganas, y las presenta como un triunfo de su guerra de ocupación. En segundo lugar, al cooptar a esas mujeres bajo su ala, se asegura de que no se unan a la lucha revolucionaria, privando así al movimiento de mujeres de personas valiosas.

Las ONGs son una parte importante de la columna vertebral del imperialismo en nuestro país. La oenegización es casi tan peligrosa como la formación del gobierno títere de Afganistán. Las ONGs formadas en Afganistán existen gracias al financiamiento de EE.UU. y otras potencias occidentales. Son un caldo de cultivo para reclutar a los jóvenes que formarán los futuros gobiernos títeres de Afganistán. Para las mujeres afganas, la paz sólo puede lograrse mediante la justicia, y la justicia sólo puede alcanzarse liberando a Afganistán de la ocupación extranjera y del fundamentalismo islámico.”

-“Como Movimiento de Mujeres Kurdas, sabemos que la RAWA valora el internacionalismo como un aspecto importante de la resistencia y la liberación. Las mujeres de Afganistán han salido a la calle en apoyo de la revolución femenina en Rojava. ¿Qué opinas de la lucha de las mujeres en Rojava o en el Kurdistán en general? ¿Qué podemos aprender las unas de las otras?”

-“La lucha y los sacrificios de las leonas del Kurdistán han sido una inspiración y una fuente de fuerza para nosotras. Su lucha contra el ISIS y otros criminales de la Edad Media nos han dado enormes lecciones. Sabemos que ninguna fuerza en la tierra, ni el ISIS ni la superpotencia que lo respalda, ni otros países de la región, pueden hacer frente a la verdadera resistencia de las masas. Sabemos, por millonésima vez, que ninguna lucha puede tener éxito sin la participación de las mujeres. Comprendemos los sacrificios que tenemos que hacer para alcanzar la sociedad de nuestros sueños. Cuando oímos el nombre de ISIS en Afganistán lo asociamos con las decididas y valientes mujeres del Kurdistán, no con el terror que está ejerciendo en nuestro país. Creemos que ISIS es derrotable, y que no tienen ninguna posibilidad frente a un auténtico movimiento de mujeres. Es evidente que creemos en estas cosas al haber emprendido este camino, esta lucha es una prueba luminosa de nuestras creencias.”

Desde la resistencia de Noticias de Abajo sumamos nuestras voces, escritos y pintas y performans con la comunidad que habita y corta las cadenas de la dominación en el tierra Afgana, en tierra Kurda, en Palestina, Arbia Saudita, en Pakistan y en toda la esfera planetaria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s