_dsc0331Como proyecto de salud autogestiva alojado en el espacio autónomo Chanti Ollin, que el pasado 22 de noviembre fue desalojado con toda la fuerza represora del estado, nos pronunciamos exigiendo respeto a los territorios que se trabajan de manera colectiva. Nosotras, como parte de esta comunidad, denunciamos el robo, secuestro y despojo de nuestro laboratorio, consultorio de terapias alternativas, materiales de trabajo y autoformación, así como de una basta producción de medicina y cosmética natural.

El CURARTE surgió de una suma de voluntades de mujeres interesadas en la construcción de una salud y cuidado apropiados, conscientes y responsables a partir de la compartición colectiva de saberes, incluyendo la medicina tradicional, popular y aportes de la medicina moderna desde una visión crítica e integral. Nuestras ideologías e intereses permitieron que el proyecto surgiera en el Chanti Ollin, donde se complementaba, enriquecía y acompañaba de los demás proyectos hermanos.

Dentro de la construcción del trabajo colectivo se realizaban talleres permanentes de autoformación en medicina herbolaria, cosmética natural, organizamos varias jornadas de salud, producíamos semanalmente un programa de radio, además de poner al alcance de la comunidad productos dignos que compartíamos en mercados y tianguis de economía solidaria.

Ante la crisis sanitaria y mercantilización de la vida, el Curarte ofrece la posibilidad de reapropiarnos de los saberes, una posibilidad mas humana y que va más allá de erradicar una enfermedad, es conocer nuestros cuerpos, sus manifestaciones y sus vínculos con la naturaleza.

El día de la invasión brutal por parte del gobierno de la ciudad de México, una de nuestras compañeras se encontraba trabajando dentro del laboratorio. Fue sacada con violencia por varios elementos de la policía y puesta a disposición del ministerio público como muchxs otrxs compañerxs sin una orden judicial tal como lo señalan sus leyes.

Consideramos un atentado a la vida el que nos hayan arrebatado (además de lo ya descrito anteriormente) nuestro huerto medicinal que incluye un cultivo de alga espirulina, especie endémica del lago de Texcoco y próxima a desaparecer si el proyecto del aeropuerto de la ciudad de México continúa.

Les decimos a todxs lxs compas solidarixs que han acompañado la construcción de este espacio que el curarte sigue de pie, que estamos a favor de la vida y de la defensa de nuestro cuerpo como primer territorio y de los espacios que nos permiten construirnos como seres libres. Que la creatividad, el amor, el trabajo colectivo y las relaciones que hemos construido a lo largo de trece años son bienes que nunca podrán arrebatarnos.

Les invitamos a que nos acompañen a la barricada cultural que mantenemos en el plantón afuera del Chanti Ollin, por la defensa de nuestros territorios, de la felicidad y la búsqueda de una vida digna.

Chanti Ollin resiste!! Un desalojo mil ocupaciones!!

Curarte Chanti Ollin, 1 de diciembre de 2016.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s