Mientras lxs clientes gastan y consumen, mientras lxs magnates acaparan todo el planeta, las selvas son deforestadas, los lagos contaminados y la trata de niños para ser esclavos no para.
Nestlé, Hershey y aliados ganan el juicio, la impunidad continúa
7 de cada 10 niños de entre 5 a17 años son económicamente activos en Costa de Marfil país Africano principal exportador de chocolate en el mundo ante la pobreza extrema que viven muchas familias dedicadas a la producción de cacao, son la mayor fuerza de trabajo en las granjas, así es, el mayor porcentaje de un producto sumamente consumido por personas de todas la edades, para mimar a les niñes, conquistar pasiones o simplemente en múltiples recetas, está rudamente trabajado por niños de a 5 a 17 años pero sin nadie que vele por sus derechos humanos. El barómetro del 2018 indica que se contaban 2 millones de niños trabajando en granjas de cacao, Les niñes se encuentran expuestes a largas jornadas de trabajo cortando vainas de cacao, trasladando los sacos de semillas preparadas e implementar (cuando es el caso) las cargas de agroquímicos a los árboles . El 71% del sector agrícola esta compuesto por niños de estos muchísimos son víctimas de trata y provienen de países vecinos.
La Corte Suprema de Estados Unidos falló este jueves 17 de junio en favor de los gigantes de la industria de alimentos Nestlé, Cargill, Hershey entre otros , la denuncia fue hecha por un grupo de ocho adultos oriundos de Mali que fueron victimas directas de la esclavitud del cacao, sacados de su país y forzados a trabajar en granjas de cacao en Costa de Marfil. Ya en otros años se había demandado a dichas empresas por colaborar con el trafico y explotación de menores, para obtener mano de obra extremadamente barata, tanto así que muchas personas de Costa de Marfil no solo los niños no tienen segura ni siquiera una remuneración económica mínima sino la esperanza de que si hacen un buen trabajo sumaran puntos y serán recompensadas.
Los jueces asquerosamente votaron 8-1 en favor de las compañías y contra El grupo de defensa de derechos humanos International Rights Advocates (IRA)
El grupo de defensa de derechos humanos recordó que estas multinacionales que firmaron el Protocolo Harkin-Enge en 2001, una iniciativa global que buscaba eliminar el trabajo infantil en los cultivos de cacao en Ghana y Costa de Marfil, al ser los países que producen el 60 % de este alimento en el mundo.
Pese a que se comprometieron a dejar de incurrir en está práctica para 2005, IRA señaló que estas compañías «se han concedido numerosas prórrogas unilaterales de tiempo y ahora afirman que para 2025 reducirán en un 70 % su dependencia del trabajo infantil».
Nestlé es la empresa dominante a nivel mundial a cosata no solo de productos envenenantes que se venden con gran éxito mundial, no solo por la deforestación del continente Africano, ni por apoyar al los gobiernos más genocidas del mundo como Israel, o por la esclavitud y trata infantil sino presisamente por la corrupción que ejerce en los juzgados constantemente para burlar y evadir condenas aunque se violen las leyes y derechos humanos.
En Costa de Marfil un total de 22 personas fueron condenadas este martes a penas de prisión por trata de menores en las plantaciones de cacao en Costa de Marfil, informó a la AFP una autoridad policial.
Cinco personas fueron sentenciadas a 20 años de prisión y otras 17 a cinco años por un tribunal.
Las condenas se dieron tras una operación relámpago a inicios de mayo contra la trata de menores en la región de Soubré. El operativo, el quinto en su tipo desde 2009, movilizó durante dos días a un centenar de agentes quienes recogieron a 68 menores.
Unas 300 personas han sido condenadas por tráfico de menores entre 2012 y 2020 por la justicia marfileña, según el Comité Nacional de Vigilancia de las Acciones de Lucha contra la Trata, Explotación y Trabajo de Menores.
Países productores de cacao y las multinacionales del chocolate enfrentan fuertes presiones por el tema del trabajo infantil, a medida que los consumidores occidentales exigen que se respeten más les criterios éticos en las plantaciones.
Ser niñes en Costa de Marfíl
Les niñes de Costa de Marfil aun si nos son secuestrades enfrentan muchos retos, 25% de los niñes costamarfileños no son registrados civilmente después de nacer y por lo que pueden quedar expuestes a muchos peligros. 37% de las mujeres casadas han contraído matrimonio antes de los 18 años y la mutilación femenina sigue siendo una practica muy requerida para ser aceptadas socialmente y no ser víctimas de repudio, una de cada cinco familias no tiene acceso a agua potable, muches niñes son vagabundos, también llamados “microbios”, que suelen robar armades con navajas.
Según la UNESCO en 2017 es 8.03%. En las provincias, cerca de 420,000 niños no asisten a la escuela. Las niñas se ven aún más afectadas por la deserción escolar, más de 287,000 niñas no asisten a la escuela.
Invitamos a todas las personas tomar acciones contundentes al recibir esta información, en Noticías de Abajo rompemos las fronteras y decimos que Costa de Marfil somos todes y que les niñes del mundo están soles.

Boicot a Nestlé, Boicot a Hershey.
Un comentario sobre “ÁFRICA: El mundo aun vive a costa de los niños de Costa de Marfil.”