19 de febrero de 2006, una explosión de metano dejó atrapados a 65 obreros que trabajaban en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, de los cuales, sólo 13 sobrevivieron, después de la explosión, con diversas lesiones.
65 mineros, a 150 mts de profundidad, los trabajos fueron suspendidos a los 5 días de haber iniciado, mientras que en 2010 en una explosión similar en la Mina San José de Chile, 33 mineros a 700 mts de profundidad, fueron rescatados todos con vida a los 70 días del incidente.
Los cuerpos de los mineros muertos en Pasta de Conchos, aún permanece en el socavón colapsado y ese episodio es una herida abierta, este «homicidio industrial», señalado así por diversas organizaciones sindicales, es otra muestra más de la voracidad empresarial. La exploración y explotación de minas, deja a Grupo México utilidades de decenas de miles de millones de pesos y que llega al desprecio por la vida humana y cómo ya es costumbre, agregando la falta de voluntad de las instituciones; es por eso es que el día de ayer, domingo 18 de febrero, familias de estos mineros, realizaron la colocación de un «antimonumento», una estructura que no representa orgullo, pero sí memoria y exigencia de justicia, es una transgresión al espacio público que representa una denuncia abierta, ante la indiferencia de las autoridades, que han provocado otras muertes +65.
A una sola voz, RESCATE YA!
Entrevista a hija de minero Pasta de Conchos
Un comentario sobre “Instalan «antimonumento» a 12 años de Pasta de Conchos”