Jueves 12 de Agosto 2021

Desde la ahora llamada Casa de los Pueblos, en la Toma INPI la comunidad Otomí recibió a organizaciones asamblearias, agrarias y sociales de la zona istmeña, miembros de la campaña «el Istmo es Nuestro» que en rueda de prensa, declararon su resistencia territorial en contra del reordenamiento promovido por el gobierno y los poderes económicos. Invitan a un encuentro para seguir tejiendo esfuerzos en defensa de la vida y la naturaleza el 23 y 24 de Octubre en la comunidad de Jalapa del Márquéz Oaxaca.
La zona del Istmo de Tehuantepec ha sido codiciada por poderes supranacionales desde tiempos de Porfirio Diaz, el gobierno de Lopez Obrador busca la implementación del megaproyecto de un canal seco con tren de carga que movilice las mercancias de atlantico a pacifico en la zona cercana se proyecta construir parques industriales. Los parques industriales crearian una inmensa demanda de recursos, como el agua, que segun estimaciones para el año 2023, se contempla que cada empresa a instalarse requerirá de 207 mil litros diarios de agua, en compensación por el gran robo de recursos publicos y naturales dejan el territorio destruido ya que cada empresa generarán 539 mil 729 litros de aguas residuales diarios.
Los únicos beneficiados por la inversión extranjera suelen ser los propios inversionistas que hacen su negocio redondo a base de explotación del ser humano y la naturaleza en paises subordinados, sin embargo la identidad y relación que tiene la sociedad con su entorno genera una respuesta frente a este ataque: resistir en nuestros territorios en defensa de nuestros derechos y los de la naturaleza.
La invitacion a defender un territorio biocultural tan florido se puede hacer sumandote a la campaña «El Istmo es Nuestro: » un llamado a la unidad, que quede claro herman@s, no podemos permitir este Megaproyecto, ni usarlo para negociar, porque la vida no se negocia, y es ahora cuándo se decide, estar con naturaleza o la destrucción, con la vida o la muerte, debemos sumar, no dividir, ser fraternos y solidarios, críticos y autocríticos, unir la diversidad y las diferencias para detener este Megaproyecto de muerte y todo lo que amenace la vida»
Conforme a su comunicado EL ISTMO ES NUESTRO» invita al ENCUENTRO POR LA DEFENSA DE LOS BIENES NATURALES Y COMUNALES para los días 23 y 24 de octubre, en la comunidad de Jalapa del Márquez, que tiene como objetivo fortalecer la organización y articulación ante la acelerada ola de conflictos y despojo de tierras en las comunidades y continuar el proceso de reconstitución de nuestros pueblos en defensa de la vida y la naturaleza frente al Megaproyecto del Istmo que trae muerte y destrucción.
Comisariado de Bienes Comunales de Jalapa del Marqués Asamblea de Comuneros de Santa María Xadani
Asamblea Permanente de Puente Madera
Asamblea Comunitaria en Resistencia de Álvaro Obregón
Resistencia Civil de San Francisco del Mar
Comuner@s de San Mateo del Mar
Resistencia contra las Altas Tarifas de la Zona Oriente del Istmo
Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo
en Defensa de la Tierra y el Territorio
Maderas del Pueblo del Sureste
Mungiurndyck Guardianes del Mar
Proceso de Articulación de la Sierra de Santa Marta, Sur de Veracruz